Quizá nunca te hayas preguntado si necesitas seguro de viaje para mascotas. Normal, a mí me pasó lo mismo cuando comencé a planificar nuestro viaje a Canadá.
Viajar con perro es lo que tiene. Te preocupas más por todo. Me empezó a entrar miedo. ¿Y si le pasa algo a Kiba de viaje? ¿Y si tenemos que llevarle al veterinario? ¿Y si tienen que tenerle en revisión y tenemos un vuelo que coger? ¿Y si se pierde?
Seguro de viaje para Mascotas: por qué es tan importante contratarlo
Índice del post
- 1 Seguro de viaje para Mascotas: por qué es tan importante contratarlo
- 1.1 Qué cubre el seguro de viaje para perro
- 1.2 Cómo contratar el seguro de viaje para perro
- 1.3 Qué información necesito para contratar el seguro de viaje para mascotas
- 1.4 Cuánto cuesta el seguro de viaje para mascotas
- 1.5 Qué documentación recibo al contratar el seguro para mascotas
- 1.6 Qué hacer en caso de tener que utilizar el seguro mientras estoy de viaje
Está claro que no quieres que pase nada, y por suerte, nunca suele pasar nada. Pero en mis viajes, yo siempre contrato un seguro porque más vale prevenir que curar.
Entonces, si contrato seguro para mí, ¿por qué no voy a contratar un seguro de viaje para mi perro? Al fin y al cabo, es otro miembro más de la familia.
Así que estuve investigando y encontré el seguro para mascotas que me cubría cualquier accidente o contratiempo y gastos de veterinario en el extranjero. El seguro se llama Go Pets de Intermundial.
Qué cubre el seguro de viaje para perro
En la imagen puedes ver un resumen de las coberturas del seguro de viaje para perro que contraté para Kiba en nuestro viaje a Canadá.
Incluye gastos veterinarios por accidente (no enfermedad), repatriación, prolongación de la estancia por enfermedad grave, robo o extravío.
También la estancia de la mascota en residencia si el asegurado debe ser hospitalizado, gastos para la inserción de anuncios en caso de extravío o gastos de anulación e interrupción del viaje por causas relacionadas con la mascota.
Tienes que saber, que para viajes a Estados Unidos y Canadá, este seguro no tiene cobertura de responsabilidad civil. Pero esto a mí no es lo que me preocupaba. Ya que lo más importante es que si mi perro tiene un accidente en un viaje, tenga cobertura. Y con este seguro para mascotas, sí que la tenía.
Como siempre, no te olvides de leer la letra pequeña en la póliza, para tener bien claro todo lo que cubre y lo que no.
Cómo contratar el seguro de viaje para perro
Para contratarlo, sólo necesitas entrar en la web de Intermundial en la sección de Seguro Go Pets. Una vez allí, rellenas las fechas y aparecerá el precio. Si estás de acuerdo, sólo tienes que pagar y listo.
Puedes contratarlo en el momento de la reserva de tu viaje o hasta 7 días después (como máximo, el día anterior al comienzo del viaje). Hazlo desde este enlace o haciendo clic en el cuadro siguiente:
Qué información necesito para contratar el seguro de viaje para mascotas
Los datos que te piden para contratar el seguro de viaje Go Pets, además de los básicos como tu información y dirección, son los siguientes:
- Destino del viaje
- Fecha de inicio y fin del viaje
- Fecha de reserva (Fecha de la primera reserva que se hizo del viaje)
- Especie animal
- Nombre de la mascota
- identificación animal (número del chip)
- Fecha de nacimiento de la mascota
Cuánto cuesta el seguro de viaje para mascotas
Para un viaje a Canadá como el que hicimos nosotros, contratamos el Seguro Go Pets Mundo, que incluye viajes al extranjero (Origen España – Destino Resto del Mundo).
El seguro para una semana cuesta 14,95 euros. Dos semanas son 29,90 euros y tres semanas, que es el tiempo que lo contratamos nosotros, son 44,85 euros.
Sin duda, es un precio muy económico para todo lo que cubre.
Qué documentación recibo al contratar el seguro para mascotas
Una vez contratado y procesado, recibirás un email con la confirmación del seguro, en el que se incluyen el número de localizador (por si hubiese alguna incidencia y que sea más rápido que localicen tu compra), y lo más importante, el número de póliza.
Además, adjunto encontrarás un documento que es el Certificado del seguro que has contratado. Es muy IMPORTANTE que lleves este documento contigo de viaje, ya que, en el caso de algún siniestro, te lo pedirán.
Qué hacer en caso de tener que utilizar el seguro mientras estoy de viaje
No va a pasar, pero en caso de que le ocurra algo malo a tu mascota durante el viaje, tienes que hacer lo siguiente:
Llamar inmediantamente al teléfono +34 91 542 02 09. Este teléfono es de asistencia 24 horas.
Comunicar a la persona que te atienda lo que ha ocurrido, diciéndole tu nombre, el número de póliza, el lugar donde te encuentre y un número de teléfono donde puedan contactarte.
Si no llamas comunicando el siniestro e identificando tu número de póliza, no tendrás derecho a la cobertura del mismo.
Deja un comentario