¿Quieres viajar con perro en avión?
Has decido que quieres viajar y pasar las vacaciones con tu perro. Pero quieres volar en avión hasta el destino, ¿verdad?
Así que te estarás preguntando: ¿voy a viajar con mi perro en avión? ¿Cómo viajan los perros en avión? ¿Puedes viajar con un perro pequeño en la cabina del avión? ¿Qué requisitos necesito?
Seguro que te estás haciendo todas estás preguntas y algunas más. Si sigues leyendo, tendrás todas las respuestas.
NO TE PIERDAS ESTE POST: 19 Trucos para Comprar Billetes de Avión Baratos.
Los vuelos con mascotas en la cabina del avión son cada vez más comunes. ¿Alguna vez te has encontrado con algún perro dentro del vuelo? (si es así, ¡cuéntamelo en los comentarios al final del post!)
Casi todas las veces que he viajado con Kiba en avión, no era la única persona que llevaba un perro en la cabina. Eso me gusta, ya que significa que cada vez es menos difícil viajar con un perro en avión. Compartir las vacaciones con tu mascota, ¡es lo mejor que hay!
Pero tengo que serte sincera.
Dicho esto, si tienes un perro pequeño (menos de 8 kilos) y quieres viajar con él en avión, en esta súper guía tienes toda la información que necesitas para volar con perro.
Voy a contarte paso a paso lo que tienes que hacer para viajar en avión con mascotas, desde la reserva del vuelo hasta el aterrizaje.
✏️ Post content
- Guía paso a paso para Viajar con perro en Avión
- Antes de todo, elige bien el destino para volar con tu perro
- Reserva el billete de avión para tu perro
- Cuánto cuesta viajar con un perro en avión
- Prepara a tu perro para viajar en avión
- Requisitos para viajar con mascotas en avión
- No te olvides del seguro de viaje para mascotas
- Qué hacer en el aeropuerto con tu perro
- Pasar la seguridad del aeropuerto con tu perro
- Antes de entrar en el avión
- Volar con perro: qué hacer dentro del avión
- Después de aterrizar
Guía paso a paso para Viajar con perro en Avión
Antes de todo, elige bien el destino para volar con tu perro
Puede parecerte algo obvio, pero los requisitos para viajar con un perro en avión en algunos países son muy estrictos o no aceptan la entrada de perros, como ocurre en Maldivas (por temas religiosos); o no puedes llevarlos en avión, como pasa con Reino Unido, donde la mejor forma de llegar al país con tu amigo de cuatro patas es en barco (puedes leer en este post los requisitos para viajar con perro a Reino Unido).
También puede ocurrir que tu perro tenga que pasar cuarentena antes de que pueda entrar en el país, como ocurre con Tailandia.
Así que lo más importante es que elijas un destino fácil para llevar a tu perro y en el que los dos lo vayáis a pasar bien, sin complicaciones.
Mis destinos favoritos para viajar con perro son París, Cerdeña, Miami, Chicago y la Costa Oeste de Canadá.
? No te pierdas estos posts perrunos:
- Viajar con Perro a Canadá (y Cómo Kiba descubrió las ardillas).
- Paseo en Barco por la Ciudad de Chicago con perro.
- Además, te dejo el post que escribí para El Economista por si te sirve para elegir el mejor lugar: Los mejores destinos para viajar con perro.
Reserva el billete de avión para tu perro
Si te estás preguntando, cómo hago para viajar con mi perro en avión; es muy importante que antes de reservar un vuelo, llames a la compañía aérea para preguntar si tienen plaza para tu mascota. Por regla general, no dejan más de 2 perros en la cabina del avión.
Una vez que te hayas asegurado que tu perro tiene plaza, reserva tu billete de avión. Después, vuelve a llamar a la aerolínea y reserva el billete de tu perro.
No tendrás que pagar nada (todavía). Pero asegúrate que te envían otra vez tu reserva, incluyendo la reserva de tu perro.
Cuando hagas el check in, recuerda que por normativa, sólo puedes ir en los asientos que dan al pasillo.
Un consejo, si quedan plazas, coge asiento en la primera fila del avión (en la parte de turista, claro). En esa fila hay más hueco para los pies, irás más cómodo y tu perro tendrá más espacio.
Cuánto cuesta viajar con un perro en avión
Antes te he dicho que al reservar el billete de tu perro no hay que pagar. ¿Por qué? ¿Es gratis? Ojalá.
Pero tendrás que pagar cuando factures tu maleta en el aeropuerto.
Primero tendrás que ir a facturación, verán que viajas con perro en el avión, que tiene reservada su plaza y que se ajusta a las medidas establecidas (a veces pesarán a tu perro dentro del transportín, y otras veces no).
Después te darán unos papeles para que lleves al mostrador de la aerolínea con la que vueles, y allí es donde tendrás que pagar el billete de avión de tu mascota. Tras el pago, te darán el recibo y tendrás que volver a llevarlo al mostrador de facturación para que te den tu billete. ¡Ya estás listo para volar con tu perro!
En cuando a los precios para viajar en avión con perro, puede variar ligeramente, pero por lo general, son estos:
- Para vuelos nacionales, 30 euros por trayecto.
- Para vuelos europeos, 50 euros por trayecto.
- Para vuelos fuera de Europa, 150 euros por trayecto.
Prepara a tu perro para viajar en avión
Es muy importante que tu perro esté preparado en todo momento para el viaje que le espera, ya sea un trayecto corto como un vuelo largo de 8 horas (como el que tuvimos cuando fuimos a Miami).
Lo primero para volar con perros es elegir bien el transportín o bolso donde vayas a llevarle.
Olvida los transportines duros, no son aptos para viajar con perro en avión, ya que tu perro tendrá que ir a tus pies durante el vuelo, por lo que cuando más blando y cómodo sea mejor para los dos.
Yo he probado diferentes y me quedo con el que tiene ahora (puedes verlo en la foto). Los que son más bolsos que transportines, son demasiado pequeños, y los que son tipo maleta con ruedas, a pesar de ser muy cómodos porque puedes llevar a tu perro como un carrito, abultan y pesan más.
No sólo tienes que fijarte en el peso y la tela, sino que tienes que tener en cuenta el tamaño (algunas aerolíneas pueden ser estrictas en esto) y que tenga la ventilación adecuada cuando el transportín está cerrado. (Escribiré un post sólo hablando del transportín, ya que es muy importante).
Una vez que hayas elegido el transportín correcto, tienes que acostumbrarle a él. En casa, mete a tu perro 5 minutos al día, primero sin cerrarle la cremallera, y luego con ella cerrada. Dale premios para que vea que es algo bueno estar dentro y aumenta el tiempo que tiene que estar dentro del transportín. Así se irá acostumbrando al día del viaje.
? En el siguiente vídeo puedes ver, de forma práctica y fácil, cómo acostumbrar a tu perro al transportín:
Requisitos para viajar con mascotas en avión
Al igual que tú llevas el pasaporte, tu perro también necesita el suyo, y dependiendo de si vuelas dentro o fuera de Europa, necesitarás documentación adicional.
? En el siguiente post tienes toda la información sobre los papeles, vacunas y todo lo que necesitas para poder ir de vacaciones con tu perro: Requisitos para Viajar con Mascotas. No importa si viajas en coche o en avión con tu perro. Estos requisitos te sirven para todo tipo de viajes.
No te olvides de llevar una toalla pequeña dentro del transportín, un recipiente para el agua (a mi me encanta este bebedero plegable de silicona), bolsas para las cacas y algunos premios para tu mascota.
? No te pierdas este post perruno: Accesorios para Perros: La Maleta de tu Mascota.
No te olvides del seguro de viaje para mascotas
Por experiencia, te diré que es súper importante que compres un seguro de viaje para mascotas. ¿Por qué?
No tiene por qué pasarle nada a tu perro, ni a ti, pero como siempre digo, más vale prevenir que curar. Tanto si te pasa algo a ti como a tu mascota, un seguro de viaje para mascotas te cubre cualquier inconveniente que pueda ocurrir, incluso gastos veterinarios hasta 3.000 euros.
Cuando viajé con Kiba a Canadá, sacamos el seguro de viaje para mascotas y no tuvimos que usarlo. Pero cuando viajé a Miami con él, se me olvidó sacar el seguro, y Kiba se puso malo. Tuve que llevarle al hospital y me costó mucho dinero. ¡Tenía que haber sacado el seguro!
Así que no te lo pienses. El que siempre recomiendo (y el que uso para Kiba) es el Go Pets de Intermundial. Puedes comprarlo desde aquí.
Qué hacer en el aeropuerto con tu perro
Tras pagar las tasas del billete de avión de tu mascota y una vez que ya te han dado tu tarjeta de embarque, sal del aeropuerto para dar un buen paseo con tu perro.
Piensa que es el último paseo que podrás darle en el exterior.
En algunos aeropuertos, como los de Miami o Chicago, tienen zonas especiales para pasear a los perros.
Pasar la seguridad del aeropuerto con tu perro
No te estreses. Porque tu perro sabrá que estás nervioso y se lo transmitirás.
Tendrás que apañártelas para pasar la seguridad y estar siempre con tu perro. La policía te dirá que le saques del transportín, le quites la correa y el collar, y lo pases contigo por el arco de seguridad.
Después te harán una prueba rápida para ver si tus manos tienen algún resto sospechoso, y listo. ¡Prueba superada!
Antes de entrar en el avión
Antes de entrar en el avión, pasea con tu perro por el aeropuerto, juega con él, que se canse física y mentalmente.
Eso le vendrá muy bien para estar más relajado en el vuelo. Dale un poco de agua, pero no demasiada.
Volar con perro: qué hacer dentro del avión
Como te he dicho al pasar la seguridad del aeropuerto, en el avión (sobre todo en el despegue y aterrizaje) mantente tranquilo para que tu perro te vea calmado, porque se fijará mucho en ti durante el vuelo.
Algo muy importante que no debes olvidar es la temperatura del avión. Siempre hace mucho frío dentro de los aviones, así que tu perro necesitará estar calentito para poder estar relajado.
Si el vuelo es largo, te darán una manta, así que pide una manta extra y tapa a tu perro con ella. Si el vuelo es corto, lleva un foulard una pequeña manta contigo para tu perro.
Durante el vuelo, no le des comida ni bebida, pero si ves que está relajado, quizá puedas darle algún premio.
Algo que tienes que tener en cuenta es que no se puede abrir el transportín ni sacar a tu perro durante el vuelo. Siempre tendrá que estar dentro.
Aunque te voy a hacer una confesión: suelo abrir a mi perro la cremallera del transportín para que saque la cabeza. Se porta muy bien siempre, y nunca se saldría del transportín, así que le llevo con la cremallera abierta para que se sienta mejor.
Hasta ahora sólo me han llamado la atención las azafatas una vez; el resto de las veces, como ven que se porta muy bien, no dicen nada.
Después de aterrizar
¡Ya has llegado!
Nada más salir del avión, saca a tu perro del transportín y dale un pequeño paseo por la terminal.
Después, como tienes que pasar seguridad o la zona de pasaportes de la policía, vuelve a meterlo en el transportín; así te evitarás que te pregunten y pasarás esa parte más rápidamente.
Después de la experiencia de viajar con perro en avión, ya sólo te queda disfrutar de las vacaciones con tu perro.
Si además piensas viajar en coche con tu perro y vivir las mejores experiencias con tu mejor amigo, con Auto Europe puedes alquilar un coche en todo el mundo a muy buen precio y además tienes cancelación gratuita y un montón de ofertas como upgrades y GPS gratuitos.
Aquí tienes una infografía resumen tienes los datos principales para viajar con mascota, y algunos datos curiosos:
Puedes ver el resto de la infografía aquí.
Espero que esta guía para viajar en avión con perro te haya sido útil y puedas aplicarla la próxima vez que vueles con tu mascota.
Ahora me encantaría saber tu opinión en los comentarios:
¿Alguna vez has viajado con tu perro en avión? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Y si tienes alguna duda sobre cómo viajar con perro en avión, no dudes en preguntarme. ¡Kiba y yo estaremos encantados de ayudarte!
Hola!
Me ha servido de mucha ayuda tu informacion sobre los vuelos con perritos, me tocara en unos dias embarcar y he estado nerviosa, pero teniendo tu experiencia me ha dado mas confianza y saber que evitar para que el se sienta mas tranquilo!
espero salga todo bien y no se ponga muy nervioso con el vuelo, ya que toca conexion y es su primera vez en avion
Hola! Muchísimas gracias por tanta información. Tengo también un perro salchicha que nunca ha viajado en avión y pronto tendré que enfrentarlo a su primer viaje y confieso estar super nerviosa. Cuánto pesa tu salchichita y qué aerolínea recomiendas dentro de Europa? Transportines ideales para esta raza? Gracias! Saludos :-)
Hola Eri! Muchas gracias por tu comentario.
Mi salchicha pesa casi 8 kilos, y ahora mismo usamos un transportín que es como una bolsa de viaje, flexible para que pese menos y él se pueda mover dentro. Es parecido a este: http://amzn.to/2uBkYMB. Los de la marca Trixie también me gustan mucho.
En cuanto a la aerolínea, ahora mismo la que más me gusta para viajar con perro en cabina es Iberia, porque están muy acostumbrados a llevar perros en cabina y no se fijan tanto en el peso si se pasa un poco.
Lo más importante es que tengas el transportín y en casa le acostumbres todos los días a entrar y salir, y luego a estar dentro un rato (sin cerrarle la cremallera) y luego cerrándole la cremallera. Y ya por último llevándolo a dar un paseo en coche con el transportín y cogerlo y dejarlo un par de veces paras que se acostumbre a los movimientos. Siempre dándole premio si lo hace bien :)
Espero que te haya servido, y cualquier pregunta no dudes en escribirme por aquí o mandarme un email! :)
Un buena guía para las personas que están planeando salir de viaje con su mascota, en verdad una decisión importante pero positiva en la relación de ambos. Gracias por a guía, está muy completa.
Magnífica guía!!! Yo quiero viajar con mi perro a Tailandian seguramente con Iberia. Pero desdeTailandia queremos ir a una isla y las compañías que viajan allí solo aceptan perros en bodega, y claro, esto me da bastante miedo…aunque es un viaje de una hora me preocupa que le pase algo. Tiene experiencia viajando con tu perro en bodega?? Saludos y gracias por el post!!
Muchas gracias Grace! La verdad es que mi perro nunca ha viajado en bodega, pero tengo amigos que sí. De todas maneras, nunca recomiendo llevar al perro en bodega salvo que sean casos excepcionales como mudarse de casa o que no quede más remedio, ya que los perros pueden sufrir mucho con los cambios de temperatura y el estrés. ¿No puedes ir en barco a la isla aunque tardes más tiempo?
Hola Sara!
Mira voy a adoptar una perrita q mide 60cm de largo y 40 de cruz y en Iberia el transportin pone que tiene q ser de máximo 45x35x25. Hay alguna posibilidad de q la pueda llevar en cabina en un transportin más pequeño de lo que ella mide? Lo digo xq tu perro parece también bastante largo y yo no tengo experiencia en esto… estoy agobiada porque no quiero que viaje en bodega!
Mil gracias de antemano de verdad!!
Hola tocaya!
Yo suelo viajar mucho con mi perra, ya que vivimos en Canarias y tengo a la familia en la península: viajamos como una vez cada 2 meses. Mi perra es mestiza, pero se parece bastante a un salchicha, aunque con las piernas largas, y pesa entre 7,2 kg y 7,5 kg (pesada en las básculas de los veterinarios, que tienen una sensibilidad mejor que las cintas de las aerolíneas). La llevo siempre en cabina conmigo, y yo siempre he preferido AirEuropa, porque algunos de sus aviones son más grandes que los que lleva Iberia a Gran Canaria (el resto de aerolíneas, si dejan perros en cabina, cobran el doble). Nunca he tenido ningún problema en los 3 años y medio que llevo con ella, hasta el mes pasado que, en el vuelo de vuelta, le denegaron el embarque. Reconocieron que estaba dentro de normas ya que pesaba menos de 8 kg con el trasportín y el trasportín cumplía con las medidas estándar, pero decidieron que como no podía ponerse de pie y darse la vuelta (???) que no podía llevarla. Y la perra se tuvo que quedar en tierra, porque me pedían 350€ para llevarla en bodega (250€ de trasportín + 100€ del trayecto, en comparación con los 25€ que cuesta su “billete”, y que ya estaban pagados). Como comprenderás he puesto una denuncia a AirEuropa, y ahora sólo viajo con Iberia. Pero aún así me pongo nerviosa cada vez que viajo, porque nadie me asegura que no le vayan a denegar el embarque en el último momento (afortunadamente en mi caso la pude dejar con mi familia, pero no me quiero ni imaginar si me dicen esto en un destino en el que sólo he ido de visita!).
¿A nadie más le ha pasado una cosa así?
Hola Sara!
Vaya faena! La verdad es que he viajado con Kiba por Europa, España, Estados Unidos y Canadá y nunca me ha pasado algo así. Pero sí que es verdad que nunca que volado con AirEuropa con el perro, en Iberia nunca me han puesto problemas. Has hecho bien en reclamarlo, aunque creo que se guardan el derecho de admisión. Es todo muy injusto cuando se trata de nuestras mascotas, ¿verdad?
Hola! Muchas gracias por tus comentarios. Voy a traer a mis dos perritas de Colombia a Francia, pues ahora vivo allí. Mi único “miedo” es la medida del transportistas, pues una de ellas mide 60cm y la otra 52cm pero cada una pesa menos de 7 kg. Podrías ayudarme con el tema del transportin? Gracias
Hola Tatiana!
No te preocupes mucho con la medida de las perritas, ya que tienen más en cuenta su peso, y con 7 kilos no tendrás problema. Eso sí, te recomiendo que te compres un transportín ligero que pese poco para que en total (la perrita + el transportín) no pesen más de 8 kilos.
Hola, dentro de poco viajo a España desde Santo Domingo y lo que más me ha preocupado es el transportín, de acuerdo a las medidas de AirEuropa es 55 x 35 x 25 cm, logré conseguir uno flexible con las siguientes medidas: 48 x 25 x 33 cm me preocupa tener alguna dificultad por pasarme 8 cm en la última medida y ya ni hablar del tema de ponerse de pie, creo que lo hace pero tampoco con total libertad.
Hola Aure, No te preocupes, las aerolíneas no son tan estrictas con las medidas y no te miden el transportín, pero sí pueden pesar a tu mascota. Es más importante el peso.
Hola Sara,
En primer lugar muchas gracias por toda la información. Es de mucha ayuda.
Veo que tu perro es más o menos como el nuestro. Vivimos en canarias y vamos a viajar más a menudo en avión entre islas. En la compañía Binter me dice que, si el perro viaja en cabina, tiene que poder estar de pie y poder darse una vuelta dentro del bolso de transporte (medidas de 45x35x25). Como Iberia exige las mismas medidas, ¿a ti te ha pasado que lo comprueban?
Un saludo
Dirk
Hola Dirk!
Muchas gracias! Me alegro que os haya sido útil para viajar con vuestro perrito en avión. Las normas siempre dicen eso, pero en realidad, nunca lo comprueban. Lo único que suelen comprobar es el peso del perro dentro del transportín. Así que no os preocupéis por lo otro ;)
Un saludo!
Mi perro nunca ha viajado en avión y es que me da mucho miedo que pueda sufrir. Gracias por la guía, porque estamos pensando en viajar a Alemania y me quiero llevar a mi perro conmigo, no puedo vivir sin él :).
Hola buenas, quiero viajar con mi cachoro de 3 meses de edad mas de 9 semanas de vida y es un pastor belga malinois, aunque sea cachoro de esa edad puedo viajar con ell con migo en la cabina ??