Si buscas un entorno natural único para hacer senderismo cerca de Madrid y quieres pasar un día haciendo una ruta de senderismo fácil y bonita, el Pontón de la Oliva es para ti.
Esta es una de las excursiones cerca de Madrid que te recomiendo y donde descubrirás un lugar histórico, cañones naturales impresionantes y un paisaje extraterrestre . ¿Te vienes?
- Punto de partida: Presa Pontón de la Oliva
- Punto de llegada: Presa de la Parra
- Distancia: 7,7 kilómetros (sólo ida)
- Dificultad: fácil
Inicio de la ruta: Presa del Pontón de la Oliva
La presa está situada en la sierra de Ayllón, al noreste de la Comunidad de Madrid y al noroeste de la provincia de Guadalajara.
La presa del Pontón de la Oliva es una de las más antiguas del Canal de Isabel II. Comenzó a construirse en 1.851 para el abastecimiento de agua de Madrid. Sin duda, es uno de esos lugares para viajar por España que sorprende mucho.
Tras terminarla, se dieron cuenta que la presa no estaba situada en un lugar adecuado y tuvo que cerrarse años después.
La presa es una maravilla y merece la pena una visita. Además, tendrás que atravesarla por un estrecho pasillo con una pared de piedra a un lado y una barandilla al otro, para comenzar la ruta hasta la presa de la Parra.
Al llegar al final de este pasillo se encuentra una bifurcación donde hay que tomar el sendero que se encuentra a la derecha.
Disfruta de la mejor ruta de senderismo de Madrid
Durante toda la ruta desde la presa del pontón de la oliva seguirás el rio Lozoya. Al inicio, el río ha dejado un cañón impresionante donde verás escaladores subiendo una pared gigante. ¡Todo un reto!
Mientras caminas, ten los ojos bien abiertos. Te irás encontrando árboles con frutos, vacas con sus terneros, minas de ataque y galerías que servían de acceso para el transporte de materiales durante la construcción de la presa de la Parra.
A no mucha distancia se llega a la Presa de Navarejos , construida en 1.860, en tan solo cinco meses.
El punto final de la ruta circular del Pontón de la oliva es la Presa de la Parra, pero si quieres llegar un poco más lejos, puedes subir hasta el pueblo del Atazar, eso sí, es una subida bastante empinada.
¿Lo mejor de la ruta senderista del Pontón del Olivo?
Disfrutar del río y los paisajes que deja a lo largo del camino. Sin duda, uno de los lugares con encanto cerca de Madrid que no te puedes perder.
¿Lo más curioso?
Verás un cartel amarillo que indica que hay abejas trabajando. Están en los panales elaborando la miel tan famosa en esa zona.
¿La gran sorpresa?
Sin duda no esperaba encontrarme con un pequeño ciervo que había bajado al río para beber agua.
Se quedó mirando fijamente y antes de que pudiera sacarle una foto, salió corriendo y se cruzó enfrente nuestra. ¡Qué pasada!
Cómo llegar al Pontón de la Oliva
Desde Madrid se tarda más o menos una hora en coche hasta el parking de la presa del Pontón de la Oliva.
Hay que tomar la carretera de Burgos (A-1) para después incorporarse a la N-320, que te llevará, primero a Torrelaguna, después a Patones para llegar al Pontón de la Oliva.
Aquí tienes las coordenadas del parking para que te sea más fácil llegar con el GPS: Lat. 40º 52′ 55.3” (40.88203º) – Long. 3º 26′ 32” O (-3.44222º).
Ruta Cárcavas – Otra de las rutas de senderismo por Madrid
Una de las más recomendadas es la que va desde el mismo punto de inicio (Pontón de la Oliva) hasta las singulares Cárcavas.
Se forman por una erosión en los materiales blandos donde el agua de lluvia excava grandes surcos sobre estos sedimentos, dejando un paisaje rojizo extraterrestre sin apenas vegetación, también conocido como Badlands.
Sin duda, las Cárcavas parecen de otro planeta y un tesoro escondido en la sierra de Madrid.
Puedes ver en el siguiente enlace la ruta Pontón de la Oliva – Las Cárcavas.
Recomendaciones básicas para realizar la ruta de senderismo
Para esta ruta desde el Pontón de la Oliva hasta la presa de la Parra, no te olvides de llevar botas de montaña o zapatillas de deporte cómodas. La protección solar es muy importante en verano, ya que hay zonas que no están cubiertas por árboles.
Y como no, es imprescindible llevar agua. No escatimes, porque son muchos kilómetros y no encontrarás agua por el camino (salvo en el rio, claro).
Si tienes mascota, no puedes dejar de llevarla a esta ruta del Pontón de la Oliva. Disfrutará como nunca de tanta naturaleza.
Si necesitas más información para recorrer el mundo con tu mascota, puedes echar un vistazo a la sección Viajar con Perro.
¿Has hecho alguna ruta de senderismo por Madrid?
¿Conoces el Pontón de la Oliva?
¿Quieres organizar tu viaje por libre?
✈ Consulta las mejores ofertas de vuelos.
? Aquí tienes los mejores hoteles y alojamiento barato recomendado.
? Alquila el coche al mejor precio, comparando entre las mejores compañías aquí.
⛵ Contrata aquí las excursiones con guía en español recomendadas por los viajeros.
? Contrata desde aquí los traslados al aeropuerto fácilmente.
✏ Encuentra aquí las mejores guías de viaje en papel.
Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para planificar tu viaje, déjame un comentario al final del post y te responderé encantada lo antes posible.
No te la juegues, Viaja Seguro
¿Estás planificando tu viaje y no tienes seguro?
Más vale prevenir que curar (¡te lo digo por experiencia!). Por ser lector de Mindful Travel tienes un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje IATI. Consigue el descuento contratando el seguro desde aquí (o pinchando en la imagen).
¡Espectacular la ruta te guste o no la naturaleza! Parece muy sencilla pero entiendo que son 7 kilómetros ida y otros 7 de vuelta, ¿no?
¡Muchas gracias Mónica! La ruta es preciosa, eso sí son en total casi 16 kilómetros, y aunque es fácil, tienes que estar preparada para hacer tantos kilómetros.
Buenas tardes, os ha dicho alguien que vuestro blog puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos
Buenos días! .Me gustaría dar un enorme aprobado por la gran información que tenemos aquí en este sitio . Voy a volver muy pronto a divertirme con esta web.
¡Gran aporte! Razonables argumentos. Manten este criterio es un blog estupendo. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos
Hola!!!
Estamos pensando en hacer esta ruta.
Pero tenemos una duda, ¿es necesario atravesar la presa por el estrecho pasillo?. Es que vamos con personas que tienen vértigo y animales que también lo padecen.
Espero una pronta respuesta.
Gracias
Yo hice esta ruta me parece muy sencilla y entretenida y la naturaleza es muy bonita eso si luego acababas echo polvo.
Adiós. :)
Sí, es un poco paliza pero es precioso! :)
Los que no quieran/puedan hacer la ruta desde el Pontón de la Oliva por tener que pasar por la pasarela (por si tienen vértigo) podéis empezar la ruta un poco mas arriba del parking del pontón de la oliva. Seguid la carretera y en vez de desviaros para dejar el coche en el parking, seguid un par de kilómetros carretera arriba. Encontrareis un pequeño terraplen donde dejar el coche y veréis que empieza un camino del canal que está cerrado a los vehículos. Empezad desde ahí y ese camino os llevará a donde habéis visto en la foto el cartel del aviso de la abejas. Además se os hará mas llevadero por que este camino es mas sencillo y corto y aunque la ruta desde el Pontón es fácil, para las personas que no estén acostumbradas a caminar entre senderos con pendiente y piedras, puede ser un suplicio mas que un disfrute. Los dos caminos, el que se describe aquí y el que digo yo llevan al mismo sitio. De hecho se unen a medio camino. Eso si, el del Pontón me parece mas bonito.