¿Sabías que los leones africanos tienen un ángel de la guarda? No, no me he vuelto loca.
Los guardianes de leones se han encargado en los últimos años de salvar las manadas de estos animales en Kenia. Sin ellos, la vida salvaje del país no sería lo mismo.
Sigue leyendo y descubrirás cómo estos masai arriesgan su vida para conseguir el equilibrio en la naturaleza keniana.
De Cazadores a Protectores de Leones
Los Masai tenían que matar a los leones africanos para proteger a su pueblo, su ganado y su honor. Una tradición ancestral que ha pasado de generación en generación.
Matar a un león significaba ser un buen líder y asegurarse un futuro en la tribu.
Los jóvenes guerreros reciben el nombre del león que han matado por primera vez, como rito de iniciación.
Además, los masai son pastores y su ganado es también un símbolo de estatus. Por lo que no pueden permitir que los leones africanos maten a su ganado.
Leones africanos
Los leones africanos siempre se pintan como animales feroces que atacan sin avisar; los más temidos de la savana. Pero nada más lejos de la realidad.
Son animales nobles y protectores que cazan para alimentarse y dar de comer a sus pequeños. Pero entre sequías y cazadores furtivos, están desapareciendo.
De los más de 500.000 leones que había hace 60 años en África, sólo quedan 30.000.
El león ha desaparecido del 80% de lo que era su hábitat natural. De seguir así, dentro de muy poco ya no habrá conflicto entre estos maravillosos animales y el ser humano, puesto que ya no quedarán leones.
Científicos del grupo de conservación Panthera y la National Geographic Society’s Big Cats Initiative, han detectado que los leones africanos viven en aproximadamente 70 áreas diferentes. Algunas de ellas son grandes y están protegidas; si bien, otras pequeñas no son ton seguras.
Las áreas más pequeñas contienen poblaciones aisladas y genéticamente limitadas, lo que amenaza su subsistencia a largo plazo.
Por ello, en el 2007 se creó la figura de los Lion Guardians o Guardianes de Leones que trabaja en diferentes zonas de Kenia y Tanzania.
Casi 70 guerreros masai, los más hábiles cazadores de leones africanos, están involucrados en este proyecto y se han convertido en sus protectores. Increíble, ¿verdad?
Preservar a los leones es todo un desafío
La mayoría de los guerreros llegan al programa analfabetos, ya que nunca han ido a la escuela. En el proyecto aprenden a leer y escribir, así como a utilizar las herramientas para la monitorización y seguimiento de los leones.
El programa está siendo un éxito en la zona de Amboseli, al sur de Kenia, habiendo reducido en un 99% la matanza de leones.
Si un guardián se entera de la caza de un león, interviene.
Él ayuda a las personas a entender la importancia de mantener a los leones vivos, ya que estos atraen a turistas a la zona, lo que genera puestos de trabajo.
Los guardianes de leones también ayudan a los pastores a fortalecer sus corrales donde guardan el ganado. Además, ayudan a encontrar el ganado que se ha perdido para que los leones no lo encuentren.
Estas medidas han impedido las muertes del ganado de los masai y otras tribus y, lo que es más importante, han evitado la matanza de leones como represalia.
Todos somos responsables y debemos cuidar a los animales y los territorios para poder seguir viviendo en armonía y mantener el equilibrio entre la naturaleza y el ser humano.
Al fin y al cabo, se lo debemos, ¿verdad? Somos responsables directos de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Viajar de forma responsable y sensibilizarnos a nosotros mismos y a los demás es una labor obligatoria para todo viajero.
¿Quieres involucrarte? Entra en la web Guardianes de Leones en www.lionguardians.org y descubre cómo puedes ayudar.
¿Has viajado a Kenia?
¿Eres un viajero responsable?
¡Deja tus comentarios y danos tu opinión!
¿Quieres organizar tu viaje por libre?
✈ Consulta las mejores ofertas de vuelos.
Aquí tienes los mejores hoteles y alojamiento barato recomendado.
Alquila el coche al mejor precio, comparando entre las mejores compañías aquí.
⛵ Contrata aquí las excursiones con guía en español recomendadas por los viajeros.
Contrata desde aquí los traslados al aeropuerto fácilmente.
✏ Encuentra aquí las mejores guías de viaje en papel.
Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje, déjame un comentario al final del post y te responderé encantada lo antes posible.
muy interesante, sobre todo para los que viajamos a África de manera habitual! gracias amiga!
¡Muchas gracias! Merece la pena conocer este tipo de iniciativas solidarias y proteger el mundo en el que vivimos. :)