Salobreña, en la Costa Tropical de Granada, entre el Mediterráneo y las cumbres de Sierra Nevada, es uno de esos pueblos blancos que dejan huella. ¡El secreto mejor guardado de los granadinos!
Si estás pensando en visitar este pequeño municipio granadino con mucho encanto, en este post tienes los imprescindibles que ver en Salobreña y todo lo que no puedes perderte para disfrutarlo al máximo.
✏️ Post content
- 12 Imprescindibles que hacer y que ver en Salobreña
- 1. Callejear por el casco histórico de Salobreña
- 2. Hacer una visita guiada por el centro de Salobreña
- 3. Ver atardecer desde el Castillo de Salobreña
- 4. Descubrir La Caleta, un imprescindible que ver en Salobreña
- 5. Disfrutar de las playas de Salobreña
- 6. Visitar una finca ecológica de frutas tropicales, un plan imprescindible que hacer en Salobreña
- 7. Disfrutar de la gastronomía y de los restaurantes de Salobreña
- 8. Ruta de miradores de Salobreña
- 9. Ruta en bicicleta por el valle de Salobreña
- 10. Hacer kayak y snorkel entre las calitas de Salobreña
- 11. Disfrutar de las vistas desde El Peñón
- 12. Hacer la Senda Mediterránea
- Mapa de los lugares que ver en Salobreña
- Cuándo ir a Salobreña
- Alojamiento en Salobreña
- Qué visitar cerca de Salobreña
12 Imprescindibles que hacer y que ver en Salobreña
Relajarte en sus playas, pasear por su casco antiguo lleno de buganvillas, ver atardecer en lo alto del castillo, hacer kayak o snorkel entre sus calitas, o probar su deliciosa gastronomía… ¡Hay muchas cosas que hacer en Salobreña!
Y si te gustan las frutas tropicales, en Salobreña podrás probar los mangos, aguacates y chirimoyas más ricos que he comido nunca.
Estoy segura que este precioso pueblo de la Costa Tropical te va a enamorar tanto como a mi. ¿Empezamos?
1. Callejear por el casco histórico de Salobreña


Es una maravilla callejear por el casco histórico de Salobreña, donde la esencia de su etapa árabe se refleja en sus callejuelas y sus casitas encaladas.
El barrio de El Albaycín es un imprescindible que ver en Salobreña. Te recomiendo que pasees por sus estrechas calles llenas de color, gracias a las buganvillas que se enredan en puertas y ventanas.
Subiendo sus calles empedradas llegarás hasta la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida sobre la antigua Mezquita, cuya una puerta es una auténtica belleza. Desde allí, también tienes unas vistas muy bonitas del pueblo y sus casitas blancas.
Callejeando también te encontrarás con el postigo de la Bóveda, que fue uno de los accesos al recinto amurallado de la villa.


Desde allí llegarás a la Plaza del Ayuntamiento, llamada así porque desde el siglo XVI se encontraban las Casas del Cabildo o del Ayuntamiento; y en ella, confluían las vías principales que partían hacia las puertas de la villa amurallada.
2. Hacer una visita guiada por el centro de Salobreña

Yo siempre recomiendo hacer un tour o visita guiada para conocer bien los detalles de cada sitio, que te cuenten sus historias, muchas curiosidades, y te lleven a los rincones más bonitos.
Aquí tienes más información, y puedes reservar la visita guiada por Salobreña de 2 horas y media donde descubrirás los imprescindibles de Salobreña.
3. Ver atardecer desde el Castillo de Salobreña

El Castillo de Salobreña está lleno de historia. ¿Sabías que el Castillo de Salobreña aparece en la Leyenda de las tres hermosas Princesas de Washington Irving?
Fue una fortaleza defensiva árabe del siglo XIII, durante el periodo nazarí albergó un palacio real, y también fue utilizado como prisión real.
Si no sabes dónde ver el atardecer en Salobreña, uno de los mejores lugares es desde el castillo. Se encuentra en lo alto del cerro y tiene unas vistas espectaculares del pueblo, la costa y Sierra Nevada.
La entrada al castillo cuesta 4€, y abre todos los días de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas, ampliándose el horario de cierre hasta las 20:30 horas en verano.
4. Descubrir La Caleta, un imprescindible que ver en Salobreña


La Caleta, al otro lado de la playa de La Guardia, es el barrio de pescadores de Salobreña.
Perderse entre sus calles es una auténtica maravilla, encontrarás rincones preciosos donde hacerte fotos. Y desde allí arriba, tendrás unas vistas muy bonitas de la playa y del Mediterráneo.
Justo allí se encuentra la antigua fábrica Azucarera de Guadalfeo, construida en 1861, que durante más de un siglo transformó la caña de azúcar para conseguir azúcar y para la producción de ron.
5. Disfrutar de las playas de Salobreña
Teniendo en cuenta que Salobreña cuenta con un clima cálido y con solo prácticamente todo el año, te va a resultar difícil no parar en las playas de Salobreña y relajarte un poco.
Yo estuve a principios de octubre y el agua estaba mucho más caliente de lo que esperaba. ¡Perfecta para un chapuzón!
Salobreña tiene varias playas que no te puedes perder:
Playa de Salobreña
La playa Salobreña, es una playa urbana y amplia con sombrillas, tumbonas y animados chiringuitos, perfecta para disfrutar en familia.
Playa de La Guardia
La playa de La Guardia se encuentra al otro lado del Peñón y es menos concurrida, por lo que es perfecta para relajarse, darse un baño y practicar kayak o paddle surf.
Playa Punta del Río
La playa Punta del Río es la playa más virgen de Salobreña, su agua es transparente, y es un lugar muy importante para la conservación de especies como el chorlitejo patinegro, un pájaro autóctono en peligro de extinción.
Además, en esta playa puedes dar clases de surf y comer en el food truck de 18 Nudos Surf Club, donde sirven hamburguesas con pan de masa madre y harina natural.
La Cala del Caletón
El Caletón es una pequeña cala a la que se puede acceder desde La Caleta, y es perfecta para hacer snorkel. Además, acaba de ser declarado Espacio Natural Protegido.
6. Visitar una finca ecológica de frutas tropicales, un plan imprescindible que hacer en Salobreña

¿Sabías que Salobreña tiene el microclima perfecto para la producción de frutas tropicales?
Durante mi viaje a Salobreña pude visitar la Finca ecológica Matagallares, descubrir cómo se producen el mango, el aguacate, la guayaba o la chirimoya. Tengo que confesar que era la primera vez que probaba las chirimoyas, ¡y estaban dulces y deliciosas!
7. Disfrutar de la gastronomía y de los restaurantes de Salobreña

La gastronomía de Salobreña es muy variada, con productos de proximidad. Si no sabes qué comer en Salobreña, a continuación, te recomiendo varios lugares y platos típicos andaluces.
Predominan los frutos tropicales que se utilizan para elaborar sus platos; los productos del mar como los espetos de sardinas o el pulpo; o las migas de sémola de trigo, que son muy típicas en esta zona.
En Salobreña se come de maravilla, y hay muchos bares, chiringuitos y restaurantes donde probar los platos más típicos. Estas son mis recomendaciones:
Restaurantes en Salobreña
En el Bar Restaurante Rufino, está situado en la playa de La Guardia y tiene vistas al mar. No dejes de probar la ensalada con frutos tropicales, el pescaíto, las migas, y de postre, la cuajada de mango.


El restaurante La Botica se encuentra en pleno casco histórico de Salobreña. Podrás cenar en la terraza con unas vistas preciosas del pueblo. ¿Sus platos estrella? Las berenjenas con miel de caña y las Milhojas de Presa Ibérica.
Los chiringuitos en Salobreña son todo un acierto, y en el Chiringuito Flores, en el Paseo marítimo, comerás de maravilla. Galardonado por la asociación de chiringuitos como el mejor de la Costa Tropical, te recomiendo que pruebes el pescaíto, las almejas, los espetos y las migas.
En el Restaurante Verdejo podrás probar la fideuá de pulpo y gambas y la ensalada de aguacate, todo acompañado de un vino blanco Calvente delicioso.
Y si te gusta el dulce, no dejes de tomar la leche rizada, un postre local que ya se ha convertido en uno de mis favoritos.
8. Ruta de miradores de Salobreña

Otro imprescindible que visitar en Salobreña es su ruta de miradores.
En el Casco Histórico de Salobreña, subiendo entre callejuelas empedradas y buganvillas, encontrarás varios miradores que nos dejan unas vistas increíbles de La Caleta, el peñón, las casitas blancas, Sierra Nevada y el Mediterráneo.
Estos son los miradores que no te puedes perder:
- Mirador de Enrique Morente, un balcón alucinante dedicado al cantaor de flamenco más famoso de Granada.
- Mirador de la Iglesia, con vistas a las casitas blancas de Salobreña
- Mirador del Hoyo de la Frascunda, desde donde se ve el tajo de Salobreña y la playa de La Guardia.
- Mirador del Paseo de las Flores, junto al castillo y rodeado de jardines.
9. Ruta en bicicleta por el valle de Salobreña

Si te gusta el turismo activo y la naturaleza, una ruta en bici por la Vega de Salobreña te va a encantar.
De la mano de Vincci Sport, recorrerás el Camino del Canal Cota 100 de en bicicleta de montaña. Es una pasada poder pedalear entre campos de mangos y chirimoyas, el yacimiento arqueológico de la Cueva del Capitán y tener unas vistas increíbles de todo el pueblo.
10. Hacer kayak y snorkel entre las calitas de Salobreña

Si te gusta el mar, no hay nada como hacer kayak por los acantilados de la Caleta de Salobreña. Hicimos esta actividad con The Guardian Sea Club, que te llevarán a visitar calas secretas, solo accesibles desde el mar.
Cuando llegamos a la calita de El Caletón, pudimos hacer snorkel y disfrutar de unos fondos marinos llenos de peces.
11. Disfrutar de las vistas desde El Peñón

Las mejores vistas del casco histórico de Salobreña y sus playas las encontrarás en lo alto del Peñón. Se sube atravesando el restaurante El Peñón, y en menos de 3 minutos llegarás hasta lo alto de la roca.
¡Uno de mis lugares favoritos de este precioso pueblo de la Costa Tropical granadina!
12. Hacer la Senda Mediterránea
Si te gusta desconectar en la naturaleza, puedes recorrer la Senda Mediterránea, un sendero sencillo de 5 kilómetros junto al mar, que te llevará por los acantilados de Salobreña con unas vistas espectaculares, hasta llegar a El Caletón y después finalizar en La Caleta.
La senda entera son 14 kilómetros, desde Salobreña hasta Almuñécar, pero puedes hacer sólo el tramo de Salobreña.
Mapa de los lugares que ver en Salobreña
En este mapa encontrarás todos los puntos imprescindibles que visitar en Salobreña para que puedas ubicarlos de una forma rápida y así organizar tu visita a Salobreña fácilmente.
Cuándo ir a Salobreña
Seguro que te preguntas cuándo es la mejor época para ir y qué tiempo hace en Salobreña. ¿Sabías que este pueblo granadino cuenta con 320 días de sol al año?


Si clima es cálido y disfrutarás de una temperatura buena casi todo el año, pero sin duda, la mejor época para visitar Salobreña es en primavera o en otoño.
Yo fui a principios de octubre, y hacia un tiempo buenísimo. ¡Hasta el agua estaba a muy buena temperatura!
Alojamiento en Salobreña

Si visitas Salobreña, te recomiendo que te quedes a dormir en un hotel céntrico, desde donde puedas llegar andando a todos los puntos más importantes del pueblo.
Yo estuve alojada dos noches en el hotel Avenida Tropical Salobreña, y fue todo un acierto. La habitación es amplia con balcón, Wifi gratis, un desayuno muy completo para coger fuerzas por las mañanas, y una gran relación calidad/precio.
Además, el hotel tiene dos jacuzzis en el ático, desde donde tienes unas vistas muy bonitas del pueblo. ¡Perfecto para dormir en Salobreña!
Qué visitar cerca de Salobreña
Yo pasé 3 días increíbles visitando Salobreña, pero me quedé con muchas ganas de seguir recorriendo la Costa Tropical de Granada.
Si te pasa como a mi y quieres hacer una ruta por esta zona tan bonita, no dejes de visitar sus alrededores. Te esperan pueblos con mucho encanto y lugares únicos como Motril, el Castillo de San Miguel en Almuñécar, Albuñol, el Faro Punta de la Mona en La Herradura o Vélez de Benadulla.

Su Casco Histórico, sus playas, su gastronomía, sus frutas tropicales, el Peñón, sus espectaculares miradores, el atardecer desde el Castillo… ¡Hay tantas cosas que ver y hacer en Salobreña!
Sin duda, vivirás momentos mágicos en la Costa Tropical granadina, y tu visita a Salobreña superará todas tus expectativas como me ocurrió a mi.
Si eres un/a enamorado/a de Andalucía, no te pierdas estos artículos:
- Curiosidades de la Alhambra de Granada que te van a sorprender.
- Qué ver en Córdoba en 1, 2 y 3 días: Guía completa para visitar Córdoba.
Este viaje ha sido posible gracias a Turismo de Salobreña. Como siempre, todas las opiniones y vivencias escritas en este post son mías y están basadas en mi propia experiencia.
Deja una respuesta