Atardecer-en-la-Sierra-de-Cazorla-1

Ruta por la Sierra de Cazorla en coche

Home » Europa » España » Ruta por la Sierra de Cazorla en coche

Hace unos meses me escapé desde Madrid en coche hasta la Sierra de Cazorla y fue, sin exagerar, una de esas escapadas que te reconcilian con la naturaleza.

Fue en otoño, cuando los colores del bosque mediterráneo están en su mejor momento y la temperatura es perfecta para caminar sin pasar calor ni frío.

La mezcla fue brutal: pueblos medievales con castillos encaramados en lo alto, rutas de senderismo junto a ríos cristalinos, atardeceres desde miradores que te dejan sin palabras y, por supuesto, comida de escándalo. Esos platos de cuchara, el aceite de oliva que brilla como oro líquido y esos postres caseros que te hacen repetir.

En este artículo me voy a centrar en contarte cómo organizar la ruta en coche: cómo distribuir los días, por dónde moverte, qué carreteras tomar y cómo sacarle el máximo partido al viaje por carretera.

Si quieres el detalle completo de qué ver con lista de lugares y mapa, lo tienes en mi otro post sobre qué ver en la Sierra de Cazorla.

1. Por qué hacer una ruta en coche por la Sierra de Cazorla

Un parque natural enorme, perfecto para recorrer en coche

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es una barbaridad de grande. Estamos hablando del espacio protegido más extenso de España y uno de los más importantes de Europa, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Aquí dentro hay de todo: montañas que superan los 2.000 metros, embalses de agua color esmeralda, bosques de pinos, ríos que nacen en plena sierra, pueblos con siglos de historia y fauna salvaje (ciervos, cabras montesas, jabalíes y hasta el quebrantahuesos).

El coche te da total libertad para ir enlazando Cazorla, La Iruela, Hornos de Segura, Segura de la Sierra, Arroyo Frío, miradores, embalses y rutas de senderismo a tu ritmo. Paras donde te apetece, cambias de planes sobre la marcha y aprovechas al máximo cada día sin depender de horarios de transporte público (que aquí es bastante limitado).

Mejor época del año y cuántos días dedicarle

Para mí, la mejor época es otoño o primavera. En otoño los colores del bosque son increíbles y la temperatura perfecta para caminar (yo fui en octubre y fue ideal). En primavera todo está verde, los ríos llevan más caudal y las cascadas están espectaculares.

El verano también está bien, sobre todo para refrescarte en los embalses y ríos, pero ten en cuenta que puede hacer bastante calor en los pueblos (aunque en plena sierra la temperatura baja). El invierno es precioso si nieva, pero algunas carreteras pueden estar cortadas.

¿Cuántos días? Yo te recomiendo mínimo 3 días para disfrutar con calma de pueblos, rutas y embalses sin ir a lo loco. Si puedes dedicarle 4 días, mejor todavía, porque así incluyes rutas largas como el Río Borosa o el Nacimiento del Guadalquivir sin tener que madrugar como un atleta cada día.

2. De Madrid a la Sierra de Cazorla: cómo organizar el viaje por carretera

Distancia, tiempos y carreteras principales desde Madrid

Yo hice el viaje con mi coche desde Madrid y tardé algo menos de 4 horas, parando una vez a estirar las piernas y tomar un café. La distancia son unos 320-330 km dependiendo de tu punto de salida exacto en Madrid.

La mejor opción para llegar es, sin duda, ir en coche. Si vuelas a la capital o no tienes vehículo propio, una forma muy cómoda de empezar la escapada es optar por el alquiler de coche en Madrid con Europcar y salir directamente hacia la Sierra de Cazorla.

Qué ver en la Sierra de Cazorla provincia de Jaén

La ruta es sencilla: gran parte del trayecto es por autovía (A-4 hacia el sur y luego la A-316 hacia Úbeda/Jaén), cómoda y rápida. Cuando te acercas a la sierra, las carreteras se vuelven más estrechas y con curvas, pero son una maravilla porque vas viendo cómo cambia el paisaje.

Esa última parte de carretera de sierra es más lenta, eso sí, pero es preciosa. Vas subiendo entre olivares primero y luego entre pinos y montañas. Merece la pena ir disfrutando del camino.

Paradas recomendadas en ruta para hacer el viaje más llevadero

Si quieres romper el viaje y no hacerlo de tirón, te sugiero parar en Úbeda o Baeza. Están prácticamente de camino y son ciudades Patrimonio de la Humanidad preciosas. Puedes comer allí y dar un paseo rápido por el centro histórico antes de seguir hacia la sierra.

Otra opción es parar en algún área de servicio con vistas al campo de olivos, que por esa zona hay muchas. Yo lo haría así si volviera: parada tranquila para descansar, tomar algo y seguir con energía.

3. Mi ruta por la Sierra de Cazorla en coche (mi experiencia real)

Cómo organicé la escapada y qué zonas elegí como base

Yo estuve 3 noches completas, que me dieron para 4 días de ruta contando el día de llegada y el de vuelta. Me quedé en una zona más tranquila, cerca de la naturaleza que me buscaron un alojamiento rodeado de bosque y con acceso fácil a las rutas principales.

Tenía descargada una guía en PDF con actividades, restaurantes y rutas, además de un mapa interactivo que me ayudó un montón a organizar cada día sin perder tiempo buscando sobre la marcha.

Mi estrategia fue simple: mañanas de naturaleza (rutas, miradores, embalses) y tardes de pueblos, castillos y cenas largas probando la gastronomía local. Así no iba con prisas y podía disfrutar de todo con calma.

Día 1: llegada, primeros pueblos y miradores imprescindibles

El primer día llegué a media mañana y fui directa a Cazorla y La Iruela, los dos pueblos más emblemáticos de la zona. Aparqué en la calle Herrería (hay parking gratuito cerca del Balcón de Zabaleta) y me perdí por el casco histórico.

Subí al Castillo de La Iruela, que está literalmente encaramado en una roca y tiene unas vistas brutales. Desde arriba ves todo el valle, el pueblo a tus pies y la sierra extendiéndose hasta donde alcanza la vista. Es de esos sitios que te hacen sacar 50 fotos.

Después bajé al Balcón de Zabaleta y al Mirador Merenderos de Cazorla, otros dos puntos imprescindibles con vistas espectaculares. La luz de la tarde allí es mágica.

Para comer, fui al Mesón Don Chema, que me habían recomendado. Probé el rin-ran (un revuelto con pimientos, tomate, bacalao y huevo que está de vicio), los huevos a la cazorleña y unas migas de pastor que estaban brutales. Todo regado con aceite de oliva virgen extra de la zona, claro.

Si quieres más detalles sobre estos lugares y otros imprescindibles, échale un ojo a mi post completo de qué ver en la Sierra de Cazorla, donde te cuento todo con mapa incluido.

Día 2: naturaleza, embalses y rutas fáciles de senderismo

El segundo día fue el día más natural de todos. Me fui al Río Borosa, que es una de las rutas de senderismo más espectaculares que he hecho en España.

Dejé el coche en el parking del Centro de Visitantes Torre del Vinagre (hay que llegar pronto porque se llena rápido, sobre todo en fines de semana y puentes). Desde ahí empieza la ruta a pie, que va junto al río entre paredes de roca, pasarelas de madera, cascadas y piscinas naturales de agua cristalina.

Yo hice la ruta hasta la Cerrada de Elías, que es un tramo espectacular donde el río se encajona entre paredes verticales de piedra. Si tienes más tiempo y ganas, puedes seguir hasta las lagunas de Valdeazores (la ruta completa son unas 5-6 horas ida y vuelta).

Por la tarde, en lugar de volver directa al alojamiento, me di una vuelta en coche por la carretera panorámica que bordea el Embalse del Tranco. Es una pasada ir parando en miradores y ver el agua rodeada de montañas.

El atardecer desde alguno de esos miradores es de los que te quedas en silencio mirando cómo cambian los colores del cielo y las montañas. Pura terapia.

Día 3 (y más días si los tienes): qué ampliaría en la ruta

El tercer día lo dediqué a los pueblos de altura: Hornos de Segura y Segura de la Sierra. Estos dos son una maravilla, cada uno encaramado en lo alto de una colina con vistas de infarto.

Hornos de Segura tiene un castillo templario precioso y un embalse justo debajo que parece un fiordo noruego. El pueblo es pequeñito, lo recorres en una hora, pero es de esos lugares con encanto que no quieres irte.

Segura de la Sierra está considerado uno de los pueblos más bonitos de España, y no es para menos. El castillo mudéjar, las calles empedradas, las vistas 360º desde lo alto… es una pasada.

También hice la Ruta de Félix Rodríguez de la Fuente, que es cortita pero muy chula, con paneles explicativos sobre la fauna de la zona. Y me di un chapuzón en el Charco de la Pringue, una poza natural de agua fresquita que viene de lujo después de caminar.

Si tuviera un día más, repetiría atardecer en el Tranco con más calma, añadiría una visita a alguna almazara para conocer el proceso del aceite de oliva, o me quedaría más tiempo explorando alguna ruta que me quedó pendiente.

4. Mapa y recursos para planificar tu ruta en coche

El mapa de mi ruta por la Sierra de Cazorla que ya uso en el blog

En mi otro artículo sobre qué ver en la Sierra de Cazorla he creado un mapa interactivo con todos los lugares marcados: pueblos, miradores, rutas de senderismo, embalses, restaurantes y parkings. Es exactamente el mapa que yo usé para moverme y está súper completo. Te lo recomiendo para tener todo localizado y no perder tiempo buscando.

Cómo adaptar mi itinerario a 2, 3 o más días según tu tiempo

  • Si solo tienes 2 días: prioriza Cazorla y La Iruela el primer día (pueblos, castillo, miradores y buena comida) y dedica el segundo día completo a una gran ruta de naturaleza como el Río Borosa o el Nacimiento del Guadalquivir. Así te llevas lo mejor de ambos mundos: cultura y naturaleza.
  • Con 3-4 días: ya puedes añadir Hornos de Segura, Segura de la Sierra, dar una vuelta por el Embalse del Tranco con calma, hacer más rutas de senderismo y, si te apetece, meter alguna actividad especial como un paseo a caballo, barranquismo o una visita a una almazara. Esta es la opción ideal para no ir con prisas y disfrutar de verdad.

5. Alquiler de coche en Madrid: cuándo compensa y qué tener en cuenta

Ventajas de salir ya con coche desde Madrid si no tienes vehículo propio

  • Igual que yo lo hice con mi coche desde Madrid, si vienes de fuera (de otra ciudad de España o de otro país), lo más cómodo es salir ya con coche desde Madrid, ya sea desde el aeropuerto o desde algún punto céntrico de la capital.
  • La alternativa (tren hasta Jaén + autobús hasta Cazorla) es mucho más lenta, con menos frecuencias y te limita muchísimo una vez estás allí. Sin coche en la Sierra de Cazorla estás bastante perdido, porque las distancias entre pueblos y rutas son grandes.
  • Con coche tienes total flexibilidad de horarios, puedes parar donde te apetezca en el camino, cambiar de planes sobre la marcha y, lo mejor de todo, el propio road trip forma parte del viaje. Esas carreteras de sierra con vistas espectaculares son una experiencia en sí mismas.

Qué tipo de coche es más cómodo para carreteras de sierra

Mi recomendación es un coche con buen maletero para llevar el equipaje de todos cómodo (si vais en grupo o pareja), que vaya bien en carreteras con curvas y que sea relativamente compacto para aparcar en los pueblos, que a veces tienen calles estrechas.

No hace falta un 4×4 ni nada especial, pero sí que esté en buen estado: neumáticos con buen dibujo, frenos revisados y, si es posible, aire acondicionado (en verano se agradece un montón).

Yo fui con un coche normal, tipo turismo, y perfecto. Las carreteras están bien asfaltadas, aunque tengan curvas. No necesitas nada súper potente, solo un vehículo fiable y cómodo para disfrutar del viaje.

6. Consejos para conducir por la Sierra de Cazorla con calma y seguridad

Curvas, fauna y cambios de tiempo: claves en carretera

Las carreteras de la sierra tienen muchas curvas y algunos tramos son estrechos, así que hay que ir con ojo y sin prisas. No es peligroso, pero tampoco es una autovía donde puedas ir a lo loco.

Otro tema importante: la fauna. Aquí hay ciervos, cabras montesas, jabalíes… y pueden cruzarse en la carretera, sobre todo al amanecer y al atardecer. Yo vi varios ciervos cerca de la carretera y es una pasada, pero hay que estar atento.

Los cambios de temperatura también son bruscos. De día puede hacer sol y calor, y por la noche o en zonas más altas, bajar mucho. Además, puede haber niebla en algunos tramos de madrugada o al atardecer.

Mis consejos: sal siempre con tiempo de sobra, evita hacer ciertos tramos de noche (sobre todo si no conoces la zona), lleva siempre algo de abrigo en el coche aunque sea verano, y agua, por supuesto. Y disfruta de las curvas, que forman parte del encanto.

Aparcar en pueblos y accesos a rutas de senderismo

En Cazorla puedes aparcar en la calle Herrería o en el parking que hay bajo el Balcón de Zabaleta (gratuito, pero se llena pronto). No intentes meterte en coche hasta el centro histórico porque las calles son muy estrechas y puedes acabar atascado.

En Hornos de Segura y Segura de la Sierra hay parkings a la entrada de los pueblos. Deja el coche ahí y sube andando, que son pueblos pequeños.

Para las rutas de senderismo como el Río Borosa, el parking está en el Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Mi consejo: llega pronto (tipo 9-10 de la mañana) porque en temporada alta y fines de semana se llena rápido y luego toca aparcar más lejos en la carretera.

7. Mi conclusión sobre la ruta en coche por la Sierra de Cazorla

Esta escapada fue una de esas que te reconectan con lo esencial: naturaleza pura, pueblos con alma, buena comida y ese ritmo lento que tanto necesitamos de vez en cuando.

El coche es fundamental para disfrutar de la Sierra de Cazorla con total libertad. Te permite llegar a miradores escondidos, cambiar de planes sobre la marcha, parar donde te apetezca y vivir el viaje como una experiencia completa, no solo como un desplazamiento.

Si estás pensando en hacer esta ruta, mi consejo es que te des al menos 3-4 días para no ir con prisas. Llévate ropa cómoda para caminar, algo de abrigo aunque sea verano, y sobre todo llévate ganas de desconectar y disfrutar. Te vas a enamorar de esta sierra, te lo garantizo.

Sara Rodriguez
Sara Rodriguez

Soy Sara, emprendedora, blogger de viajes profesional, y viajera apasionada con una única misión: ayudarte a viajar más, disfrutando al máximo de cada momento.

En mi blog de viajes encontrarás todo lo que necesitas para inspirarte y organizar tu próxima aventura desde cero. Información práctica, guías de viaje, consejos, y todas las herramientas que necesitas para que tu próximo viaje sea inolvidable.