Después de visitar Tulum más de cinco veces en los últimos años, puedo asegurarte que este paraíso caribeño sigue reinventándose sin perder su esencia.
Lo que antes era un pequeño pueblo de pescadores se ha transformado en uno de los destinos más codiciados de la Riviera Maya, combinando perfectamente tradición maya, playas de ensueño y una oferta cultural vibrante.
En 2025, Tulum mantiene ese equilibrio mágico entre lo bohemio y lo exclusivo que lo hace único. Durante mi última visita en marzo, descubrí que la infraestructura ha mejorado mucho con la llegada del Tren Maya, pero las zonas naturales siguen tan espectaculares como siempre.
📸 Para vivir esta increíble aventura sin tener que preocuparte por nada, te recomiendo Enjoy Travel Group: con más de 20 años en México, ellos se ocupan de TODO—vuelos, traslados, hotel, excursiones con guías locales, asistencia 24/7—para que tú solo disfrutes.
👉 Y, si quieres seguir mis pasos, aquí tienes mi ruta: Lo mejor de Riviera Maya en 7 días. ¡Haz clic y prepárate para volver con historias épicas!
Aquí tienes un resumen completo para planificar tu itinerario perfecto en Tulum con precios, mejores horas para visitar y horarios:
Atracción | Horario 2025 | Precio (MXN) | Tiempo ideal |
Ruinas de Tulum | 8:00-17:00 | $85 | Mañana (8:00-10:00) |
Playa Paraíso | 24h (acceso público) | Gratis | Mediodía (13:00-16:00) |
Gran Cenote | 8:00-16:45 | $500 | Media mañana (10:30-12:30) |
Cenote Dos Ojos | 8:00-17:00 | $450 | Tarde (15:00-17:00) |
Cenote Calavera | 9:00-17:00 | $250 | Cualquier hora |
Reserva Sian Ka’an | 9:00-16:00 | $550 (tour básico) | Día completo |
Zona Hotelera | 24h | Variable | Atardecer y noche |
Tulum Pueblo | 24h | Gratis | Noche (19:00-23:00) |
Esta tabla me ha salvado de muchas frustraciones de viaje y te permitirá optimizar tu tiempo. Los precios son de mayo 2025 y pueden variar ligeramente, pero he verificado todos personalmente.

✏️ Post content
- 1. Ruinas de Tulum
- 2. Las mejores playas de Tulum
- 3. Cenotes imprescindibles cerca de Tulum
- 4. Ruta de murales en Tulum Centro
- 5. Sian Ka’an – Tour de naturaleza 2025
- 6. Beach clubs al atardecer
- 7. Bares y rooftops en Tulum Pueblo
- 8. Eventos especiales 2025
- 9. Gastronomía local y restaurantes imperdibles
- 10. Compras y artesanías
- Planifica tu Viaje a Tulum en 2025: Consejos Prácticos
- Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum (F. Carrillo Puerto)
- Visitax 2025: impuesto turístico obligatorio
- App Sargazo Monitor y pronóstico diario
- Cómo Llegar a Tulum (Aeropuerto, transporte desde Cancún/Tulum)
- Cómo Moverse por Tulum (Bicicleta, taxi, coche de alquiler, mototaxi)
- Mejor Época para Visitar en 2025 (Clima, temporada alta/baja, eventos)
- ¿Dónde Alojarse? (Zona Hotelera vs. Pueblo de Tulum)
- Presupuesto Estimado para un Viaje a Tulum
- Seguridad y Otros Tips Importantes (Dinero, precauciones)
- Turismo Responsable y Sostenible en Tulum
1. Ruinas de Tulum
Las ruinas mayas de Tulum son, sin duda, uno de los tesoros arqueológicos más fotogénicos de México. Situadas sobre un acantilado frente al mar Caribe, ofrecen un contraste único entre historia y naturaleza que me sigue impresionando en cada visita.
Historia y puntos clave
Este asentamiento maya, conocido originalmente como Zamá (“amanecer” en maya), alcanzó su esplendor entre los siglos XIII y XV. Funcionaba como un importante centro comercial y puerto, siendo una de las últimas ciudades construidas por esta civilización.

El edificio más impresionante es “El Castillo”, una estructura que servía como faro y templo principal. La Casa del Cenote y el Templo del Dios Descendente son otros puntos que no puedes perderte. En cada esquina hay pequeñas iguanas tomando el sol, convertidas en las verdaderas dueñas del lugar.
Lo que pocos turistas saben es que existe un pequeño cenote dentro del complejo, cerca de la Casa del Cenote, que durante la época prehispánica fue una importante fuente de agua dulce para los habitantes.
Horarios y precios 2025
Las ruinas abren todos los días de 8:00 a 17:00, con último acceso a las 16:00. El precio de entrada en 2025 es de $164 (95 INAH + 69 estatal) MXN para nacionales y $270 MXN para extranjeros. Los domingos la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos y residentes con identificación.

Si deseas contratar un guía oficial (altamente recomendable para entender el contexto histórico), los precios rondan los $600-800 MXN por grupos de hasta 6 personas, en español o inglés. Hay guías que hablan otros idiomas como francés, alemán e italiano por aproximadamente $1000 MXN.
Tips de visita
El mejor momento para visitar las ruinas es a primera hora de la mañana (8:00-9:00) o a última de la tarde (después de las 15:00) para evitar tanto el calor como las multitudes de turistas que llegan en autobuses desde Cancún y Playa del Carmen.
Lleva protector solar biodegradable, agua y un sombrero, ya que hay pocas zonas de sombra. También recomiendo usar repelente de insectos natural, especialmente en temporada de lluvias.
La playa de las ruinas es uno de los puntos más fotografiados de México, pero no está permitido bañarse en ella desde 2020 por motivos de conservación. Sin embargo, desde la playa Santa Fe (al sur) puedes conseguir una perspectiva similar y refrescarte después de la visita.
ℹ️ Un consejo que pocos comparten: hay dos entradas al sitio arqueológico. La entrada principal suele estar abarrotada, pero existe una entrada trasera desde la playa que normalmente tiene menos afluencia. Eso sí, tendrás que pagar igualmente el boleto completo.
2. Las mejores playas de Tulum
Playa Paraíso
Si hay una playa que simboliza la esencia de Tulum, esa es definitivamente Playa Paraíso. No es casualidad que aparezca en casi todas las postales turísticas del destino.
La primera vez que pisé sus arenas blancas quedé totalmente enamorado de su agua cristalina con esos tonos turquesa imposibles de describir con palabras. Se extiende por varios kilómetros y, a diferencia de otras playas de la Riviera Maya, mantiene ese ambiente relajado y bohemio característico de Tulum.

Lo que hace única a Playa Paraíso es su perfecta combinación de naturaleza virgen y servicios de calidad. Puedes encontrar zonas totalmente desérticas para desconectar, o áreas con beach clubs si prefieres más comodidades.
Las palmeras que bordean la orilla proporcionan sombra natural, algo que agradecerás enormemente durante las horas de más calor entre mayo y septiembre, cuando la temperatura puede superar fácilmente los 35°C.
Clubs de playa 2025
Los beach clubs se han multiplicado en los últimos años, pero siguen manteniendo ese estilo bohemio-chic tan característico. Papaya Playa Project sigue siendo una referencia con un consumo mínimo de $800 MXN que incluye tumbona, toalla y sombrilla.

Para un ambiente más exclusivo, Coco Tulum ofrece camas balinesas desde $1500 MXN (consumibles) con un servicio impecable. Si buscas algo más económico y auténtico, te recomiendo La Eufemia, donde el consumo mínimo es de solo $400 MXN y tienen los mejores tacos de pescado de toda la zona.
La novedad de 2025 es Alma Verde, un club eco-friendly que utiliza energía solar y materiales reciclados. Su consumo mínimo es de $600 MXN y organizan clases de yoga al amanecer por $250 MXN adicionales.
Sargazo 2025
Hablemos claro sobre el sargazo, esa alga marrón que ha sido la pesadilla de los turistas en años anteriores. La buena noticia es que para 2025, las autoridades han implementado un sistema de barreras flotantes mucho más efectivo que en temporadas pasadas.
Según mis observaciones durante mi visita en marzo de 2025, la situación ha mejorado considerablemente. Los hoteles y beach clubs de lujo mantienen sus playas prácticamente limpias con recogida manual diaria.
El pronóstico oficial para verano de 2025 es moderado, con mayor presencia entre mayo y agosto. Si planeas venir en estas fechas, te recomiendo consultar el mapa de sargazo en tiempo real que publica la Secretaría de Turismo de Quintana Roo o seguir la cuenta @TulumSargazo en redes sociales que actualiza información diariamente.
Playa Pescadores
A solo 15 minutos caminando al norte de las ruinas se encuentra Playa Pescadores, una joya menos conocida pero con un encanto absolutamente auténtico que me conquistó desde mi primera visita.
Excursiones de snorkel y pesca
Lo que distingue a esta playa es la presencia de pescadores locales que mantienen vivas las tradiciones pesqueras de la región. Aquí puedes contratar excursiones de snorkel directamente con ellos por precios mucho más económicos que en las agencias turísticas.

Un tour de snorkel básico de 2 horas cuesta aproximadamente $400-500 MXN por persona e incluye equipo y guía local. Si prefieres algo más exclusivo, puedes rentar una lancha privada por $2000-2500 MXN para hasta 6 personas.
Las excursiones de pesca tradicional son una experiencia única que recomiendo encarecidamente. Por $600-700 MXN por persona, podrás aprender técnicas ancestrales y, con suerte, conseguir tu propia cena. Lo mejor es que muchos restaurantes de la zona te cocinan lo que pescas por un precio módico de $150-200 MXN por plato.
Restaurantes locales
En la zona de Playa Pescadores encontrarás algunos de los restaurantes más auténticos de todo Tulum. Mi favorito es “El Pescador de Beto”, un establecimiento familiar donde sirven el pescado más fresco que he probado, a precios razonables (entre $180-300 MXN por plato principal).

“La Barracuda” es otra excelente opción con especialidades como el tikin-xic (pescado marinado con achiote cocinado al estilo maya) por $250 MXN. No te pierdas sus margaritas de coco por $120 MXN, perfectas para el atardecer.
Para 2025, la novedad es “Raíces del Mar”, un proyecto gastronómico dirigido por mujeres locales que rescata recetas tradicionales de la península de Yucatán con influencias caribeñas. Su menú degustación de 5 tiempos cuesta $450 MXN y necesitas reservar con al menos un día de antelación.
Playa Santa Fe
Si buscas una experiencia de playa más tranquila y menos comercial, Playa Santa Fe es mi rincón secreto para escapar de las multitudes sin alejarse demasiado.
Alternativa budget

Lo que más me gusta de Playa Santa Fe es que representa perfectamente el Tulum de antes, ese que enamoró a los primeros mochileros hace décadas. Aquí no hay consumos mínimos desorbitados ni pretensiones, solo arena blanca, mar turquesa y buena vibra.
El acceso es totalmente gratuito y puedes traer tu propia comida y bebida, algo casi imposible en otras playas de la zona. Hay vendedores ambulantes que ofrecen cocos frescos por $50 MXN y cervezas frías por $40-50 MXN, precios mucho más razonables que en los beach clubs.
Para comer económico, busca los pequeños puestos de cocina familiar que se instalan cerca de la entrada. Por $150-200 MXN puedes disfrutar de un ceviche fresco o unos tacos de pescado caseros que nada tienen que envidiar a restaurantes más caros.
Camping y cabañas
Lo que pocos turistas saben es que en Playa Santa Fe todavía se permite acampar en determinadas zonas. Por $200-250 MXN por noche puedes plantar tu tienda directamente en la playa. Eso sí, no hay duchas ni baños formales, solo instalaciones muy básicas.
Si prefieres algo más cómodo pero manteniendo ese espíritu aventurero, existen pequeñas cabañas rústicas gestionadas por familias locales. Los precios oscilan entre $800-1200 MXN por noche para dos personas, un verdadero chollo comparado con los hoteles de la zona.
Mi recomendación personal es “Cabañas El Caracol”, gestionadas por Don Manuel y su familia desde hace más de 20 años. Por $1000 MXN tienes una cabaña sencilla pero limpia, con baño privado y una hamaca frente al mar.
Acceso desde ruinas
Una de las ventajas de Playa Santa Fe es su proximidad a las ruinas arqueológicas. De hecho, es la playa más cercana al sitio y se puede llegar caminando en 10-15 minutos desde la salida sur del complejo.

Existe un sendero bien marcado que conecta ambos puntos, ofreciendo vistas espectaculares del mar Caribe y, en días claros, hasta de las ruinas desde la distancia. Esta ruta es mi favorita para combinar cultura y relax en una misma jornada.
Si vienes en coche, hay un pequeño estacionamiento gestionado por la comunidad local que cobra $50 MXN por el día completo. Es mucho más económico que los estacionamientos cercanos a la entrada principal de las ruinas.
Un consejo: si visitas primero las ruinas y luego bajas a la playa, lleva tu traje de baño debajo de la ropa y una pequeña mochila con lo esencial. No hay vestuarios formales, aunque algunos restaurantes permiten cambiarse en sus baños si consumes algo.
3. Cenotes imprescindibles cerca de Tulum
Gran Cenote
El Gran Cenote es, sin duda, una de las maravillas naturales más impresionantes de la Riviera Maya. Lo que hace verdaderamente especial a este cenote es su increíble sistema de cuevas interconectadas donde el agua cristalina crea un espectáculo visual único.

Durante mi última visita en marzo de 2025, quedé nuevamente asombrado por la transparencia del agua que permite ver hasta el fondo en muchas zonas. Lo que más me gusta es que ofrece diferentes ambientes para todos los gustos: áreas poco profundas ideales para principiantes y secciones más profundas para nadadores experimentados.
Las formaciones geológicas en el interior son espectaculares, con estalactitas y estalagmitas que han tardado miles de años en formarse. También es frecuente encontrar pequeñas tortugas y peces nadando tranquilamente entre los visitantes, algo que siempre emociona especialmente a los niños.
Precio y horarios 2025
A partir de enero de 2025, la entrada al Gran Cenote cuesta 500 pesos mexicanos para adultos (aproximadamente 15 USD). Los niños menores de 12 años pagan 200 pesos. Este precio incluye acceso a todas las áreas, sanitarios y duchas, pero el alquiler de equipo de snorkel tiene un costo adicional de 150 pesos.
Los horarios de apertura son de 8:00 a 16:45 todos los días, aunque recomiendo encarecidamente llegar antes de las 10:00 para evitar las multitudes, especialmente durante la temporada alta (diciembre-abril). He comprobado que las primeras horas de la mañana ofrecen la mejor experiencia fotográfica con la luz filtrándose entre los árboles.
Un consejo que siempre doy: lleva tu propio equipo de snorkel si es posible, no solo ahorrarás dinero sino que tendrás mejor calidad. También ten en cuenta que ahora es obligatorio ducharse antes de entrar para proteger el ecosistema del cenote.
Cómo llegar
🚗 Ubicado a solo 15 minutos en coche desde el centro de Tulum en dirección a Cobá, llegar al Gran Cenote es sumamente sencillo. Si no dispones de vehículo, las opciones son varias:
🚕 Los taxis desde Tulum centro cobran aproximadamente 250-300 pesos por trayecto, pero siempre negocia el precio antes de subir. Una opción más económica son los colectivos que van hacia Cobá, que cuestan unos 50 pesos por persona, aunque tendrás que caminar unos 10 minutos desde donde te dejen.
🚲 La opción que personalmente recomiendo es alquilar una bicicleta en Tulum (costo aproximado de 150-200 pesos diarios) y hacer el recorrido pedaleando, que toma unos 25-30 minutos por un camino bastante plano y seguro. Incluso habilitan un estacionamiento gratuito para bicicletas.
🅿️ Si vas en temporada alta (diciembre-abril), considera que el estacionamiento puede llenarse rápidamente. Disponen de un área para unos 50 vehículos y cuesta 50 pesos.
Cenote Dos Ojos
El Cenote Dos Ojos debe su nombre a sus dos piscinas principales que se asemejan a un par de ojos azules vistos desde arriba. Mi experiencia en este cenote ha sido siempre extraordinaria, tanto haciendo snorkel como buceo.
Para snorkel, las aguas del Dos Ojos son perfectas por su extraordinaria visibilidad que supera los 30 metros en días claros. Lo mejor es que no necesitas ser un experto, ya que gran parte de la belleza del cenote es visible desde la superficie. Los corredores iluminados entre las cuevas ofrecen vistas espectaculares incluso para quienes prefieren no sumergirse demasiado.
Por otro lado, si eres buceador certificado, Dos Ojos te ofrece una de las experiencias de buceo en cavernas más impresionantes del mundo. El sistema “Bat Cave” es particularmente fascinante, con una cámara de aire donde habitan murciélagos. Sin embargo, este tipo de buceo requiere certificación especializada y guía obligatorio.
🤿 Mi recomendación personal: si no eres buceador, el snorkel aquí es tan extraordinario que no sentirás que te pierdes nada. Los rayos de luz que penetran desde la superficie crean un espectáculo visual que he fotografiado decenas de veces y nunca me cansa.
Entrada combo 2025
🎟️ Para 2025, el precio de entrada básica al Cenote Dos Ojos es de 350 pesos (aproximadamente 20 USD) para adultos. Sin embargo, existen varias opciones de entradas combo que vale la pena considerar:
- El Combo Estándar cuesta 550 pesos e incluye acceso al Cenote Dos Ojos más uno de los cenotes menores del mismo sistema (como Cenote Jaguar). Este combo representa un ahorro de unos 100 pesos sobre el precio individual.
- Para los más aventureros, recomiendo el Combo Explorador por 800 pesos, que da acceso a los cinco cenotes del sistema completo. Lo he probado y definitivamente vale cada peso si dispones de al menos 4-5 horas para explorarlo todo.
- Si planeas hacer buceo, los tours guiados cuestan entre 1,800-2,500 pesos dependiendo de la duración y si incluyen o no el alquiler del equipo completo. Estos precios han subido aproximadamente un 10% respecto a 2024.
Un consejo: compra tus boletos en línea a través de la web oficial, donde ocasionalmente ofrecen descuentos del 10% para reservas anticipadas.
Cenote Calavera
El Cenote Calavera, apodado también el “Temple of Doom“, es una experiencia completamente diferente a los cenotes más turísticos. Su entrada, un simple agujero circular en el suelo de aproximadamente 3 metros de diámetro, no prepara al visitante para la maravilla que hay debajo.

Lo que hace único a este cenote es la posibilidad de saltar desde unos 4 metros de altura directamente al agua oscura. Confieso que la primera vez que lo visité en 2022 me costó reunir el valor, pero ahora es uno de mis rituales favoritos cada vez que vuelvo a Tulum.
El fenómeno más espectacular ocurre aproximadamente entre las 13:00 y las 14:00, cuando un perfecto rayo de luz atraviesa la abertura principal creando un pilar luminoso que desciende hasta las profundidades.
Este efecto, junto con las pequeñas aberturas superiores que asemejan los “ojos” y la “nariz” de una calavera (de ahí su nombre), crea un ambiente místico incomparable.
Precio 2025
🎟️ El Cenote Calavera mantiene precios sorprendentemente accesibles comparado con otros cenotes de la zona. Para 2025, la entrada cuesta 250 pesos para adultos (aproximadamente 12.5 USD), sin diferenciación por nacionalidad.
🕐 El horario de apertura es de 9:00 a 17:00, aunque ocasionalmente cierran una hora antes durante la temporada baja. No ofrecen alquiler de equipo de snorkel in situ, así que te recomiendo traer el tuyo propio o alquilarlo en Tulum.
ℹ️ Un detalle importante: a diferencia de los cenotes más comerciales, aquí no hay infraestructura turística sofisticada. Los baños son básicos y no hay restaurante ni tienda de recuerdos, solo un pequeño puesto donde venden agua y refrescos. Esto, en mi opinión, contribuye a mantener su encanto rústico.
La mejor noticia es que ahora aceptan pagos con tarjeta, algo que no hacían hasta finales de 2024, aunque siempre recomiendo llevar efectivo por si los sistemas electrónicos fallan, algo no infrecuente en esta zona.
Seguridad
Aunque el Cenote Calavera es fascinante, es importante mencionar algunos aspectos de seguridad que debes considerar. ‼️ El salto inicial requiere cierta precaución, y aunque no es extremadamente peligroso, no lo recomiendo para niños pequeños o personas con movilidad reducida.
La profundidad del cenote supera los 20 metros en su punto central, pero dispone de una plataforma natural a unos 2-3 metros de profundidad donde puedes pararte. También hay algunas cuerdas instaladas que ayudan a los nadadores menos experimentados.
Es obligatorio ducharse antes de entrar para minimizar la contaminación del agua con protectores solares y otros químicos. 🚿 Desde principios de 2025, los vigilantes son bastante estrictos con esta norma para proteger el delicado ecosistema.
Un consejo basado en mi experiencia: aunque es tentador, evita saltar si ves a otras personas nadando directamente debajo de la abertura. En temporada alta puede haber momentos de espera, pero la paciencia garantiza la seguridad de todos.
Por último, si planeas bucear, ten en cuenta que este cenote requiere certificación especializada para buceo en cavernas. Los guías locales pueden negarse a llevarte si no cumples con estos requisitos, y con razón, ya que la navegación en sus túneles submarinos requiere experiencia.
Cenote Carwash (Aktun-Ha)
El Cenote Carwash, cuyo nombre maya original es Aktun-Ha (“cueva de agua”), recibió su curioso apodo porque antiguamente los taxistas locales lavaban sus coches aquí. A diferencia de los cenotes tipo caverna, Carwash es una laguna abierta de aguas turquesas rodeada de exuberante vegetación.

Lo que más me fascina de este cenote es su aspecto cambiante. Durante los meses de abril a junio, la superficie puede cubrirse parcialmente con algas de un intenso color verde que, lejos de ser un problema, crean un contraste fotográfico espectacular con el azul del agua.
La estructura abierta de Carwash lo hace ideal para quienes sienten claustrofobia en los cenotes cerrados. Sus aguas tranquilas son perfectas para nadadores de todos los niveles, y su profundidad gradual permite que incluso los más pequeños disfruten en las zonas menos profundas cerca de la orilla.
En mi experiencia, este cenote es perfecto para una visita relajada de medio día. La plataforma de madera para saltos y las áreas de descanso bajo la sombra de los árboles hacen que sea fácil pasar horas aquí sin aburrirse.
Precio 2025
🎟️ Para 2025, la entrada al Cenote Carwash cuesta 200 pesos para adultos (aproximadamente 10 USD), lo que lo convierte en uno de los cenotes más asequibles en los alrededores de Tulum.
🕐 El cenote abre de 8:00 a 17:00 todos los días de la semana. A diferencia de otros cenotes que han incrementado significativamente sus precios, Carwash solo ha aumentado 20 pesos desde mi visita anterior en 2024.
🤿 El alquiler de equipo de snorkel cuesta 100 pesos adicionales, pero si planeas visitar varios cenotes, te recomiendo comprar tu propio kit básico en alguna de las tiendas de Tulum por unos 400-500 pesos.
🅿️ El estacionamiento es gratuito y amplio, otro punto a favor comparado con cenotes más comerciales donde te cobran por aparcar.
Fauna y flora
La biodiversidad de Carwash es realmente especial. Durante mis numerosas visitas he podido observar una variedad sorprendente de vida acuática que muchos otros cenotes no tienen debido a su estructura cerrada.
Los peces ciegos de cueva (Typhliasina pearsei) son quizás los habitantes más curiosos, adaptados perfectamente a la vida en las zonas más oscuras del cenote. También abundan las tortugas de agua dulce que suelen asolearse sobre troncos caídos, especialmente durante las mañanas.
La vegetación acuática incluye nenúfares y varias especies de lirios acuáticos que florecen espectacularmente entre marzo y mayo. Las raíces de mangle crean un ecosistema complejo donde se refugian multitud de pequeños organismos.
4. Ruta de murales en Tulum Centro
Tulum ha evolucionado enormemente como destino de arte urbano en los últimos años. Para 2025, el centro de la ciudad se ha transformado en una auténtica galería al aire libre con más de 60 murales de gran formato.
La Avenida Tulum, la arteria principal, alberga algunos de los murales más fotografiados, como el imponente “Guardián de la Selva” en la esquina con Calle Centauro, una obra de 12 metros de altura completada en diciembre 2024 por el artista mexicano Spaik.

El Barrio Artístico ubicado entre las calles Júpiter Norte y Mercurio Oriente concentra la mayor densidad de obras recientes. Esta zona ha visto una transformación radical desde 2023, cuando el ayuntamiento promovió un proyecto para revitalizar edificios abandonados a través del arte.
En mi última visita en marzo 2025 descubrí el nuevo Callejón de las Serpientes (entre Alfa Sur y Beta Poniente), donde cinco artistas han creado un impresionante mural colaborativo de más de 80 metros de longitud inspirado en la mitología maya.
Artistas locales e internacionales
La escena artística de Tulum ha atraído a creadores de todo el mundo, generando un diálogo intercultural fascinante a través del arte público. Entre los artistas locales destacados encontramos a Mayan Balam, cuyas obras fusionan iconografía maya tradicional con técnicas contemporáneas, creando piezas que hablan sobre la identidad cultural de la región.
Los colectivos locales como “Xaman Arte” han sido fundamentales para involucrar a jóvenes artistas mayas en proyectos urbanos, facilitando que sus voces y perspectivas culturales sean representadas en el paisaje urbano.

Entre los artistas internacionales que han dejado su huella en 2024-2025, destaca la chilena Inti Castro, cuyo mural “Raíces Compartidas” en la Calle Orión Sur explora la conexión entre las culturas indígenas de América Latina. También el francés Seth Globepainter completó en enero 2025 una serie de tres murales dedicados a la infancia y la preservación del medio ambiente.
He tenido la suerte de presenciar cómo la artista mexicana Victoria Villasana trabajaba en su intervención textil sobre hormigón en febrero 2025, combinando técnicas de bordado tradicional con arte urbano, una pieza que ya se ha convertido en uno de mis rincones favoritos de Tulum.
5. Sian Ka’an – Tour de naturaleza 2025
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es, sin lugar a dudas, una de las experiencias naturales más extraordinarias que he tenido en mis múltiples visitas a la Península de Yucatán. Este paraíso ecológico, cuyo nombre maya significa “origen del cielo”, abarca más de 1.3 millones de acres de diversos ecosistemas.

Lo que hace realmente única a Sian Ka’an es su increíble biodiversidad. En un solo día de exploración puedes pasar de manglares a arrecifes de coral, de selvas tropicales a marismas, cada uno hogar de especies endémicas fascinantes.
Durante mi última visita en abril 2025, tuve la suerte de avistar delfines nariz de botella en los canales naturales, así como más de 30 especies diferentes de aves, incluyendo el majestuoso tocoloro cubano con su plumaje multicolor.
El sistema de canales antiguos construidos por los mayas hace más de 1,000 años para el transporte marítimo sigue siendo navegable hoy día, ofreciendo una perspectiva única sobre la ingeniería de esta civilización y su armonía con el entorno natural.
Tipos de tour y precios
Para 2025, existen varias opciones de tour que se adaptan a diferentes intereses y presupuestos. Después de probar la mayoría, te comparto mi experiencia con cada uno:

- El Tour Básico (4-5 horas) cuesta 1,500 pesos por persona e incluye transporte desde Tulum, recorrido en lancha por los canales y una breve caminata por senderos interpretativos. Es perfecto para una primera visita, aunque algo limitado en tiempo.
- El Tour Completo (7-8 horas) tiene un precio de 2,200 pesos e incluye además snorkel en el arrecife, avistamiento de delfines y manatíes (sin garantía), almuerzo tipo picnic y más tiempo en cada ecosistema. Este es el que recomiendo si dispones de un día completo.
- Para los amantes del avistamiento de aves, el Tour Ornitológico al amanecer (5:30-11:00) cuesta 1,900 pesos y se enfoca específicamente en localizar y observar las más de 350 especies de aves que habitan la reserva. Incluye telescopios profesionales y guía especializado.
- Si buscas algo más exclusivo, el Tour Privado comienza en 7,500 pesos para grupos de hasta 4 personas y permite personalizar completamente el itinerario según tus intereses específicos.
Un consejo: los precios suelen incluir la tarifa de entrada a la reserva (400 pesos), pero siempre confirma este detalle al reservar para evitar sorpresas.
Regulaciones y cupos
Sian Ka’an mantiene estrictas regulaciones de conservación que todo visitante debe respetar. Estas medidas, aunque a veces puedan parecer restrictivas, son esenciales para la preservación de este frágil ecosistema.
‼️ Desde enero 2025, la reserva ha implementado un sistema de cupos limitados que restringe el número diario de visitantes a 300 personas. Durante la temporada alta (diciembre-abril), es imprescindible reservar con al menos una semana de antelación, ya que los cupos se agotan rápidamente.
- Entre las regulaciones más importantes: está prohibido el uso de protector solar convencional dentro de la reserva (solo se permiten productos biodegradables certificados), no se puede recolectar ningún tipo de planta o animal, y está vetado alimentar a la fauna local.
- Los baños dentro de la reserva son limitados y básicos, principalmente letrinas secas. Te recomiendo usar los servicios antes de comenzar el tour y llevar papel higiénico y gel antibacteriano.
- Para 2025, una nueva regulación exige que todos los visitantes firmen un compromiso de conducta responsable antes de ingresar, con multas que pueden alcanzar los 5,000 pesos por infracciones como tirar basura o salirse de los senderos designados.
Mi consejo: lleva contigo una botella de agua reusable (puedes rellenarla en los puntos habilitados), ropa ligera pero que cubra brazos y piernas para protegerte de insectos, y calzado cerrado que pueda mojarse.
6. Beach clubs al atardecer
Los beach clubs de Tulum se han consolidado como uno de los principales atractivos de la zona hotelera, ofreciendo experiencias que van desde lo bohemio hasta el lujo más exclusivo. Para 2025, estos son los que considero imprescindibles:
Papaya Playa Project mantiene su posición como uno de los favoritos entre los conocedores. Su consumo mínimo es de 800 pesos entre semana y 1,200 pesos en fin de semana. Lo que lo distingue es su perfecta integración con el entorno natural y su programación musical cuidadosamente seleccionada.

Habitas Tulum ha renovado completamente sus instalaciones para 2025, con nuevas camas balinesas y un concepto gastronómico mejorado. El consumo mínimo es de 1,500 pesos cualquier día, pero incluye el uso de todas las instalaciones, incluida su hermosa piscina de agua salada.
Para quienes buscan exclusividad, Casa Malca (la antigua mansión de Pablo Escobar reconvertida en hotel boutique) cobra una entrada de 2,000 pesos completamente consumibles. Aunque es el más caro, ofrece una experiencia artística única con obras de arte contemporáneo dispersas por todo el complejo.
Mi descubrimiento de 2025 ha sido Mia Beach Club, un nuevo espacio que combina gastronomía mexicana de autor con música electrónica orgánica. Su consumo mínimo de 700 pesos lo convierte en una opción más accesible sin sacrificar calidad.
Un dato útil: la mayoría de beach clubs permiten reservar tumbonas y camas con anticipación mediante un depósito online que luego se descuenta del consumo final.
Reservas y mínimos
Gestionar correctamente las reservas en los beach clubs puede marcar la diferencia entre una experiencia memorable y una decepción. Basándome en mis múltiples visitas, te comparto algunos consejos prácticos para 2025.
- La temporada de diciembre a abril requiere reservar con al menos 7-10 días de antelación para los fines de semana. Durante esta época, muchos clubs exigen un depósito previo de entre el 30-50% del consumo mínimo para garantizar tu espacio.
- Para las camas de playa o espacios premium, el consumo mínimo suele ser el doble que para las tumbonas estándar. Por ejemplo, en Nomade, una cama para 4 personas tiene un mínimo de 4,000 pesos frente a los 1,000 pesos por persona en área general.
Un dato importante para 2025: la mayoría de beach clubs han implementado un sistema de pulseras con QR vinculadas a tu tarjeta de crédito, lo que facilita el pago pero también hace más fácil exceder tu presupuesto planificado. Recomiendo establecer alertas en tu aplicación bancaria.
Los horarios de happy hour (generalmente 14:00-16:00) ofrecen descuentos de hasta el 30% en bebidas, una excelente estrategia para cumplir con el consumo mínimo gastando menos.
Si viajas en grupo grande (más de 8 personas), muchos establecimientos ofrecen tarifas especiales con descuentos en el consumo mínimo, pero requieren reserva con mayor antelación, típicamente 2-3 semanas.
Por último, un truco poco conocido: algunos beach clubs como La Zebra y Ahau permiten combinar el consumo de comida y bebida entre playa y restaurante, lo que da más flexibilidad para cumplir con el mínimo requerido.
7. Bares y rooftops en Tulum Pueblo
Después de varios viajes a Tulum, puedo asegurarte que la vida nocturna del pueblo tiene un encanto especial que contrasta con la exclusividad de la zona hotelera. Aquí encontrarás una mezcla perfecta entre ambiente local y propuestas turísticas que resultan en experiencias auténticas a precios mucho más razonables.

Coctelerías y música en vivo
Si hay algo que caracteriza a Tulum Pueblo es su increíble oferta de bares con música en directo. Mi favorito sin duda es Batey Mojito & Guarapo Bar, donde preparan los mojitos más frescos que he probado utilizando caña de azúcar recién exprimida ante tus ojos. Por las noches, sus bandas de jazz y salsa crean un ambiente difícil de igualar.
Para quienes buscan algo más sofisticado, Gitano Tulum ofrece cócteles artesanales con mezcal de primera calidad en un entorno de luces tenues y vegetación tropical. Los jueves organizan sesiones de DJ que atraen a una clientela internacional muy interesante. Los precios rondan los 250-300 pesos mexicanos por cóctel (unos 12-15€), pero la experiencia bien lo vale.
Si prefieres algo más tranquilo, te recomiendo visitar Casa Jaguar. Sus bebidas botánicas preparadas con ingredientes locales son una verdadera obra de arte. Además, los domingos organizan jam sessions donde músicos locales e internacionales improvisan creando momentos mágicos bajo las estrellas.
Happy hours y precios
🍸 Una de las mejores estrategias para disfrutar de Tulum sin arruinarte es aprovechar los happy hours. Casi todos los establecimientos ofrecen descuentos significativos entre las 17:00 y las 20:00 horas. Por ejemplo, en Encanto Cantina puedes conseguir margaritas a mitad de precio (unos 90 pesos) y su guacamole casero por 120 pesos.
He descubierto que los días entre semana son ideales para encontrar las mejores ofertas. Mi recomendación personal es Pasito Tun Tun, donde los martes ofrecen 2×1 en todos sus cócteles de autor y música en vivo desde las 19:00 horas. El ambiente es principalmente local, lo que garantiza precios justos y una experiencia auténtica.
Para los amantes de la cerveza, La Hoja Verde ofrece cervezas artesanales mexicanas por 70-90 pesos durante su happy hour (18:00-20:00). Su terraza es perfecta para ver pasar la vida en la Avenida Tulum mientras disfrutas de una puesta de sol con sabor local.
Seguridad nocturna
⚠️ Aunque Tulum es generalmente seguro, siempre recomiendo tomar algunas precauciones básicas, especialmente por la noche. En mis múltiples visitas nunca he tenido problemas, pero es importante mantenerse alerta como en cualquier destino turístico.
El centro de Tulum Pueblo está bien iluminado y cuenta con presencia policial regular, especialmente en la Avenida Tulum y sus alrededores inmediatos. Sin embargo, al alejarte de las calles principales, es preferible usar taxis verificados para volver al alojamiento.
📲 Una aplicación que me ha resultado extremadamente útil es DiDi, similar a Uber pero más económica y ampliamente utilizada en la zona. Siempre guardo el número de un taxista de confianza en mi teléfono para trayectos nocturnos. El precio aproximado desde el centro del pueblo hasta la zona hotelera oscila entre 250-350 pesos (12-17€), dependiendo de la distancia exacta y la hora.
8. Eventos especiales 2025
Tulum se ha convertido en un epicentro cultural a nivel mundial, y cada año sus eventos atraen a miles de visitantes ávidos de experiencias únicas. He tenido la suerte de asistir a varios de estos acontecimientos y puedo asegurarte que merecen todo el reconocimiento que reciben.
Zamna Festival y Art With Me
El Zamna Festival se ha consolidado como uno de los eventos de música electrónica más importantes del mundo. Para 2025, se celebrará del 27 de diciembre al 14 de enero, con una alineación impresionante que incluye a DJ internacionales de primer nivel. Lo que hace especial a Zamna es su entorno natural – una cenote privado convertido en club al aire libre que crea una atmósfera mágica imposible de describir.
Mi experiencia personal en Zamna fue transformadora. La combinación de sonido envolvente, instalaciones de luz y la energía de los asistentes crea una experiencia casi mística. Los precios para 2025 varían entre 150€ para fiestas individuales hasta 600€ por el pase completo, aunque valen absolutamente la pena.
Cómo conseguir entradas
Mi principal consejo es comprar con anticipación, ya que estos eventos suelen agotar entradas, especialmente los pases VIP y los accesos a fiestas específicas con DJ populares. Para Zamna, las entradas de preventa salen habitualmente en agosto a través de su web oficial (zamnaofficial.com) con descuentos importantes respecto al precio final.
Una estrategia que me ha funcionado es seguir las redes sociales oficiales de estos eventos, ya que ocasionalmente lanzan códigos promocionales o concursos. También existen grupos de Facebook dedicados al intercambio de entradas entre asistentes, aunque siempre recomiendo verificar la autenticidad para evitar estafas.
Para eventos más pequeños pero igualmente interesantes, como las fiestas en Papaya Playa Project o Casa Malca, lo mejor es reservar directamente con el establecimiento con unas semanas de antelación o consultar sus Instagram para información actualizada.
9. Gastronomía local y restaurantes imperdibles
La escena gastronómica de Tulum ha evolucionado enormemente en los últimos años, convirtiéndose en un destino culinario por derecho propio. Durante mis numerosas visitas, he visto cómo los sabores tradicionales mexicanos se fusionan con técnicas contemporáneas para crear experiencias gastronómicas inolvidables.
Platos estrella y precios 2025
En Tulum encontrarás desde taquerías auténticas hasta restaurantes de alta cocina. Mi taquería favorita sigue siendo El Asadero, donde puedes devorar los mejores tacos al pastor por apenas 25 pesos (1,20€) cada uno.
No dejes de probar su salsa de habanero casera, aunque te advierto que es extremadamente picante.

Para una experiencia más sofisticada, Hartwood se mantiene como referente indiscutible. Su menú, que cambia diariamente según los productos disponibles, gira en torno a una cocina de autor basada en ingredientes locales cocinados en horno de leña. Un plato principal ronda los 650-850 pesos (32-42€) y es recomendable reservar con al menos un mes de antelación a través de su web.
Arca es otra joya gastronómica que no puedes perderte. Su plato estrella, el pulpo a las brasas con recado negro y puré de camote (550 pesos/27€), es simplemente extraordinario. Los cócteles, elaborados con destilados artesanales y plantas de la región, complementan perfectamente la propuesta culinaria.
Para quienes buscan experiencias más tradicionales, El Camello Jr. ofrece los ceviches más frescos de la zona desde 180 pesos (9€) por ración. Acuden muchos locales, lo que siempre es buena señal, y sus aguachiles son legendarios.
Propinas y reservas
💵 En México, la propina estándar oscila entre el 10% y el 15% del total de la cuenta, aunque en establecimientos más exclusivos de Tulum se espera un 15-20%. A diferencia de otros lugares, aquí la propina realmente constituye una parte importante del salario de los camareros.
🍴 Un consejo práctico: para los restaurantes que no aceptan reservas, como Casa Banana, lo mejor es llegar justo cuando abren (normalmente a las 18:00) o bastante tarde (después de las 21:30) para evitar las horas de mayor afluencia. También he notado que los lunes y martes suelen estar menos concurridos, incluso en temporada alta.
10. Compras y artesanías
Una de las experiencias que más disfruto en mis viajes a Tulum es descubrir sus tiendas y mercados. La oferta comercial ha evolucionado mucho en los últimos años, combinando la artesanía tradicional con propuestas de diseñadores independientes que capturan perfectamente el espíritu bohemio de la zona.
Mercados y boutiques
El Mercado Artesanal de Tulum, ubicado en el centro del pueblo, sigue siendo el mejor lugar para encontrar souvenirs auténticos a precios razonables. Abre diariamente de 9:00 a 19:00 y ofrece desde textiles tradicionales hasta pequeñas esculturas mayas. Los domingos amplía su oferta con productos orgánicos y alimentación artesanal.

Para quienes buscan moda y diseño, la calle Centauro Sur se ha convertido en el epicentro de las boutiques independientes. Caravana Montaecristo es mi favorita, con prendas de algodón y lino ideales para el clima de Tulum, aunque no es precisamente económica (vestidos desde 200€). Mr. Blackbird ofrece accesorios artesanales más asequibles, con pulseras y collares desde 25€.
Un descubrimiento reciente ha sido el Tulum Art Club, un espacio que combina galería y tienda donde artistas locales exponen y venden sus creaciones. Puedes encontrar desde pinturas hasta joyería contemporánea inspirada en motivos mayas. Los precios son variables, pero he comprado grabados preciosos por unos 60€.
En la zona hotelera, Mixik destaca por su cuidada selección de artesanía contemporánea mexicana. Sus piezas de barro negro oaxaqueño son espectaculares y, aunque no son baratas (jarrones desde 100€), representan perfectamente la fusión entre tradición y modernidad que caracteriza a Tulum.
Qué artesanía llevar
Después de varios viajes coleccionando recuerdos, puedo recomendarte algunas piezas que realmente representan la esencia de la región. Las hamacas yucatecas son un clásico que nunca falla. Las encontrarás desde 600 pesos (30€) las más sencillas hasta 2000 pesos (100€) las elaboradas con técnicas tradicionales y tintes naturales.
Los dreamcatchers o atrapasueños han sido reinterpretados por los artesanos locales creando piezas únicas que fusionan la tradición con el estilo distintivo de Tulum. En La Tiendita de los Sueños puedes encontrarlos desde 200 pesos (10€) los pequeños hasta 1500 pesos (75€) los más elaborados.
Para quienes buscan algo más exclusivo, la joyería de plata con piedras semipreciosas locales como la turquesa maya ofrece piezas únicas que no encontrarás en otros lugares. Daniel Espinosa tiene una pequeña colección inspirada en símbolos prehispánicos que es absolutamente espectacular, aunque sus precios empiezan en 100€.
Mi recuerdo favorito sigue siendo la cerámica maya contemporánea. Los artesanos locales crean piezas funcionales como tazas o platos decorados con motivos tradicionales actualizados. Son objetos que uso diariamente y me transportan inmediatamente a Tulum. En el taller-tienda Barro y Fuego puedes encontrar piezas desde 150 pesos (7,50€).
⭐ ¿Prefieres hacer tu itinerario personalizado por la Riviera Maya? Hazlo fácil con Enjoy Travel Group: son expertos en México y diseñan tu ruta a medida mientras ellos se encargan de todo—vuelos, traslados, guías locales y excursiones—para que tú solo elijas qué aventura vivir primero.
Planifica tu Viaje a Tulum en 2025: Consejos Prácticos
Después de viajar regularmente a Tulum durante los últimos años, he recopilado información valiosa que puede ahorrarte tiempo, dinero y algunos disgustos. Planificar adecuadamente marcará la diferencia entre unas vacaciones perfectas y una experiencia con demasiados imprevistos.
Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum (F. Carrillo Puerto)
✈️ Operativo desde diciembre 2024, el aeropuerto de Tulum recibe vuelos directos desde Ciudad de México, Houston y Madrid. Está a 25 km del centro: un taxi oficial cuesta 850 MXN, mientras que el shuttle compartido Riviera Shuttle cobra 280 MXN por persona y sale cada hora. Esto reduce el tiempo de traslado respecto a Cancún de 1 h 45 min a solo 30 min.
Visitax 2025: impuesto turístico obligatorio
Todo visitante extranjero mayor de 4 años debe pagar la Visitax de Quintana Roo (≈12 USD) antes de salir del estado. Págala en visitax.gob.mx para evitar filas en el aeropuerto. Guarda el QR en tu móvil; las multas por no pagarla son de hasta 3 000 MXN.
App Sargazo Monitor y pronóstico diario
Desde febrero 2025 la app gratuita “Sargazo Monitor” ofrece mapas satelitales actualizados cada 6 h. Úsala para elegir la playa con menor afectación y recibir alertas de limpieza. En pruebas durante Semana Santa ayudó a reducir un 40 % las quejas de turistas.
Cómo Llegar a Tulum (Aeropuerto, transporte desde Cancún/Tulum)
Tulum no cuenta con aeropuerto propio, por lo que la gran mayoría de visitantes llegamos a través del Aeropuerto Internacional de Cancún. Desde allí tienes varias opciones para llegar a Tulum, ubicado a unos 120 km al sur.
La opción más cómoda, aunque no la más económica, es el transporte privado. Empresas como Cancun Airport Transportation ofrecen servicio de traslado directo con precios desde 85€ para un vehículo de hasta 3 personas. La gran ventaja es que te esperan a la salida con un cartel con tu nombre y te llevan directamente a tu alojamiento sin paradas intermedias.
Para presupuestos más ajustados, el ADO bus sigue siendo mi recomendación. Sale directamente de la terminal del aeropuerto, es muy seguro y cuesta aproximadamente 300 pesos (15€) por persona. En temporada alta recomiendo comprar el billete con antelación a través de su web oficial, ya que los autobuses pueden llenarse. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y te deja en la estación central de Tulum.
Una novedad para 2025 es el servicio de shuttle compartido Tulum Express, que ha optimizado rutas para llevar a varios viajeros a sus respectivos alojamientos por 550 pesos (27€) por persona. Es un buen equilibrio entre precio y comodidad, aunque implica algunas paradas adicionales.
Para los más aventureros, el alquiler de coche sigue siendo una excelente opción. Las principales compañías internacionales están presentes en el aeropuerto, y los precios oscilan entre 40-70€ diarios dependiendo del tipo de vehículo. Sin embargo, te recomiendo reservar con mucha antelación, ya que la disponibilidad es limitada, especialmente en temporada alta.
Cómo Moverse por Tulum (Bicicleta, taxi, coche de alquiler, mototaxi)
Una vez en Tulum, el medio de transporte que elijas definirá en gran medida tu experiencia. La opción más auténtica y sostenible es, sin duda, la bicicleta. Puedes alquilarlas por aproximadamente 150-200 pesos (7-10€) al día, con descuentos disponibles para alquileres semanales. IBike Tulum ofrece bicicletas en buen estado y servicio de reparación gratuito.
Los taxis son convenientes pero relativamente caros en comparación con el coste de vida local. El trayecto entre el pueblo y la zona hotelera cuesta aproximadamente 250-300 pesos (12-15€), y lamentablemente no utilizan taxímetro. Mi consejo es acordar siempre el precio antes de subir y tener el importe exacto para evitar problemas con el cambio.
Una alternativa cada vez más popular son los mototaxis, pequeños vehículos de tres ruedas que pueden transportar hasta dos pasajeros. Son perfectos para desplazamientos cortos dentro del pueblo (50-70 pesos/2,5-3,5€ por trayecto) y ofrecen una experiencia divertida, aunque no los recomiendo para la carretera hacia la playa.
Si has optado por el coche de alquiler, ten en cuenta que el aparcamiento en la zona hotelera es limitado y, en algunos casos, de pago (aproximadamente 100 pesos/5€ por día). La ventaja es que podrás explorar los alrededores con total libertad y visitar cenotes y ruinas menos accesibles.
Para 2025, Tulum ha implementado un nuevo sistema de transporte público que conecta el pueblo con la zona costera. Los minibuses “Tulum Transit” operan desde las 7:00 hasta las 23:00 cada 20 minutos aproximadamente, con un coste de 30 pesos (1,5€) por trayecto, convirtiéndose en la opción más económica.
Mejor Época para Visitar en 2025 (Clima, temporada alta/baja, eventos)
La mejor época para visitar Tulum depende realmente de tus prioridades. Si buscas el clima perfecto, los meses de noviembre a abril ofrecen temperaturas agradables entre 25-30°C, baja humedad y escasas precipitaciones. Sin embargo, coincide con la temporada alta, lo que implica precios más elevados y mayor afluencia de turistas.
Para equilibrar buen tiempo y precios más razonables, recomiendo los meses de transición como mayo y noviembre. En mi experiencia, estos meses ofrecen condiciones meteorológicas generalmente favorables con ocupación hotelera significativamente menor y descuentos que pueden llegar al 30% en alojamientos y actividades.
El verano (junio-septiembre) trae consigo mayor humedad y probabilidad de lluvia, aunque generalmente son aguaceros breves e intensos seguidos de sol. Las temperaturas rondan los 30-35°C, pero los precios son notablemente más bajos. Además, es la época perfecta para avistar tortugas marinas durante su temporada de anidación.
En cuanto a eventos especiales para 2025, además de los ya mencionados Zamna Festival y Art With Me, destaca el Tulum Food & Wine Festival en octubre, que atrae a chefs internacionales de primer nivel. En junio se celebrará por tercer año consecutivo el Festival de Cine Ambiental, con proyecciones al aire libre y conferencias sobre sostenibilidad.
¿Dónde Alojarse? (Zona Hotelera vs. Pueblo de Tulum)
Esta es quizás la decisión más importante que tomarás al planificar tu viaje. La zona hotelera de Tulum, situada a lo largo de la carretera costera, ofrece acceso directo a las playas paradisíacas y concentra los hoteles boutique más exclusivos. El ambiente es relajado y bohemio, pero los precios son significativamente más altos. Una habitación doble en un hotel de estilo eco-chic puede costar desde 250€/noche en temporada baja hasta 800€ o más en temporada alta.
Mi hotel favorito en la playa sigue siendo Nomade, con habitaciones desde 300€ que combinan lujo bohemio y sostenibilidad. Para opciones más asequibles dentro de la zona costera, Amansala ofrece habitaciones desde 180€ con un concepto “wellness” muy interesante.
Por otro lado, Tulum Pueblo ofrece una experiencia más auténtica y económica. Aquí encontrarás hoteles boutique desde 80€/noche y hostales desde 20€/cama en dormitorio compartido. El área se ha desarrollado mucho en los últimos años, con excelentes restaurantes y tiendas a precios mucho más razonables.
Una opción intermedia que descubrí recientemente son los alojamientos en la Zona Aldea Zama, un desarrollo residencial a medio camino entre el pueblo y la playa. Complejos como Lúm ofrecen apartamentos con cocina desde 150€/noche, proporcionando mayor independencia y buen equilibrio entre precio y ubicación.
Mi recomendación personal es combinar: unos días en el pueblo para explorar la región y disfrutar de su ambiente local, seguidos de una estancia más corta en la zona de playa para relajarte al final de tu viaje.
Presupuesto Estimado para un Viaje a Tulum
Tulum puede adaptarse a diferentes presupuestos, aunque hay que reconocer que ya no es el paraíso económico que fue hace una década. 💰 Para un viaje de una semana en 2025, estos son los costes aproximados que puedes esperar:
Presupuesto básico (unos 80-100€/día):
● Alojamiento en hostal o habitación privada sencilla en el pueblo: 25-50€/noche
● Comidas en taquerías y restaurantes locales: 15-25€/día
● Transporte público y bicicleta: 5-10€/día
● Entradas a cenotes menos conocidos y ruinas: 10-15€/día
Presupuesto medio (unos 150-200€/día):
● Hotel boutique 3* en el pueblo o apartamento en Aldea Zama: 100-150€/noche
● Combinación de comidas en restaurantes turísticos y locales: 40-60€/día
● Taxis ocasionales y alquiler de bicicleta: 15-20€/día
● Entradas a principales atracciones y alguna actividad guiada: 20-30€/día
Presupuesto alto (250€+/día):
● Hotel eco-chic en la playa: desde 250€/noche
● Comidas en restaurantes de la zona hotelera: 80-120€/día
● Alquiler de coche o taxis regulares: 30-50€/día
● Excursiones privadas y experiencias exclusivas: desde 50€/día
Es importante destacar que tener una tarjeta de crédito es casi imprescindible, ya que muchos hoteles requieren un depósito a la llegada. Para pagos cotidianos, el efectivo sigue siendo el medio más aceptado, especialmente en el pueblo y para propinas.
Seguridad y Otros Tips Importantes (Dinero, precauciones)
Tulum es generalmente un destino seguro para turistas, pero como en cualquier lugar popular, conviene tomar ciertas precauciones básicas. Nunca he tenido problemas en mis numerosas visitas, pero siempre mantengo un nivel razonable de alerta.
Para cuestiones de dinero, recomiendo llevar una combinación de efectivo y tarjetas. Los cajeros automáticos son abundantes pero pueden quedarse sin efectivo en temporada alta. Los de BBVA y Santander suelen ofrecer mejores tipos de cambio y comisiones más bajas. Evita cambiar dinero en el aeropuerto, donde las tasas son notoriamente desfavorables.
En cuanto a seguridad personal, las precauciones son las habituales: no exhibir objetos de valor, especialmente en la playa; utilizar cajas fuertes cuando estén disponibles; ser discreto al sacar dinero; y no caminar solo por zonas poco transitadas después del anochecer, especialmente en las calles secundarias del pueblo.
Un consejo específico para Tulum: cuidado con las multas de tráfico. La policía local puede ser estricta con turistas que conducen, especialmente por exceso de velocidad o uso del teléfono móvil. Siempre lleva tu documentación en regla cuando conduzcas.
Las estafas turísticas más comunes incluyen tours fantasma (donde pagas por adelantado por excursiones que nunca se materializan) y falsos guías en las ruinas. Siempre reserva con operadores establecidos, que aunque pueden ser algo más caros, ofrecen garantías de calidad y seguridad.
Una precaución importante es el protector solar respetuoso con los arrecifes. Desde 2020, Tulum ha prohibido el uso de protectores solares tradicionales en cenotes y playas para proteger el ecosistema. Asegúrate de comprar uno biodegradable (disponibles en farmacias locales desde 200 pesos/10€).
Turismo Responsable y Sostenible en Tulum
Durante mis múltiples visitas a Tulum, he sido testigo de cómo este paraíso caribeño ha experimentado un crecimiento turístico masivo en la última década. Este desarrollo, aunque económicamente positivo para muchos, también ha generado desafíos importantes para el delicado ecosistema local y las comunidades mayas tradicionales.
Mi experiencia me ha enseñado que viajar a Tulum implica una responsabilidad. Cada vez que visito este rincón del Caribe mexicano, intento aplicar prácticas que minimicen mi huella ecológica mientras maximizo el impacto positivo en la economía local.
Prácticas Sostenibles para Tu Visita
Reducir el consumo de plásticos es esencial en un destino costero como Tulum. Te recomiendo llevar siempre tu botella reutilizable – la mayoría de hoteles y restaurantes conscientes ofrecen estaciones gratuitas para rellenarla. Yo utilizo una botella con filtro que me ha resultado perfecta para mis aventuras en la región.
Los protectores solares biodegradables son absolutamente necesarios. Los arrecifes de coral y cenotes de Tulum sufren gravemente por los químicos de los protectores convencionales. Un buen protector biodegradable cuesta entre 250-400 MXN ($12-20 USD) y vale completamente la pena para preservar estos ecosistemas únicos.
He descubierto que alojarse en eco-hoteles no solo reduce tu impacto ambiental sino que también ofrece experiencias más auténticas. Propiedades como Papaya Playa Project o Habitas operan con energía solar, sistemas de captación de agua de lluvia y programas de compostaje. Los precios en estos establecimientos suelen oscilar entre 3,000-8,000 MXN ($150-400 USD) por noche, dependiendo de la temporada.
Apoyando a la Comunidad Local
Una de mis mayores satisfacciones al viajar es conectar con la cultura maya viva. Te recomiendo visitar mercados como el Mercado Pueblo (abierto diariamente de 9am a 8pm) donde artesanos locales venden productos auténticos. Los precios son justos y tu compra apoya directamente a las familias locales.
He participado en tours guiados por nativos mayas que ofrecen una perspectiva profunda sobre la historia y tradiciones locales. Operadores como Community Tours Sian Ka’an (desde 1,500 MXN o $75 USD por persona) garantizan que una parte significativa de tus gastos regrese a la comunidad.
Otro aspecto importante es la gastronomía local. Restaurantes como Hartwood o Kitchen Table trabajan directamente con pescadores y agricultores locales, aplicando prácticas de kilómetro cero. Mi recomendación es alejarte ocasionalmente de la zona hotelera y probar establecimientos como El Tábano o La Hoja Verde, donde disfrutarás comida auténtica por aproximadamente 300-500 MXN ($15-25 USD) por persona.
Protegiendo los Tesoros Naturales
Los cenotes son quizás los tesoros naturales más preciados de la región. Durante mis visitas siempre sigo las reglas de conservación de estos sitios sagrados: ducharme antes de entrar, no usar repelentes ni cremas en el agua, y respetar las áreas restringidas. El Gran Cenote y el Cenote Calavera cobran una tarifa de entrada (180-300 MXN o $9-15 USD) que ayuda a su conservación.
Las playas de Tulum enfrentan problemas de erosión y acumulación de sargazo. Iniciativas como Tulum Limpio organizan limpiezas de playa cada semana. He participado varias veces y es una excelente manera de devolver algo al destino mientras conoces a otros viajeros conscientes.
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es un ejemplo de conservación exitosa. Una visita guiada (desde 2,000 MXN o $100 USD) te permitirá observar delfines, tortugas marinas y aves en su hábitat natural, mientras aprendes sobre los esfuerzos de conservación en curso.
Retos y Futuro del Turismo en Tulum
Debo mencionar que Tulum enfrenta serios desafíos de sostenibilidad. El suministro de agua y la gestión de residuos son problemas crecientes. Como visitante responsable, recomiendo moderar el consumo de agua y participar en iniciativas como “Take It Back” que fomenta que los turistas lleven de vuelta a casa sus residuos difíciles de reciclar localmente.
El Tren Maya ha sido un proyecto controvertido que pretende aumentar la conectividad en la península de Yucatán. Si bien puede aliviar la congestión vehicular, también ha generado preocupaciones sobre su impacto en las comunidades indígenas y la selva. Como viajero informado, te animo a investigar sobre estos temas antes de tu visita.
Mi experiencia me ha enseñado que el verdadero lujo en Tulum no está en los hoteles boutique exclusivos sino en la conexión genuina con su cultura y naturaleza. Al practicar un turismo más consciente, contribuimos a que este destino extraordinario pueda ser disfrutado por generaciones futuras.
Recuerda que cada pequeña acción cuenta. Tu decisión de ser un viajero responsable puede marcar una enorme diferencia para el futuro de Tulum.
Última revisión de precios y datos: mayo 2025.
Deja una respuesta