Si vas a viajar a Polonia, incluye Łódź en tu itinerario. ¡Te va a sorprender! En este post te cuento todo lo que hay que ver en Lodz para disfrutar al máximo de esta ciudad.
Descubrirás todos sus secretos recorriendo sus calles, podrás conocer su arte, su historia, y como no, la deliciosa gastronomía polaca.

Si estás planificando tu viaje, seguro que incluyes lugares imprescindibles que ver en Polonia como Varsovia, Gdansk o Cracovia; pero: ¿has oído hablar de Łódź?
A tan sólo hora y media de Varsovia en tren, la ciudad natal del famoso pianista Artur Rubinstein, se ha convertido en la capital polaca del cine, la cultura y el diseño.

Lodz fue la “ciudad de las 4 culturas” por la buena convivencia de polacos, alemanes, judíos y rusos; y fue el epicentro de la industria textil en el siglo XIX y comienzos del siglo XX.
¿Sabías que el premio Nobel de Literatura W. Reymont reflejó la vida industrial de Lodz en la novela “La tierra prometida”?
Actualmente es la tercera ciudad más grande de Polonia, y gracias a que ha sabido reinventarse recordando su legado, vinculado al textil y al cine.
Ahora que ya sabes un poquito más sobre está ciudad polaca tan desconocida y sorprendente, a continuación te cuento los imprescindibles que ver en Lodz, dónde comer, dormir, y cómo llegar.
Lodz es una excursión desde Varsovia muy recomendada, ya que se encuentra a menos de 2 horas de la capital de Polonia.
✏️ Post content
10 Imprescindibles que ver en Lodz
Comenzamos la ruta por Lodz, visitando el centro de la ciudad, la calle Piotrkowska, para después seguir por el Barrio de Księży Młyn, el Cementerio judío y la estación Radegast.
Con estas visitas imprescindibles, podrás entender un poco más sobre la historia de la ciudad, y sus tradiciones artísticas y culturales.
Si quieres aprovechar tu tiempo al máximo, puedes hacer este tour privado por Lodz con guía en español de 4 horas, donde visitarás lo más importante de la ciudad con un guía experto.
Pero no podemos olvidarnos de su pasado industrial, recorriendo Manufaktura, Monopolis u Off Piotrkowska, antiguas fábricas que se han transformado en lugares únicos de arte y ocio.
¡Ah! ¡Y unos típicos pierogi no pueden faltar!
¡Empezamos!
1. Calle Piotrkowska
La calle Piotrkowska, con más de 5km de largo, es una de las más largas de la ciudad. ¿Sabías que En 1898 pasó por aquí el primer tranvía eléctrico de Łódź?

Uno de los puntos imprescindibles de esta calle es la Avenida de las Estrellas del cine polaco, que rinde homenaje a los personajes ilustres del país.
¡Por eso la llaman HollyŁódź!
A lo lago de la calle Piotrkowska podrás descubrir los palacios modernistas de empresarios textiles con sus bonitas fachadas del s. XIX, y casas burguesas de estilo Art Nouveau.

Tampoco puedes perderte las esculturas de bronce que rinden tributo a personalidades famosas de la ciudad, como la del pianista Arthur Rubinstein o la del poeta polaco Julian Tuwim.
En esta calle también encontrarás muestras de arquitectura industrial, muchos bares, restaurantes, tiendas, galerías de arte, y Off Piotrkowska (del que te hablaré más adelante).
2. Manufaktura
Si vienes a Łódź, no puedes dejar de visitar Manufaktura, una antigua fábrica textil reconvertida en uno de los centros de ocio más impresionantes de Polonia.

Izrael Poznanski la envió construir a finales del siglo XIX, y fue considerada la fábrica textil más importante de Europa. Ahora es uno de los mejores ejemplos de la regeneración de la ciudad.
El exterior mantiene el aspecto de la fábrica con su ladrillo rojo, pero por dentro, encontrarás un centro comercial con varios museos, restaurantes, un hotel y más de 250 tiendas.
Aquí también puedes visitar el Museo de la Fábrica Textil, y hacer un recorrido por la historia de la industria. La entrada cuesta 11 PLN (2,3 EUR).

Horarios: El recinto de Manufaktura está siempre abierto, pero el centro de ocio abre todos los días de 10 de la mañana a 10 de la noche.
3. Palacio Izrael Poznanski, un imprescindible que ver en Lodz
Al lado de Manufaktura, entre las calles Zachodnia y Ogrodowa, se encuentra el Palacio Poznanski.

Este palacio modernista fue la vivienda del empresario textil Izrael Poznanski, dueño de la fábrica Manufaktura, donde ahora se pueden visitar sus jardines; y sus preciosas habitaciones, algunas de ellas dedicadas a artistas relacionados con la ciudad como Artur Rubinstein, Julian Tuwim, Władysław Reymont, y Marek Edelman.

Además, el palacio alberga el Museo Municipal de Łódź que acoge una exposición dedicada a la sociedad multicultural de la ciudad.
Horarios: El museo está cerrado los lunes. De martes a jueves abre a las 9 y cierra a las 17 horas. De Viernes a domingo abre a las 11 y cierra a las 19 horas.
Precios: La entrada cuesta 20 PLN (4 EUR).
4. Ruta de street art en Lodz
En Łódź se respira arte por todas partes, y uno de sus atractivos son sus coloridos murales. ¡Hay más de 170!
En este mapa puedes ver todos los que hay y sus localizaciones, pero más abajo te dejo los más bonitos por si no quieres volverte loc@ buscando murales por la ciudad.
¿Sabías que uno de los primeros murales de Lodz, pintado en 2001 en la calle Piotrkowska, entró en el Libro Guinness de los Récords por ser el graffiti más grande del mundo?

Además, uno de los murales más famosos y más coloridos de la ciudad es el del artista Eduardo Kobra, dedicado al pianista Artur Rubinstein. Sin duda, una de las mejores cosas que ver en Lodz.
Aquí tienes los mejores murales de la ciudad con todas las localizaciones, para que sepas dónde están y puedas visitarlos en tu viaje a Polonia:
- “Artur Rubinstein” de @kobrastreetart (Calle Sienkiewicza 18)⠀
- “Comadrejas” de ROA @roa_archive (Calle Nowomiejska 7) ⠀
- “The Birth of Day” de @siudmak_official (Calle Więckowskiego 4) ⠀

- “Madame Chicken” de Edam Cru @bezt_etam (Calle Politechniki 16) ⠀
- “Guerrero Sagrado” de @inti.artist⠀(Calle Strzelców Kaniowskich 48)
- “El Ciervo” de @daleast (Calle Łąkowa 10)⠀⠀

- “Hermandad” de @ponichtera.pawel (Calle 53/55 Kopernika) ⠀
- “Together” de @wojciech_brewka (Calle Rewolucji 1905r. 49) ⠀⠀
- “Primavera” de @sainer_etam (Calle Uniwersytecka 12) ⠀⠀
- “Murcia” de @carloscallizopintor (Calle Roosevelt Street – OFF Piotrkowska)⠀
5. Museo del Cine
En la capital del cine de Polonia y de Europa Central, ¡no podía faltar un museo dedicado al séptimo arte!
Se encuentra en la antiguo palacio del empresario K. Scheibler, muy cerca de la Escuela Superior de Cine donde estudió Roman Polanski, en el barrio de Księży Młyn.

Una vez dentro, descubrirás la historia de la industria cinematográfica polaca y podrás disfrutar de decorados, vestuario, carteles, cámaras antiguas…
¡Una maravilla para los amantes del cine!
6. Estación Radegast
Una visita a Varsovia te llevará a entender la historia de los judíos polacos, pero si quieres conocerla más a fondo, te sorprenderá saber que Lodz albergó el segundo gueto judío mayor del país.

El gueto fue destruido tras la Segunda Guerra Mundial, pero aún se puede visitar la antigua estación de tren Radegast, desde donde deportaban a los judíos a los campos de exterminio, principalmente a los de Chełmno on Ner y Oświęcim-Brzezinka.
Allí puedes ver uno de los trenes, la maqueta del gueto, el impactante Túnel de la Memoria, y el memorial.
Horarios: El museo cierra los viernes.
Precios: La entrada es gratuita.
7. Cementerio judío
Cerca de la estación Radegast se encuentra el cementerio judío, el más grande de Polonia, y uno de los más grandes de Europa.

Nada más entrar, te encontrarás la sinagoga, para después entrar por un arco al impresionante cementerio.
Se encuentra rodeado de vegetación, y pronto te embriagará su silencio.

Una de las cosas que más sorprende del cementerio son sus contrastes. Al lado de las tumbas más humildes te encontrarás grandes mausoleos como el de Izrael Poznanski.

No te vayas sin pasar por el “Ghetto Field”, una explanada enorme donde se encuentran las tumbas de 43 mil judíos que murieron en el gueto de Lodz y que fueron enterrados de forma individual.
Horarios: El museo está cerrado en las fiestas judías. El horario de apertura es a las 9 de la mañana, y cierra a las 17 horas, excepto los viernes que cierra a las 15 horas.
Precios: La entrada cuesta 10 PLN (2,1 EUR).
8. Templos religiosos de Lodz
Lodz destaca por su legado cultural que también se refleja en sus templos religiosos.
Iglesia de St. Joseph
¿Sabías que la iglesia de San José es la más antigua de la ciudad?

Esta pequeña iglesia está construida íntegramente de madera, y fue trasladada a su actual ubicación (en frente de Manufaktura) en 1888.
Iglesia ortodoxa Alexander Nevsky
Tampoco puedes perderte la iglesia ortodoxa neobizantina Alexander Nevsky, que fue construida gracias a la iniciativa de los empresarios de las fábricas de la ciudad a finales del siglo XIX.

En el interior de esta iglesia tan colorida podemos encontrar un iconostasio tallado en roble donado por Izrael Poznański.
Catedral de Lodz (San Estanislao Kostka)
Este templo de estilo neogótico comenzó a construirse antes de la Primera Guerra Mundial, que fue parcialmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial.
La iglesia es sede de conciertos de música de órgano, y bajo tierra hay una sala multimedia que alberga el Centro de Multiculturalidad.
Iglesia de St. Matthew
Se trata de la iglesia evangélica más grande de Lodz que fue construida a principios del siglo XX.

De estilo neorrománico, no dejes de visitar su interior, donde se encuentra las galerías para los feligreses situadas a los tres lados de la nave principal y el candelabro de 241 luces, que es uno de los más grandes del país.
9. Museo Central de Textiles de Lodz
El Museo Central de Textiles de la ciudad cuenta con una de las colecciones más grandes de telas artísticas modernas del mundo.

¿Lo mejor? En su exterior puedes visitar el Parque Cultural de la ciudad de Lodz, una exposición que reproduce antiguas casas de la ciudad, donde te teletransportarás a diferentes épocas y ver con todo lujo de detalle cómo vivían en cada una de ellas.
Horarios: El museo está cerrado los lunes y martes. Abre los miércoles y domingos de 12 a 17 horas, y de jueves a sábados hasta las 19 horas.
Precios: La entrada cuesta 28 PLN (5,8 EUR). Los miércoles la entrada a las exposiciones permanentes es gratuita.
10. Centro de la Ciencia y de la Técnica, EC1
Una visita interesante en Łódź es el Centro de la Ciencia y de la Técnica, EC1, una antigua central termoeléctrica, transformada en un museo interactivo.

¡Muy interesante si vas a viajar a Lodz con niños! Además, es un ejemplo perfecto de cómo se ha revitalizado toda una zona de la ciudad.
Mapa con las mejores cosas que ver en Lodz
Dónde comer en Lodz
Si hay algo que caracteriza a Łódź es su escena gastronómica.
En Monopolis, OFF Piotrkowska y Manufaktura encontrarás muchos restaurantes de Lodz donde probar platos típicos polacos, y lo último de la cocina internacional.

Si quieres probar los típicos pierogis cocidos, te recomiendo el restaurante Lepione & Pieczone, en la calle Piotrkowska.
Manufaktura
En Manufaktura encontrarás varios bares y restaurantes donde comer al mediodía, ya que por la noche está cerrado.
Yo comí en el restaurante vegetariano Zielona, donde probé una sopa de tomate y una hamburguesa de champiñones deliciosas.
Y no te vayas sin tomar postre, ¡porque están todos para chuparse los dedos!
Monopolis
Monopolis, una destilería de vodka construida en 1897, reconvertida en complejo cultural único, con eventos y restaurantes de moda.

Si quieres comer la mejor pizza de la ciudad, no te pierdas La Mia Fabbrica.
Off Piotrkowska
Si buscas un planazo que hacer en Lodz, Off Piotrkowska es uno de los antiguos complejos industriales reconvertidos con más ambientazo Łódź.
Encontrarás restaurantes de moda, food trucks, tiendecitas, y coloridos murales, como el del artista murciano Carlos Callizo.

Te recomiendo para cenar el restaurante Spółdzielnia. ¡No te olvides de probar los cocktails!
Dónde dormir en Lodz
Si buscas hoteles en Lodz, te recomiendo el hotel Puro Łódź Centrum, donde yo me alojé durante mi estancia en la ciudad.
Se encuentra frente a Manufaktura y el Palacio Poznanski; es un hotel nuevo, de diseño, con amplias habitaciones, wifi gratis y un desayuno muy variado.
Cómo llegar a Lodz desde Varsovia
La mejor opción para llegar a Lodz es hacerlo en tren desde Varsovia, ya que es la opción más rápida y económica.
Los Intercity son cómodos, y el trayecto en tren desde Varsovia a Lodz dura una hora y media.
Si vas a viajar a Polonia, no te pierdas estos artículos
- 50 Cosas que ver y hacer en Varsovia en 3 días o un fin de semana
- Qué ver en el Barrio de Praga en Varsovia
- Qué ver en Cracovia en un fin de semana
- Comida Típica de Polonia: 23 Platos Típicos para Saborear Polonia
Este viaje ha sido posible gracias a la invitación de Turismo de Polonia. Como siempre, todas las opiniones y vivencias escritas en este post son mías y están basadas en mi propia experiencia.
Deja una respuesta