¿Estás pensando en visitar la Sierra de Cazorla en la provincia de Jaén? En este post te voy a contar los imprescindibles que ver en la Sierra de Cazorla para disfrutar al máximo de una escapada rural a una de las provincias más bonitas de Andalucía.
La provincia de Jaén tiene pueblos medievales con mucho encanto, paisajes increíbles, ciudades Patrimonio de la Humanidad, parques naturales, se come de maravilla, y produce el mejor aceite de oliva del mundo.
Por eso, te aseguro que esta preciosa provincia andaluza te va a enamorar tanto como a mi.
Es un destino perfecto para hacer una escapada en otoño o primavera donde combines turismo rural, pueblos, rutas de senderismo y gastronomía local.


En este post te llevo a descubrir una de las zonas más sorprendentes de la provincia de Jaén, el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y te cuento qué ver, actividades que no puedes perderte, dónde comer, y dónde alojarte.
Una guía muy completa de la Sierra de Cazorla que he escrito basándome en los días que pasé en esta zona de Jaén, y que tan buenos recuerdos me traen.
Además, al final del post he incluido un mapa de la ruta por la Sierra de Cazorla con todos los lugares que menciono para que te sea más fácil planificar tu viaje.
¡Empezamos!
Índice / Contents
- Dónde está la Sierra de Cazorla
- Dónde dormir en la Sierra de Cazorla
- Qué hacer y qué ver en la Sierra de Cazorla
- Pueblos de la Sierra de Cazorla más bonitos que no te puedes perder
- Actividades que hacer en la Sierra de Cazorla y en la Provincia de Jaén
- Qué comer en la Sierra de Cazorla y en la Provincia de Jaén
- Planifica tu viaje a la Sierra de Cazorla
- Mapa con los imprescindibles que ver en la Sierra de Cazorla
- Más cosas que ver en la Provincia de Jaén
Dónde está la Sierra de Cazorla
Si te estás preguntando dónde se encuentra la Sierra de Cazorla, te diré que está en la provincia de Jaén, Andalucía; y que la mayor parte de su territorio forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
¿Sabías que este parque natural fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO?
Dónde dormir en la Sierra de Cazorla
A la hora de buscar alojamientos en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, mi experiencia no pudo ser mejor.
Reservé online esta escapada con Oasis Hunters, expertos en encontrar el alojamiento perfecto para cada persona, en lugares únicos como casas rurales en medio de la naturaleza o en pueblecitos con encanto.
Lo mejor es que las escapadas de Oasis Hunters son SECRETAS y descubres el destino hasta 48 horas antes.


En Oasis Hunters te organizan la escapada rural perfecta, en un alojamiento único y sostenible, y te envían una guía descargable con muchas actividades para hacer en la zona y una mapa interactivo para que puedas localizar con facilidad cada sitio de interés.
Además, todas las escapadas incluyen el desayuno durante la estancia. Así no tienes que preocuparte por nada.
Hay muchas casas rurales en la Sierra de Cazorla, pero en Oasis Hunters eligieron mi oasis perfecto, en un entorno natural único y cerca de todas las actividades que iba a hacer esos días.
Si quieres hacer una escapada rural y sostenible tan original y auténtica como la mía, aquí tienes un código de descuento de 10 euros para tu reserva en la web de Oasis Hunters. Sólo tienes que usar el código: MINDFULTRAVEL10
Qué hacer y qué ver en la Sierra de Cazorla
El Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas se ubica en esta comarca, y ha sido declarado Reserva de la Biosfera por su belleza paisajística y riqueza biológica, con especies protegidas como el jabalí, el muflón, el ciervo y la cabra hispánica.

Además, esta zona de la provincia de Jaén cuenta con patrimonio cultural único, y aquí se encuentran muchas de las maravillas que esconde el mundo rural de Andalucía.
1. Cazorla
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, Cazorla pueblo es uno de los mejores lugares que ver en la Sierra de Cazorla.
Tiene un encanto único con sus casitas blancas, su castillo su historia y su gastronomía.


A continuación te dejo la ruta con los imprescindibles que ver en Cazorla para que no te pierdas nada:
- Balcón de Zabaleta
- Ayuntamiento de Cazorla
- Teatro La Merced
- Plaza de la Corredera
- Parroquia de Santa María (Iglesia de San José)
- La Casa de las Bicicletas
- Plaza de Santa María (Plaza Vieja)
- Fuente de las Cadenas
- Ruinas de la Iglesia de Santa María
- Bóveda del Río Cerezuelo
- Fuente del Cañico
- Castillo de la Yedra
Aquí tienes el mapa de la ruta en Google Maps por si te es más fácil a la hora de planificar:
Si no sabes dónde comer en Cazorla, te recomiendo el Mesón Don Chema, un restaurante que abrió sus puertas en los años 70 y sirve platos típicos de la gastronomía cazorleña como el rin-ran, el lomo de orza, el paté de perdiz o los huevos a la cazorleña.
Desde el pueblo de Cazorla puedes llegar hasta la Ermita de la Virgen de la Cabeza, la patrona de Cazorla, que tiene unas vistas panorámicas espectaculares del pueblo y sus alrededores.


Muy cerca de la ermita puedes acercarte al Mirador Merenderos de Cazorla, con unas vistas únicas de Cazorla y desde donde puedes ver decenas de buitres leonados y algún quebrantahuesos sobrevolando la montaña.
Para aparcar en Cazorla, te recomiendo hacerlo en el Aparcamiento de la C. Herrería, 11, o en el pequeño parking gratuito que se encuentra bajo el Balcón de Zabaleta.
2. Castillo de La Iruela
¿Sabías que la provincia de Jaén es el territorio que cuenta con una mayor concentración de fortalezas de España?
Y en La Iruela se encuentra uno de los castillos más bonitos de la provincia, situado en lo alto de una roca gigante con vistas a todo el pueblo.

Esta fortaleza comenzó a construirse en la época de los templarios, destacando su Torre del Homenaje, y es una parada perfecta antes de llegar al pueblo de Cazorla, ya que se están justo al lado (a menos de 2 kilómetros).
A los pies del castillo se encuentran las ruinas de la iglesia de Santo Domingo de Silos, que también merece la pena una visita.
3. Hornos de Segura
Este precioso pueblo medieval lo descubrí gracias a que se encontraba muy cerca de mi alojamiento y estaba incluido en la guía de actividades que me ha enviado Oasis Hunters.
Hornos de Segura se ubica en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y tiene unas vistas increíbles desde sus miradores y su castillo.


En el centro del pueblo no se puede entrar con coche, pero justo antes de llegar al castillo hay un parking gratuito con algunas plazas donde puedes dejarlo para visitar Hornos de Segura.
Te recomiendo que primero des un paseo por la calle Puerta Nueva, para después dirigirte al Castillo de Hornos del siglo XIII, una de las fortalezas más altas que ver en Sierra de Cazorla.
El su interior se encuentra El Cosmolarium, un centro de divulgación de Astronomía. Las entradas incluyen la visita al castillo y su torre, al Museo astronómico y al Planetario.
En el exterior del Castillo de Hornos hay un mirador con un mapa de las constelaciones, y tiene unas vistas preciosas de todo el pueblo y los olivares.
Desde allí, hay un camino que lleva hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, otro de los lugares que visitar en Sierra de Cazorla.

Si visitas Hornos, tienes que acercarte a sus miradores, que tienen unas vistas increíbles del pueblo, de los olivos y del Embalse del Tranco. Estos son los más bonitos:
- Mirador Puerta Nueva
- Mirador del Aguilón
- Mirador de las Celadillas
- Mirador Los Vallejos
4. Segura de la Sierra
Este precioso pueblo de la Sierra de Cazorla ha sido declarado Paraje Pintoresco y Monumento Histórico-Artístico. Y no me extraña porque es una preciosidad, y además se encuentra en el listado de los Pueblos más bonitos de España.

Su recinto amurallado, conserva las Puertas de Gónzar, Catena y Nueva, además de otros elementos que le aportan al pueblo un gran valor y cuya historia se remonta al reinado árabe.
No dejes de callejear por este pueblo de casitas blancas, y descubrir sus monumentos emblemáticos como la Casa Consistorial y la Fuente Imperial de Carlos V, que refleja la transición entre el Gótico y el Renacimiento.

Otra de las joyas históricas del pueblo es el Castillo de Segura de la Sierra, de los siglos XIII y XIV, que tiene unas vistas impresionantes ya que es el castillo más alto del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Tampoco puedes perderte iglesia románica de Santa María de Collado, los antiguos Baños Árabes y la Casa de Jorge Manrique.
5. Arroyo Frío
Arroyo Frío es uno de los puntos de partida de muchas actividades de naturaleza y aventura de la Sierra de Cazorla. Desde este pueblo parten rutas de senderismo, rutas en 4×4, piragüismo y mi favorita, rutas a caballo.


Te recomiendo muchísimo el paseo a caballo de 2 horas que hice yo por la Sierra de Cazorla, cruzando varias veces el río Guadalquivir y disfrutando de las vistas desde lo alto de la sierra.
Esta ruta a caballo la hice con el Picadero de Caballos El Cortijillo, y tienen rutas de diferente duración. Para el paseo, te recomiendo que lleves pantalón largo y zapatillas cómodas.
6. Ruta del Río Borosa
Un imprescindible si visitas la Sierra de Cazorla, sobre todo en primavera (que es cuando más agua hay por el deshielo), es la ruta por el río Borosa.
En esta ruta de senderismo disfrutarás de unos paisajes preciosos, siguiendo el cauce del río. Pasarás por varias cascadas increíbles, entre las que destacan la cascada de la Calavera y el Salto de los Órganos.

Una de las zonas más bonitas de la ruta es la Cerrada de Elías, un desfiladero alucinante que puedes recorrer por unas pasarelas de madera.
Para comenzar la ruta, hay que dejar el coche en el aparcamiento del Centro de Visitantes Torre del Vinagre. Allí también te dará toda la información que necesites de la ruta.
7. Ruta del Nacimiento del Guadalquivir
Otra de las rutas más conocidas de la Sierra de Cazorla es la del nacimiento del Guadalquivir, donde podrás ver el punto donde nace uno de los ríos más importantes de España.

Puedes hacer un tramo de la ruta a pie, en bicicleta o aparcar cerca del Puente de las Herrerías e ir caminando. En este lugar confluyen varios arroyos que descienden de las montañas cercanas y el paisaje es brutal.
Sin duda, es uno de los imprescindibles que ver en la Sierra de Cazorla.
8. Ruta Félix Rodríguez de la Fuente
Esta ruta se puede hacer a pie o en coche e ir parando en los puntos principales o miradores.
El punto de partida es el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente situado en el Pantano del Tranco, donde puedes ver ciervos y gamos, entre otra fauna característica de la Sierra de Cazorla.

Esta ruta de casi 20 kilómetros la realizaba el mismo Félix Rodríguez de la Fuente y para luego aparecer en algunas de las secuencias más famosas de “El Hombre y la Tierra”. Sin duda, es una ruta preciosa que hacer en la Sierra de Cazorla.
Los miradores principales de la ruta son:
- Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente
- Mirador del Castillo de Bujaraiza
- Mirador de las Ánimas (Parque Cinegético)
- Mirador de Mirabueno
- Mirador de Cabeza de la Viña
9. Charco de la Pringue
También conocido como el Charco del Aceite, esta piscina natural se encuentra muy cerca del Pantano el Tranco, y es un lugar perfecto para refrescarse en verano, y para ir visitar niños.

Este área recreativa tiene servicios, barbacoa y hasta un chiringuito para tomar algo en los meses de verano, por lo que es un plan perfecto si visitas la Sierra de Cazorla en familia.
Desde allí podrás hacer también rutas cortas por los senderos que recorren el río.
10. Embalse del Tranco
El Embalse del Tranco (o El Tranco de Beas), uno de los embalses más grandes de España, y puede que pases por allí varias veces en tu escapada por la Sierra de Cazorla, ya que se encuentra entre Sierra de Segura y Cazorla.

Desde allí, podrás hacer rutas de senderismo para conocer el entorno y descubrir miradores donde contemplar las espectaculares vistas.
Si quieres conocer el embalse del Tranco de una manera diferente, también puedes hacer una ruta en kayak.
Pueblos de la Sierra de Cazorla más bonitos que no te puedes perder
En las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas puedes visitar muchos pueblos con encanto, pero si tienes poco tiempo, y quieres conocer los pueblos más bonitos, te recomiendo que visites estos:
- Cazorla
- La Iruela
- Segura de la Sierra
- Quesada
- Hornos de Segura
Actividades que hacer en la Sierra de Cazorla y en la Provincia de Jaén
Visita a una almazara con cata de aceites
Si buscas una actividad auténtica y única en la provincia de Jaén, te recomiendo hacer una visita a una almazara, donde podrás conocer de cerca el proceso de elaboración y producción de un auténtico zumo natural de oliva virgen extra.
Yo hice la visita a Nobleza del Sur, una almazara de tradición familiar donde aprenderás muchísimo sobre uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de la provincia de Jaén.


Cuando conozcas a Lola Sagra, te transmitirá su pasión y dedicación por los olivares y la naturaleza. Cuida con mucho mimo todo el proceso para elaborar un aceite de Oliva Virgen Extra PREMIUM de alta calidad. ¡Yo nunca había visto un aceite tan verde!
Además, al final de la visita podrás catar varios aceites que producen. A mi me encantaron el ecológico Day y el Centenarium Premium.
Actividades en la naturaleza en la Sierra de Cazorla
Si eres amante de la naturaleza y la aventura, verás que hay muchas actividades en la Sierra de Cazorla para ti.
Es un entorno natural único para practicar senderismo, con muchas rutas para todos los niveles, como: la ruta del río Borosa, ruta del Nacimiento del Guadalquivir, o la ruta Félix Rodríguez de la Fuente.
Si te gusta la adrenalina, te recomiendo hacer barranquismo en la Cerrada del Utrero, rafting en el río Guadalquivir o la vía ferrata de la Mocha en la Iruela.


Si eres amante de los animales o vas a visitar la Sierra de Cazorla con niños, una ruta a caballo o remar en piragua por el Embalse del Tranco son auténticos planazos.
Qué comer en la Sierra de Cazorla y en la Provincia de Jaén
Si hay algo que me encanta de los viajes es la comida; y tengo que decirte que la gastronomía en la Sierra de Cazorla es una auténtica delicia.
Productos de proximidad, donde destacan la caza y los peces de río, todo aderezado con el mejor aceite de oliva virgen extra, elproducto estrella de Jaén. ¿Se puede pedir más?
Para que sepas qué pedir en los restaurantes donde vayas a comer, aquí tienes una lista de los platos de la gastronomía típica de Cazorla:
- Migas ruleras: que antiguamente preparaban los pastores y que se elaboran con pan desmigado, chorizo, tocino, jamón, ajo y aceite de oliva.
- Huevos a la cazorleña: un plato tradicional de huevos a la cazuela con tomate frito, jamón y verduras.

- Rin-Ran: este puré de patatas frío con pimientos rojos secos y aceite de oliva, es uno de los aperitivos más típicos de la Sierra de Cazorla.
- Gachamigas: uno de los platos típicos de Cazorla que antiguamente preparaban los pastores, y que se prepara con harina de fuerza, agua y aceite, y se acompañan de pimientos, chorizo, verduras y hasta frutas.
- Papajotes: un postre muy típico de esta comarca que consiste en una masa de harina frita y rebozada en azúcar y canela.
Otros platos típicos de Jaén y de la Sierra de Cazorla que puedes probar son el cordero segureño, trucha serrana, paté de perdiz, as gachas serranas, el ajill, el lomo de orza, los andrajos o talarines, chorizo de ciervo o jabalí o ensalada de perdiz.

Para disfrutar al máximo de esta experiencia gastronómica en tierras jienenses, no nos podemos olvidar del Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Sierra de Cazorla. Tuve la oportunidad de probarlo, ¡y no me extraña que lo llamen oro líquido!
Y no te olvides de tomar agua. Sí, como lo oyes. El agua de la Sierra de Cazorla ¡es una de las mejores que he probado!
Te puede interesar: 10 Platos típicos de Andalucía para chuparse los dedos.
Planifica tu viaje a la Sierra de Cazorla
A continuación te dejo información y datos prácticos para que puedas organizar fácilmente tu escapada rural por la Sierra de Cazorla y la Provincia de Jaén.
Cómo llegar a la Sierra de Cazorla
La Sierra de Cazorla no tiene fácil acceso en tren o autobús, así que la mejor opción es ir en coche. Así es como lo hice yo. Viajé con mi coche desde Madrid, y tardé menos de 4 horas.
Puedes llevar tu propio coche y hacer la ruta desde tu ciudad, o bien llegar hasta Jaén en autobús o tren, y alquilar un coche.
El tiempo en la Sierra de Cazorla
La Sierra de Cazorla tiene un clima mediterráneo, pero el tiempo puede ser bastante inestable, teniendo temperaturas de más de 30 grados en verano, y temperaturas heladas de hasta -4 grados en invierno.

Si te estás preguntando cuál es la mejor época para ir a la Sierra de Cazorla, la respuesta es que se puede ir todo el año, pero la mejor época para visitar la Sierra de Cazorla es en primavera y otoño.
- Los meses de mayo y junio son más cálidos y los embalses y ríos llevan más agua, por lo que los paisajes son más bonitos.
- Los meses de septiembre y octubre también son ideales para visitar el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas; ya que todavía no hace frío y puedes ver la berrea del ciervo en directo.
Mapa con los imprescindibles que ver en la Sierra de Cazorla
Aquí tienes el mapa de la Sierra de Cazorla con los lugares que he mencionado en este artículo para que puedas localizarlos y planificar tu viaje de forma sencilla y rápida.
Más cosas que ver en la Provincia de Jaén
Si después de esta ruta por la Sierra de Cazorla te has quedado con ganas de más, aquí tienes otros lugares que ver en Jaén provincia:
- Jaén capital
- Baeza
- Úbeda
- Castillo de Baños de la Encina.
- Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real
- Linares
Como ves, hay muchas cosas que ver en la Sierra de Cazorla y alrededores. ¡Y yo estoy deseando que llegue la primavera para volver!
Espero que este artículo os haya ayudado a planificar vuestra escapada rural por la Sierra de Cazorla y la provincia de Jaén, y os haya descubierto las maravillas que esconde el mundo rural de Andalucía.

Este viaje ha sido posible gracias a Oasis Hunters y a la Junta de Andalucía #AndalucíaRuralySostenible. Como siempre, todas las opiniones y vivencias escritas en este post son mías y están basadas en mi propia experiencia.
Deja una respuesta