Una parte importante de nuestros viajes la realizamos en avión; ya sea por placer o por trabajo. Es la manera más rápida de desplazarnos y de recorrer largas distancias en el menor tiempo posible.
Nos encanta descubrir países lejanos pero, ¿cómo podemos evitar un vuelo incómodo y pasar el trayecto sin agobiarnos dentro del avión?
NO TE PIERDAS ESTE POST: 19 Trucos para Comprar Billetes de Avión Baratos
Estos son algunos tips para viajar en avión
Antes de viajar en avión
A la hora de reservar un vuelo, siempre que tengáis la opción, coger el asiento situado en la salida de emergencia. Tendréis más espacio para mover las piernas y sin agobios, al no tener ningún asiento delante.
Otra opción es elegir el asiento que está localizado justo después de Business en vuelos internacionales. También es más cómodo y espacioso.

Para mí es muy importante en vuelos de más de 4 horas llevar unos calcetines gordos en el bolso o una bolsa de mano. Ya que en el caso de que te quites los zapatos, lo más cómodo es ponérselos y así no tendrás los pies fríos a causa del aire acondicionado.
Otro de mis básicos que nunca olvido antes del volar en avión, es una almohada hinchable. Normalmente las que ponen en el avión no son muy mullidas, por lo que la cabeza se cae cuando intentas dormir. Con estás almohadas hinchables que se adaptan al cuello, el sueño puede ser muy placentero.
En cuanto a la comida, a muchos viajeros no les agrada la que ponen en el avión; por ello, es conveniente llevar algo para picar, un bocadillo, una barrita o fruta. De esta manera si no coméis lo que os dan en el avión, no llegaréis hambrientos a vuestro destino.
Si tenéis la tensión baja, meter también algo dulce. Y siempre llevar a mano chicles para el aterrizaje, ya que en el caso de falta elevada presión, evitaréis que se taponen mucho los oídos.

Tips para viajar en avión
La humedad en el interior de la cabina suele ser menor al 20%, lo que puede provocarnos sequedad en la piel y molestias en ojos, boca y nariz; por lo que es muy recomendable tener siempre una botella de agua a mano e hidratarnos cada poco tiempo. Para los que usáis lentillas, os aconsejo que si el vuelo es muy largo, ese día llevéis gafas.
Una de las consecuencias de pasarse muchas horas sentado sin moverse, puede ser una mala circulación o que se duerman las piernas. Este es el famoso Síndrome de la Clase Turista.
Para ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda moverse por la cabina cada dos horas y hacer ejercicios moviendo de forma circular los pies y tobillos, y hacer estiramientos de las piernas y el tronco.

Es importante intentar dormir unas horas en el trayecto. A veces puede ser complicado, pero lo ideal sería ponerse música suave, cerrar los ojos e intentar relajarse. Si tienes miedo a volar, sigue estos consejos prácticos para superarlo.
Para los que os moleste el ruido en el interior de la cabina debido al aire y a los motores del avión, es muy recomendable llevar tapones.

Para parar las horas muertas del vuelo, de la manera más entretenida posible e intentar no aburrirnos para que el trayecto pase más rápido, es imprescindible llevar revistas, un libro o ebook, un cuaderno de notas, música…y ¡no os olvidéis de los cascos!
Personalmente no me gustan los que dan en el avión, ya que se me caen siempre. Si no viajas solo, otra solución contra el aburrimiento es llevar contigo algún juego de mesa portátil o una baraja de cartas.
Y sobre todo, no tengas miedo ni vergüenza por pedir ayuda a los asistentes de vuelo. Generalmente, te ayudarán en todo lo que esté en su mano.

Tras el vuelo
Una vez lleguéis al destino, lo recomendable es dar un paseo para estirar las piernas y beber agua para hidrataros.
En otro post os contaré mis consejos para evitar el jet lag; otro de los efectos importantes de volar en avión y del cambio de horario.
Espero que estos consejos puedan serviros para un vuelo más placentero y agradable.
¡Feliz viaje!
¿Quieres organizar tu viaje por libre?
Si quieres hacer este viaje por tu cuenta, puedes planificarlo aquí:
✈ Consulta las mejores ofertas de vuelos.
Aquí tienes los mejores hoteles y alojamiento barato recomendado.
Alquila el coche al mejor precio, comparando entre las mejores compañías aquí.
⛵ Contrata aquí las excursiones con guía en español recomendadas por los viajeros.
Contrata desde aquí los traslados al aeropuerto fácilmente.
✏ Encuentra aquí las mejores guías de viaje en papel.
Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje, déjame un comentario al final del post y te responderé encantada lo antes posible.
No te la juegues, Viaja Seguro
¿Estás planificando tu viaje y no tienes seguro?
Más vale prevenir que curar (¡te lo digo por experiencia!). Por ser lector de Mindful Travel tienes un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje IATI. Consigue el descuento contratando el seguro desde aquí (o pinchando en la imagen).
Nos encantan estos post, pues Edu tiene mucho miedo a volar y todo consejo es bien recibido :P Últimamente le ayuda mucho jugar a videojuegos (concretamente a la 3DS), pues es una forma de ocio muy activa y se olvida de turbulencias, presión y cosas de esas.
me has leido el pensamiento ya que después de las horas de avión de mi ultimo viaje a Malasia habia pensado escribir algo así… Geniales consejos!!! Un saludo
Muchas gracias! La verdad es que lo escribí en durante los vuelos en mi último viaje a Estados Unidos, jeje
Gran consejo! La verdad es que yo cada vez llevo peor los vuelos y hay que ser creativo para pasarlo lo mejor posible! Me alegro que os haya gustado!
jaja! Al final hacemos cosas muy parecidas! Pues a mi también me gusta la comida del avión; bueno, no se si me gusta, pero me la como siempre como si no hubiese mañana!
Genial! Tengo que confesar que me encantan los aviones y todo lo que pasa a su alrededor. Lo de la almohada es muy útil, yo siempre me pongo la que dan en los riñones, mucho más cómodo. Como ya sabes, me duermo en cualquier lugar, y en los aviones no es diferente. Tengo un post preparado sobre aviones, ya te contaré… Y una última confesión, me encanta la comida del avión, no se si es porque me pilla siempre con hambre, pero siempre me como todo lo que me dan! jajaja
Muchas gracias por los consejos. A mi me aterroriza volar, pero no me queda otra… A ver este año que tengo que coger 3 vuelos para llegar va Myanmar…. no lo quiero ni pensar, jijijiji
Grandes consejos… muy prácticos para esos laaaaaaargos viajes…
Yo añadiría otro: sed muy frugales a la hora de comer en vuelo… comed poco y ligero. Eso facilitará que el viaje sea menos incómodo y además os facilitará la aclimatación más rápida al lugar de destino, al poder ajustaros más rñapidamente al horario local.
Gracias por compartir.
Un saludo
Muy buenos consejos! También he escrito algo parecido en mi blog! :-)
Buenos viajes!!
Tips muy útiles, sobretodo si los puedes llevar a la práctica :-). Yo no logro dormir en los aviones por más que lo intento, así que sólo me queda aprovechar para darme maratones de pelis y series. Eso, si la línea aérea lo “permite” porque en mi último viaje, de 12 horas, no funcionaba el monitor, ni la luz de lectura. Una pesadilla!!!!
A mi me da pavor volar por avión cuantos accidente han pasado pero siempre se va con la bendiciones de Dios y de tus padres tengo que estar Serena siempre mis manos transpiran de los nervios si tengo que tranquilizarme lo se
Es normal Christ, a mi me da también un poco de miedo, sobre todo con las turbulencias y en el aterrizaje, pero piensa que hay un porcentaje muy bajo de accidente si lo comparamos con los demás transportes.