Lugares que Ver en Riviera Maya

20 Lugares que Ver en Riviera Maya 2025

Home » América » México » 20 Lugares que Ver en Riviera Maya 2025

Riviera Maya es, sin duda, uno de los destinos más fascinantes de México. Después de haber recorrido esta región en múltiples ocasiones, puedo asegurarte que la combinación de playas paradisíacas, cenotes misteriosos, zonas arqueológicas impresionantes y su cultura y gastronomía la convierten en un lugar único en el mundo.

Mi última visita en marzo de 2025 me permitió actualizar toda la información que comparto contigo en esta guía. La nueva conectividad gracias al Tren Maya ha modificado cómo podemos explorar la región, haciendo accesibles lugares en los que antes necesitabas coche.

Si estás planeando tu viaje y buscas experiencias auténticas más allá del todo incluido, ¡sigue leyendo! Te llevaré por los lugares que si o sí tienes que ver en Riviera Maya con todos los consejos prácticos que necesitas para aprovechar al máximo tu visita.

📸 Para vivir esta increíble aventura sin tener que preocuparte por nada, te recomiendo Enjoy Travel Group: con más de 20 años en México, ellos se ocupan de TODO—vuelos, traslados, hotel, excursiones con guías locales, asistencia 24/7—para que tú solo disfrutes.

👉 Y, si quieres seguir mis pasos, aquí tienes mi ruta: Lo mejor de Riviera Maya en 7 días. ¡Haz clic y prepárate para volver con historias épicas!

Esta tabla te ayudará a planificar tu itinerario según el tiempo que tengas disponible y tus intereses personales. Como verás, algunos lugares requieren un día completo mientras que otros pueden combinarse fácilmente en un mismo día.

LugarZonaTipo de actividadTiempo recomendado
Chichén ItzáInteriorArqueológico1 día completo
Ruinas de Tulum + Playa ParaísoSurArqueológico/Playa1 día
Zona arqueológica de CobáInteriorArqueológicoMedio día
Sian Ka’anSurNaturaleza1 día completo
AkumalCentro-SurPlaya/Vida marinaMedio día
Isla MujeresNortePlaya/Snorkel1 día
CozumelCentroSnorkel/Buceo1 día
Gran CenoteSurCenote2-3 horas
Cenote Dos OjosSurCenote/Buceo3-4 horas
Cenote Ik Kil + ValladolidInteriorCenote/Cultural1 día
Playa del CarmenCentroUrbano/ComprasMedio día
XcaretCentroParque temático1 día completo
Xplor FuegoCentroAventura nocturna5 horas (tarde-noche)
Río SecretoCentroCenote/AventuraMedio día
BacalarSur extremoLaguna1-2 días
Puerto MorelosCentro-NortePlaya/Cenotes1 día
Muyil & canales mayasSurArqueológico/NaturalezaMedio día
Parque Jaguar TulumSurEcológico/CulturalMedio día
Mercado 28 CancúnNorteCompras/Cultural2-3 horas
Vida nocturna en TulumSurEntretenimientoNoche

Índice del contenido

1. Chichén Itzá

Chichén Itzá no solo es la maravilla del mundo más visitada de México, sino que representa la culminación del genio arquitectónico y astronómico maya. Cada vez que visito el Castillo (Pirámide de Kukulkán), me impresiona cómo sus constructores lograron crear un calendario solar tridimensional de perfecta precisión.

El complejo es mucho más extenso de lo que la mayoría imagina, abarcando más de 300 hectáreas con estructuras fascinantes como el Observatorio (El Caracol), el mayor campo de juego de pelota del mundo antiguo, y el siniestro Cenote Sagrado donde se realizaban rituales de sacrificio.

En mi última visita en febrero de 2025, noté que las autoridades han implementado un nuevo sistema de visitas guiadas temáticas que te permiten profundizar en aspectos específicos como astronomía, matemáticas o rituales mayas. Vale la pena considerarlas para una experiencia más enriquecedora.

Cómo llegar y horarios 2025

🕐 Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00 (última entrada a las 16:00).

💵 Precios: 643 pesos mexicanos (aproximadamente 28 USD) para extranjeros en 2025. Este precio incluye dos entradas separadas: una federal (INAH) y otra estatal. Los domingos la entrada es gratuita para ciudadanos mexicanos y residentes.

Para llegar desde Cancún tienes varias opciones:

Tren Maya: La opción más cómoda en 2025. Sale de la estación de Cancún a las 7:00, 10:00 y 13:00. El trayecto dura 1 hora 40 minutos y cuesta 450 pesos (22 USD). Reserva con al menos 2 días de antelación.

● Tour organizado: Desde 950 pesos (45 USD) incluyendo transporte, guía y a veces almuerzo. La desventaja es que suelen combinar la visita con cenotes o Valladolid, limitando tu tiempo en Chichén Itzá.

Coche de alquiler: 2 horas 20 minutos desde Cancún, principalmente por autopista de peaje (180D). El estacionamiento cuesta 80 pesos.

Autobús ADO: Sale de la terminal de Cancún varias veces al día. El trayecto dura 3 horas y cuesta alrededor de 300 pesos.

Consejos prácticos

Madruga para evitar multitudes y el calor intenso. Mi recomendación es estar en la entrada a las 8:00 cuando abren. Así podrás disfrutar de los principales monumentos con relativa tranquilidad hasta las 10:30-11:00, cuando llegan los grupos masivos.

Lleva sombrero, protector solar y agua abundante. El sitio ofrece muy poca sombra y el calor puede ser agobiante.

Si viajas por libre, contrata un guía oficial en la entrada (500-600 pesos por grupo). La riqueza de detalles y contexto histórico que aportan marca la diferencia.

ℹ️ Combinación perfecta: Después de Chichén Itzá, dirígete al precioso pueblo colonial de Valladolid (a solo 45 minutos) para almorzar en el mercado o en el restaurante Yerbabuena del Sisal. Luego, refréscate en el cenote Ik Kil antes de regresar.

2. Ruinas de Tulum + Playa Paraíso

La zona arqueológica de Tulum ofrece algo único: ruinas mayas frente al mar Caribe turquesa. Esta combinación crea una de las postales más icónicas de México. El asentamiento, originalmente llamado Zamá (“amanecer” en maya), fue un importante puerto comercial y centro ceremonial entre los siglos XIII y XV.

Lo que hace especial a Tulum no es tanto la grandiosidad de sus estructuras (más modestas que las de Chichén Itzá o Cobá), sino su ubicación privilegiada sobre acantilados junto al mar. El Castillo, el Templo del Dios Descendente y el Templo de los Frescos son las estructuras más notables.

Justo debajo de las ruinas se encuentra Playa Paraíso, una de las playas más hermosas de la Riviera Maya, con arena blanca y aguas cristalinas. La vista de las ruinas desde la playa es simplemente espectacular, creando ese contraste perfecto entre historia y naturaleza.

Cómo llegar y horarios 2025

🕐 Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00 (última entrada a las 16:00).

💵 Precios: La entrada en 2025 cuesta 90 pesos (aproximadamente 4.5 USD) para extranjeros. Hay un costo adicional de 45 pesos si planeas grabar video con cámara profesional.

Para llegar desde Cancún o Playa del Carmen:

Coche de alquiler: La opción más flexible. Desde Cancún son aproximadamente 2 horas por la carretera 307. El estacionamiento en las ruinas cuesta 180 pesos.

Autobús ADO: Frecuentes salidas desde Cancún y Playa del Carmen hasta la terminal de Tulum. Desde allí, toma un taxi a las ruinas (120 pesos) o el autobús local.

Colectivo: Desde Playa del Carmen parten constantemente hacia Tulum (70 pesos). Desde la parada principal de Tulum puedes tomar otro colectivo a las ruinas.

Tren Maya: Desde 2025, la estación de Tulum del Tren Maya está operativa, aunque se encuentra a unos 20 minutos en taxi de las ruinas.

Para acceder a Playa Paraíso hay dos opciones:

● Desde las ruinas, bajando por las escaleras hacia la playa (acceso incluido con la emtrada).

● Desde la entrada pública cerca del hotel Mezzanine (si solo quieres ir a la playa).

Consejos prácticos

Visita temprano por la mañana (antes de las 9:00) o al final de la tarde (después de las 15:00) para evitar el calor intenso y las multitudes. El sitio ofrece muy poca sombra.

Lleva traje de baño bajo la ropa para poder disfrutar de un refrescante baño en Playa Paraíso después de visitar las ruinas. También necesitarás agua, protector solar y un sombrero.

El nuevo sistema de acceso implementado en 2025 requiere comprar boletos con anticipación en el sitio web oficial del INAH durante temporada alta, especialmente en diciembre-enero y Semana Santa.

ℹ️ Combinación perfecta: Después de las ruinas y un baño en Playa Paraíso, dirígete al Parque Nacional Tulum para hacer snorkel o continúa hacia el Gran Cenote, que está a solo 10 minutos en coche. Si te quedas hasta el atardecer, cena en alguno de los restaurantes de la zona hotelera de Tulum.

3. Zona arqueológica de Cobá

Cobá es el sitio arqueológico que más me sorprendió en la Riviera Maya. A diferencia de Chichén Itzá o Tulum, aquí todavía se puede experimentar esa sensación de explorar una ciudad maya perdida en la selva. Con extensas áreas aún sin excavar, Cobá transmite un aura misteriosa que te transporta siglos atrás.

Mayan Ruins of Coba mexico 1024x683

Lo más impresionante es la pirámide principal, Nohoch Mul, que con sus 42 metros es la más alta de la península de Yucatán.

‼️ Hasta 2024 se podía escalar hasta la cima, pero en 2025 las autoridades han restringido el acceso para preservar la estructura. Sin embargo, aún puedes subir hasta cierto punto para disfrutar de vistas impresionantes de la selva circundante.

Cobá fue una ciudad importante que llegó a tener hasta 50,000 habitantes en su apogeo. Una característica única son sus sacbés (caminos blancos elevados), que conectaban los diferentes grupos de estructuras y otras ciudades mayas lejanas.

Cómo llegar y horarios 2025

🕐 Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00 (última entrada a las 16:00).

💵 Precios: La entrada en 2025 cuesta 95 pesos (aproximadamente 5 USD) para extranjeros.

Para llegar desde los principales puntos:

Desde Tulum: 45 minutos en coche por la carretera Tulum-Nuevo Xcan. Es la opción más sencilla si estás hospedado en Tulum.

Desde Playa del Carmen: 1 hora 40 minutos en coche.

Desde Cancún: 2 horas 30 minutos por la carretera 307 y luego desviando hacia Cobá.

Transporte público: Hay autobuses ADO que van de Tulum a Cobá (70 pesos), pero con horarios limitados. Confirma los horarios de regreso para no quedarte varado.

Tours organizados: Numerosas agencias ofrecen excursiones de día completo desde 800 pesos (40 USD), generalmente combinando Cobá con cenotes cercanos.

Consejos prácticos

Cobá es extenso (más de 70 km² de los cuales solo una pequeña parte está abierta al público). Recomiendo rentar una bicicleta en la entrada (70 pesos) o contratar un “bicitaxi” local (200 pesos) para moverte entre las diferentes estructuras y aprovechar mejor tu tiempo.

El sitio está rodeado de cenotes espectaculares que pertenecen a comunidades mayas. Los más recomendables son Choo-Ha, Tamcach-Ha y Multum-Ha, a solo 10 minutos en coche desde la entrada de Cobá. Son menos turísticos que los cenotes cercanos a Tulum y ofrecen una experiencia más auténtica.

Si vas por tu cuenta, contrata un guía local en la entrada (400-500 pesos por grupo). Los guías suelen ser mayas que conocen perfectamente la historia y los secretos del lugar.

ℹ️ Combinación perfecta: Visita Cobá temprano por la mañana y luego refréscate en los cenotes cercanos. Por la tarde, puedes dirigirte a Valladolid para almorzar y pasear por su encantador centro histórico, o regresar a Tulum para disfrutar de sus playas.

4. Reserva de la Biosfera Sian Ka’an

Sian Ka’an, que significa “donde nace el cielo” en maya, es un tesoro natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con más de 5,280 km² de extensión, esta reserva alberga una biodiversidad asombrosa: manglares, selva tropical, arrecifes de coral, cenotes y una red de canales naturales excavados por los antiguos mayas.

Aerial view of Sian Kaan Biosphere Reserve tulum mexico 1024x767

Lo que hace única a Sian Ka’an es la combinación perfecta entre naturaleza virgen y vestigios arqueológicos. Durante mi visita en 2025, pude avistar delfines, tortugas marinas, manatíes y más de 300 especies de aves. Los canales de agua cristalina que serpentean entre manglares crean paisajes de ensueño.

Uno de los momentos más mágicos es el “float” por los canales mayas, donde te dejas llevar por la suave corriente mientras observas el cielo a través del manglar. Es una experiencia de conexión total con la naturaleza que no encontrarás en ningún otro lugar de la Riviera Maya.

Cómo llegar y horarios 2025

🕐 Horario: La reserva está abierta todos los días de 8:00 a 17:00, aunque los tours suelen comenzar temprano en la mañana.

💵 Precios: La entrada a la reserva cuesta 120 pesos (aproximadamente 6 USD). Sin embargo, lo recomendable es contratar un tour guiado que cuesta entre 1,500-2,500 pesos (75-125 USD) por persona, dependiendo de la duración y actividades incluidas.

Hay dos formas principales de acceder a Sian Ka’an:

Desde Tulum: El acceso más común es por la carretera Tulum-Punta Allen, que comienza al final de la zona hotelera de Tulum. Esta carretera no pavimentada (muy bacheada) te lleva a través de la reserva. En 2025, el tramo inicial ha sido mejorado, pero sigue siendo recomendable un vehículo 4×4.

Tours organizados: La opción que recomiendo para maximizar la experiencia. Los tours incluyen transporte, guía naturalista, comida y actividades como snorkel, avistamiento de aves y el “float” por los canales. Las empresas Community Tours Sian Ka’an y Mexico Kan Tours ofrecen experiencias respetuosas con el medio ambiente.

Consejos prácticos

Lleva prismáticos si te interesa la observación de aves. Sian Ka’an es el hogar de especies como el tucán, el águila pescadora y el flamingo rosado.

Usa repelente de insectos biodegradable y protector solar mineral para no contaminar los ecosistemas acuáticos. La reserva es estricta con los productos permitidos.

Si viajas por tu cuenta, lleva suficiente agua y alimentos, ya que dentro de la reserva hay pocas opciones de servicios, especialmente si te adentras hacia Punta Allen.

Los meses de diciembre a abril ofrecen las mejores condiciones para visitar, con menor probabilidad de lluvia y más avistamientos de fauna marina.

ℹ️ Combinación perfecta: Dedica un día completo a Sian Ka’an. Si tienes tiempo extra, combínalo con una visita a las ruinas de Muyil, un sitio arqueológico menos visitado que se encuentra en el límite norte de la reserva y ofrece acceso a otros canales mayas.

5. Akumal (nado con tortugas)

Akumal, que significa “lugar de tortugas” en maya, es uno de esos tesoros de la Riviera Maya que sigue conservando su encanto natural a pesar de su creciente popularidad. Lo que hace especial a este pequeño pueblo costero es la posibilidad de nadar junto a tortugas marinas en su hábitat natural.

Sea Turtle Snorkeling Hawaii

La bahía de Akumal, con sus aguas tranquilas y cristalinas, es el hogar de tortugas verdes y carey que se alimentan de los pastos marinos del fondo. Observar estos majestuosos reptiles marinos nadando plácidamente mientras te sumerges a pocos metros de la orilla es una experiencia inolvidable.

Además de las tortugas, Akumal ofrece hermosas playas de arena blanca menos concurridas que las de Tulum o Playa del Carmen. El arrecife cercano a la costa también alberga coloridos peces tropicales, rayas y, con suerte, algún pulpo curioso.

Cómo llegar y horarios 2025

🕐 Horario: La playa está abierta de 8:00 a 17:00 (última entrada para snorkel a las 16:00). Para proteger a las tortugas, en 2025 se mantiene un sistema de cupos limitados.

💵 Precios: El acceso a la playa es gratuito, pero para hacer snorkel en la zona de tortugas se requiere:

● Contratación obligatoria de guía certificado: 350 pesos (17 USD) por persona.

● Chaleco salvavidas obligatorio: 95 pesos (5 USD) si no traes el tuyo.

● Pago de conservación: 150 pesos (7.5 USD).

Para llegar desde los principales puntos:

Desde Playa del Carmen: 30 minutos en coche por la carretera 307 dirección Tulum.

Desde Tulum: 25 minutos en coche dirección norte por la 307.

Desde Cancún: 1 hora 30 minutos por la carretera 307.

Colectivos: Frecuentes desde Playa del Carmen o Tulum. Indica al conductor que te deje en la entrada a Akumal.

ADO: Los buses que van de Cancún a Tulum paran en la entrada de Akumal si lo solicitas.

Desde la carretera hay que caminar unos 800 metros hasta la playa o tomar un carrito de golf (20 pesos).

Consejos prácticos

Reserva tu visita con anticipación a través del sitio oficial Centro Ecológico Akumal, especialmente en temporada alta. Los cupos para nadar con tortugas son limitados y se agotan rápido.

La mejor hora para ver tortugas es temprano en la mañana (8:00-10:00) cuando hay menos gente y las tortugas están más activas alimentándose.

Utiliza protector solar biodegradable (es obligatorio) para proteger el ecosistema marino. Está prohibido tocar o perseguir a las tortugas.

Después del snorkel, visita el Centro de Rescate de Tortugas donde puedes aprender más sobre los esfuerzos de conservación y ver ejemplares en recuperación.

ℹ️ Combinación perfecta: Después de nadar con tortugas por la mañana, dirígete a Yal-kú, una caleta natural cercana ideal para snorkel, o visita los cenotes de Aktun Chen que están a solo 10 minutos en coche. Termina el día con una deliciosa cena de pescado fresco en La Buena Vida o Lol-Ha, restaurantes con vista al mar en Akumal Bay.

6. Isla Mujeres & Playa Norte

Isla Mujeres me robó el corazón desde el primer momento. Esta pequeña isla de apenas 7 km de largo ofrece uno de los paraísos tropicales más auténticos de toda la Riviera Maya. Playa Norte, en particular, presume de tener las aguas turquesa más cristalinas que he visto en mi vida.

Lo que realmente distingue a esta isla es su ambiente tranquilo y relajado, alejado del bullicio de Cancún. Las playas de arena blanca son de una belleza excepcional, especialmente Playa Norte, considerada una de las mejores playas del Caribe mexicano.

Durante mi última visita en marzo 2025, quedé fascinada con el Parque Escultórico MUSA (Museo Subacuático de Arte), un proyecto único donde más de 500 esculturas sumergidas crean un arrecife artificial. Ver estas figuras entre corales y peces tropicales es una experiencia surrealista.

Cómo llegar y horarios 2025

Para llegar a Isla Mujeres tienes dos opciones principales de ferry:

Ultramar: Sale desde tres puntos diferentes: Puerto Juárez (el más económico, 400 MXN ida y vuelta), Playa Tortugas o Playa Caracol. Los ferries operan de 5:00 am a 9:30 pm con salidas cada 30 minutos en temporada alta.

Caribean Ferry: Ligeramente más económico (380 MXN ida y vuelta) pero con menos frecuencia de salidas.

Una vez en la isla, puedes rentar un carrito de golf por aproximadamente 1,000-1,500 MXN al día o una moto por 600-800 MXN. Si prefieres ahorrar, los taxis cobran unos 150 MXN por trayecto dentro de la isla.

Para 2025, el horario de apertura de las principales atracciones es:

● Playas públicas: Acceso libre 24/7

● MUSA: Tours de snorkel/buceo de 9:00 am a 3:00 pm

● Punta Sur (Acantilado Amanecer): 9:00 am a 5:00 pm (100 MXN)

Consejos prácticos

Mi consejo imprescindible es llegar temprano, preferiblemente tomando el ferry de las 8:00 am desde Puerto Juárez. Las playas de Punta Norte están mucho más tranquilas por la mañana, antes de que lleguen los grupos turísticos.

Para ahorrar, lleva tu propio equipo de snorkel y explora los arrecifes cercanos a la playa por tu cuenta. Encontrarás peces tropicales a pocos metros de la orilla sin necesidad de contratar un tour.

Una combinación perfecta es pasar la mañana en Playa Norte, después almorzar pescado fresco en alguno de los restaurantes locales (recomiendo “Lolo’s Beach Club” por su precio-calidad), y dedicar la tarde a recorrer la isla en carrito de golf hasta Punta Sur, donde podrás disfrutar de impresionantes acantilados y el templo maya dedicado a Ixchel.

ℹ️ Si te animas a quedarte hasta el anochecer, el atardecer desde Playa Norte es simplemente mágico, con vistas hacia Cancún que te dejarán sin palabras.

7. Cozumel – Snorkel en El Cielo

Cozumel es mucho más que una simple isla frente a Playa del Carmen. Lo que convierte a este destino en único es su increíble barrera coralina, la segunda más grande del mundo después de Australia. Durante mi visita en febrero 2025, descubrí por qué el punto conocido como “El Cielo” merece totalmente su nombre.

Cozumel Isla del Caribe mexicano

Este banco de arena sumergido a poca profundidad es famoso por sus cristalinas aguas color turquesa y, sobre todo, por las estrellas de mar que habitan en él. Aunque está prohibido sacarlas del agua o tocarlas, observarlas en su hábitat natural es una experiencia mágica.

Lo que realmente me impresionó fue la visibilidad submarina, de hasta 30 metros en días despejados. Los arrecifes Palancar y Colombia ofrecen una biodiversidad impresionante, con más de 250 especies de peces tropicales, tortugas marinas y formaciones coralinas multicolores.

Cómo llegar y horarios 2025

Para llegar a Cozumel desde la península tienes dos opciones:

Ferry desde Playa del Carmen: Dos compañías operan actualmente, Ultramar y Winjet, con un costo aproximado de 450 MXN ida y vuelta (actualizado mayo 2025). Los ferries salen cada hora desde las 7:00 am hasta las 9:00 pm.

Vuelo directo: Si vienes desde Cancún y prefieres ahorrar tiempo, hay vuelos diarios que cuestan entre 1,800-2,500 MXN ida y vuelta.

Para visitar El Cielo, necesitarás contratar un tour de snorkel ya que no es accesible desde la costa. Los precios en 2025 oscilan entre 1,000-1,600 MXN por persona, dependiendo de si es un tour compartido o privado. La mayoría incluyen equipo, bebidas y a veces almuerzo.

Los tours suelen operar entre 9:00 am y 3:00 pm, siendo la mejor hora para visitar El Cielo entre 10:00 am y 12:00 pm, cuando la luz solar penetra más en el agua.

Consejos prácticos

Mi recomendación personal es contratar el tour directamente en los muelles de Cozumel en lugar de hacerlo desde Playa del Carmen. Ahorrarás al menos un 20% y podrás negociar mejores condiciones con los operadores locales.

Para evitar multitudes, visita Cozumel durante días sin cruceros. Puedes consultar el calendario de arribos en el sitio oficial del puerto de Cozumel y planificar tu visita en un día con menos barcos programados.

Una combinación ideal es pasar la mañana haciendo snorkel en El Cielo y por la tarde alquilar un scooter (450-350 MXN/día) para recorrer la costa este de la isla, mucho menos concurrida y con playas salvajes impresionantes como Playa Chen Río o Punta Morena.

ℹ️ No olvides probar los tacos de pescado en El Pescador, un pequeño restaurante local donde por 150-200 MXN comerás el pescado más fresco de tu vida. Si te quedas hasta la noche, el malecón de San Miguel ofrece un ambiente tranquilo y auténtico.

8. Gran Cenote

El Gran Cenote es, sin duda, uno de los tesoros naturales más impresionantes de la península de Yucatán. Ubicado a solo 4 km de Tulum, este cenote semiabierto ofrece una experiencia única que combina cavernas, formaciones de estalactitas y aguas cristalinas de un color turquesa hipnotizante.

snorkeling Gran Cenote tulum mexico 1024x768

Durante mi última visita en abril 2025, lo que más me fascinó fue la extraordinaria visibilidad submarina. Con apenas una máscara de snorkel pude observar el intrincado sistema de cavernas que se extiende bajo el agua, creando un paisaje surrealista de luces y sombras.

Lo que hace especial al Gran Cenote es su peculiar ecosistema. Pequeñas tortugas nadan tranquilamente entre los visitantes, mientras que los peces de agua dulce se deslizan entre las formaciones rocosas. 📸 Para los amantes de la fotografía, la luz natural que se filtra a través de los agujeros en el techo de la caverna crea efectos lumínicos espectaculares.

Cómo llegar y horarios 2025

Llegar al Gran Cenote es relativamente sencillo:

● Desde Tulum pueblo: Está a solo 4 km por la carretera hacia Cobá. Puedes tomar un taxi por aproximadamente 200 MXN ida y vuelta, o alquilar una bicicleta por 150-200 MXN/día.

● Desde Playa del Carmen: La manera más económica es tomar un colectivo a Tulum (70 MXN) y después un taxi. También puedes contratar un tour por aproximadamente 900-1,200 MXN incluyendo transporte y entrada.

● Desde Cancún: Autobuses ADO salen regularmente hacia Tulum (230 MXN), y después seguir las indicaciones anteriores.

En 2025, el Gran Cenote está abierto todos los días de 8:00 am a 4:45 pm. La entrada cuesta 500 MXN para extranjeros (actualizado mayo 2025), incluyendo acceso al cenote y servicios básicos como baños y vestidores.

Consejos prácticos

Mi consejo indispensable es llegar a primera hora de la mañana, idealmente a las 8:00 am cuando abre. No solo evitarás las multitudes (a partir de las 11:00 am se llena considerablemente), sino que la luz matutina crea los mejores efectos fotográficos en las cavernas.

Para ahorrar, lleva tu propio equipo de snorkel. El alquiler in situ cuesta 150 MXN, pero comprar uno básico en cualquier supermercado de la zona te saldrá por unos 300-400 MXN y podrás usarlo en todos los cenotes que visites.

Una combinación perfecta es visitar el Gran Cenote por la mañana y después dirigirte a las Ruinas de Tulum, que están a unos 10 minutos en coche. Termina el día refrescándote en alguna de las playas públicas de Tulum para crear un itinerario completo que combine historia, naturaleza y relax.

ℹ️ No olvides llevar repelente biodegradable y aplicártelo al menos 30 minutos antes de entrar al agua para proteger este frágil ecosistema. El Gran Cenote no permite bronceadores ni cremas solares, incluso las biodegradables, así que planifica en consecuencia.

9. Cenote Dos Ojos

El Cenote Dos Ojos me dejó sin palabras durante mi visita en marzo 2025. Su nombre proviene de dos cenotes circulares conectados que, vistos desde arriba, parecen un par de ojos azules en medio de la selva. Esta maravilla natural forma parte del sistema de cuevas inundadas más largo del mundo, con más de 82 km explorados.

Lo que hace único a Dos Ojos es la impresionante claridad del agua. Con una visibilidad que supera los 30 metros, puedes observar perfectamente las formaciones rocosas subacuáticas sin necesidad de equipos profesionales de buceo. Las aguas poseen un asombroso tono azul turquesa que cambia según la luz del día.

Durante mi recorrido, descubrí que el cenote alberga un fascinante ecosistema con pequeños peces de agua dulce y formaciones de estalactitas milenarias. El contraste entre la oscuridad de las cavernas y los rayos de luz que se filtran creando destellos en el agua es simplemente mágico.

Cómo llegar y horarios 2025

El Cenote Dos Ojos está ubicado a aproximadamente 22 km al norte de Tulum:

● Desde Tulum: La opción más económica es alquilar un scooter por 400-500 MXN/día. Un taxi cobra aproximadamente 400 MXN ida y vuelta.

● Desde Playa del Carmen: Puedes tomar un colectivo hacia Tulum (70 MXN) y después un taxi, o contratar un tour organizado por 1,000-1,300 MXN que incluya transporte y entrada.

● Desde Cancún: La mejor opción es un tour organizado (1,300-1,600 MXN) o alquilar un coche (desde 800 MXN/día).

🕐 En 2025, el horario de apertura es de 8:00 am a 5:00 pm todos los días. La entrada cuesta 350 MXN (actualizado mayo 2025) e incluye acceso a varios cenotes dentro del parque, no solo a Dos Ojos.

El alquiler de equipo de snorkel cuesta 150 MXN adicionales, y si deseas hacer buceo en cavernas (solo para certificados), el costo aproximado es de 1,800-2,200 MXN con guía incluido.

Consejos prácticos

Mi mejor consejo es recorrer ambos “ojos” del cenote. Mucha gente se queda solo en el primero, pero el segundo ojo tiene una caverna llamada “Bat Cave” (Cueva de los Murciélagos) que es absolutamente impresionante, con formaciones rocosas únicas y, como su nombre indica, una pequeña colonia de murciélagos.

Para evitar aglomeraciones, visita Dos Ojos entre semana y llega temprano, preferiblemente antes de las 10:00 am. Los fines de semana y después del mediodía se llena con grupos turísticos.

ℹ️ Una combinación excelente es visitar por la mañana el Cenote Dos Ojos y por la tarde dirigirte al cercano Cenote Nicte-Ha, mucho menos conocido pero igualmente hermoso. Ambos están operados por la misma comunidad maya y con el mismo boleto puedes acceder a varios cenotes del sistema.

💵 No olvides llevar efectivo, ya que las instalaciones de pago con tarjeta pueden ser intermitentes. También recomiendo llevar una linterna impermeable pequeña para explorar mejor las zonas más oscuras de las cavernas.

10. Cenote Ik Kil + Valladolid colonial

Qué lo hace especial

El Cenote Ik Kil es simplemente espectacular, una auténtica joya natural a solo 10 minutos de Chichén Itzá. Durante mi visita en febrero 2025, me quedé maravillado al ver este pozo natural perfectamente circular con paredes cubiertas de exuberante vegetación colgante y raíces que descienden más de 25 metros hasta tocar el agua.

A diferencia de otros cenotes, Ik Kil está completamente abierto, formando un impresionante anfiteatro natural donde la luz solar crea efectos mágicos en el agua de color azul profundo. Las pequeñas cascadas que caen desde las paredes añaden un elemento sonoro que completa esta experiencia sensorial única.

Por su parte, Valladolid es un tesoro colonial que combina perfectamente con la visita al cenote. Esta encantadora ciudad conserva la auténtica esencia yucateca con sus calles empedradas, coloridas fachadas y plazas tranquilas. El contraste entre la naturaleza imponente del cenote y la arquitectura histórica de Valladolid crea una combinación perfecta.

Cómo llegar y horarios 2025

Para llegar al Cenote Ik Kil tienes varias opciones:

● Como parte de un tour a Chichén Itzá: La mayoría incluye parada en el cenote y Valladolid (1,200-1,800 MXN).

Transporte público: Desde Cancún o Playa del Carmen, toma un autobús ADO a Valladolid (180-250 MXN) y después un colectivo o taxi al cenote (150-200 MXN).

Coche de alquiler: La opción más flexible, permite visitar varios puntos siguiendo tu propio ritmo (desde 800 MXN/día).

El Cenote Ik Kil abre todos los días de 9:00 am a 5:00 pm. La entrada en 2025 cuesta 250 MXN para adultos, incluyendo acceso al cenote, vestuarios y duchas. El alquiler de chaleco salvavidas es obligatorio y cuesta 50 MXN adicionales.

Valladolid puede visitarse en cualquier momento, aunque los museos suelen abrir de 9:00 am a 6:00 pm. La mayoría de los atractivos del centro histórico son de acceso gratuito.

Consejos prácticos

Mi recomendación infalible es visitar el Cenote Ik Kil antes de las 10:00 am o después de las 3:00 pm para evitar las hordas de turistas que llegan en tours desde Cancún alrededor del mediodía. La diferencia en la experiencia es abismal.

Para aprovechar al máximo la visita a Valladolid, dedica tiempo a pasear por el Callejón de los Frailes, una pintoresca calle colonial donde encontrarás tiendas de artesanía local auténtica a precios mucho más razonables que en las zonas turísticas de la Riviera.

ℹ️ Una combinación perfecta para un día completo es comenzar temprano en Chichén Itzá (abre a las 8:00 am), refrescarte después en el Cenote Ik Kil, y terminar la tarde paseando por Valladolid. No te pierdas la oportunidad de probar la auténtica cocina yucateca en el Mercado Municipal o en restaurantes tradicionales como “El Atrio del Mayab”, donde un menú completo cuesta alrededor de 200-250 MXN.

🌿 Si tienes tiempo, incluye también una visita al Cenote Zací, ubicado en pleno centro de Valladolid y con una entrada de solo 50 MXN, mucho menos visitado pero igualmente impresionante.

11. Playa del Carmen – Quinta Avenida

La Quinta Avenida de Playa del Carmen se ha convertido en el corazón pulsante de la Riviera Maya. Esta calle peatonal de casi 5 kilómetros paralela a la costa reúne lo mejor del ambiente cosmopolita y la esencia mexicana. Durante todas mis visitas, la última en abril 2025, siempre me sorprende su capacidad para reinventarse manteniendo su encanto.

Mexican local craft souvenirs  1024x683

Lo que hace única a la Quinta Avenida es su vibrante mezcla cultural. En un solo paseo puedes encontrar desde artesanía maya auténtica hasta boutiques de diseñadores internacionales, restaurantes de cocina mexicana tradicional junto a propuestas gastronómicas de todo el mundo.

Me fascina especialmente el ambiente que se respira al anochecer, cuando los artistas callejeros comienzan sus espectáculos improvisados y las terrazas se llenan de vida. Los “voladores de Papantla” realizan su impresionante ritual ancestral varias veces al día cerca del Parque Fundadores, ofreciendo un espectáculo cultural gratuito.

Cómo llegar y horarios 2025

Llegar a la Quinta Avenida es extremadamente sencillo:

● Desde Cancún: Autobuses ADO (100-120 MXN) o colectivos desde la estación de autobuses (70-90 MXN) te dejan a pocas cuadras de la Quinta.

● Desde Tulum: Similar a la opción anterior, con precios ligeramente inferiores (60-80 MXN en colectivo).

● Desde cualquier hotel en Playa del Carmen: Simplemente camina hasta la costa y busca la calle paralela a la playa.

🕐 La Quinta Avenida no tiene horarios oficiales, ya que es una calle pública. Las tiendas suelen abrir de 10:00 am a 10:00 pm, mientras que bares y restaurantes extienden su horario hasta las 2:00 am o incluso más tarde.

💵 El acceso es completamente gratuito, y puedes entrar y salir a las playas públicas en varios puntos a lo largo de la avenida.

Consejos prácticos

Mi consejo imprescindible para disfrutar de la Quinta Avenida es alejarte unas cuadras de la zona más turística (entre calle 2 y calle 16). A partir de la calle 20 hacia el norte encontrarás establecimientos más auténticos y con precios hasta un 40% más bajos para productos similares.

Para compras, evita los grandes almacenes turísticos y explora las tiendas locales en las calles perpendiculares a la Quinta. Por ejemplo, en la calle 28 hay un pequeño mercado artesanal con precios mucho más razonables.

ℹ️ Una combinación ideal es pasar la mañana en la playa Mamitas o Playacar, almorzar en alguno de los restaurantes de la zona (recomiendo “El Fogón” en la 30 Avenida para tacos auténticos a precios locales), y dedicar la tarde-noche a recorrer la Quinta Avenida, terminando con una copa en alguna de las terrazas con vista al mar.

No te pierdas el Parque Los Fundadores al sur de la avenida, donde frecuentemente hay exhibiciones culturales gratuitas. Y si buscas vida nocturna más activa, la zona de clubes cerca de la calle 12 ofrece opciones para todos los gustos, aunque prepárate para precios más elevados (covers desde 300 MXN y bebidas desde 150 MXN).

12. Xcaret de noche

Xcaret de noche es una de las experiencias más mágicas y emotivas que he vivido en la Riviera Maya. Lo que hace especial a este parque después del atardecer es su espectáculo nocturno “Xcaret México Espectacular”, una impresionante producción que cuenta la historia de México desde las civilizaciones prehispánicas hasta la actualidad.

Durante mi última visita en marzo 2025, aluciné con los más de 300 artistas en escena, los coloridos vestuarios y las coreografías que recrean tradiciones de todo el país. El momento cumbre llega cuando el enorme escenario se transforma en un campo de juego de pelota maya con efectos de luz y fuego que te transportan siglos atrás.

Lo que realmente distingue esta experiencia es la forma en que logra emocionar incluso a quienes no conocen la historia mexicana. El juego de luces y música crea un ambiente casi místico en el gran anfiteatro natural, culminando con un emotivo homenaje a todas las regiones de México que suele arrancar aplausos espontáneos del público.

Cómo llegar y horarios 2025

Para disfrutar de Xcaret de noche tienes varias opciones:

Entrada completa al parque: Te permite disfrutar de todas las instalaciones durante el día y quedarte para el espectáculo nocturno. Cuesta 2,399 MXN para adultos en 2025 comprando online con anticipación.

Entrada nocturna: Disponible en temporada alta (diciembre-abril), permite entrar al parque a partir de las 4:00 pm y disfrutar del espectáculo por 1,699 MXN.

Tour organizado desde tu hotel: Incluye transporte ida y vuelta, con precios desde 2,800 MXN con todo incluido.

El parque se ubica a 5 km al sur de Playa del Carmen. Puedes llegar en:

● Taxi: Aproximadamente 250-300 MXN desde Playa del Carmen

● Autobús ADO: Ruta especial desde Cancún o Playa del Carmen (120-180 MXN)

● Colectivo: Hasta la entrada de la carretera y luego caminar unos 15 minutos (40 MXN)

El espectáculo nocturno comienza a las 7:00 pm (invierno) o 7:30 pm (verano) y dura aproximadamente 2 horas. Para asegurar buenos asientos, llega al menos 45 minutos antes.

Consejos prácticos

Mi consejo esencial es reservar los asientos “Premium” para el espectáculo nocturno si tu presupuesto lo permite (300 MXN adicionales). La diferencia en visibilidad es notable y, considerando el costo total de la experiencia, vale totalmente la pena ese extra para disfrutar al máximo del show.

Para ahorrar, compra tu entrada con al menos 21 días de anticipación aquí, obteniendo hasta un 25% de descuento sobre el precio normal. También existen descuentos para residentes mexicanos con identificación oficial.

Si optas por la entrada de día completo, una estrategia eficiente es disfrutar de las atracciones acuáticas por la mañana, almorzar en alguno de los restaurantes incluidos en el plan Plus (recomiendo La Laguna por su bufé de comida mexicana), descansar durante un par de horas en las hamacas del parque y retomar la actividad para explorar la aldea maya y los senderos de la selva por la tarde, justo antes del espectáculo.

ℹ️ Lo que mucha gente no sabe es que puedes salir del parque y volver a entrar el mismo día. Aprovecha esto para descansar en tu hotel durante las horas de más calor si te alojas cerca, y regresa fresco para el espectáculo nocturno.

13. Xplor Fuego

Xplor Fuego es una experiencia absolutamente adrenalínica y única que transforma completamente el parque Xplor cuando cae la noche. Durante mi visita en enero 2025, quedé fascinada por cómo la oscuridad añade un elemento completamente nuevo a todas las atracciones, iluminadas estratégicamente con antorchas y luces tenues.

Lo que hace especial a Xplor Fuego es la sensación inmersiva de adentrarte en la selva nocturna mientras realizas actividades de aventura. Las tirolesas, que durante el día ya son impresionantes, adquieren un nivel extra de emoción cuando vuelas sobre la jungla iluminada únicamente por pequeñas luces que marcan el recorrido, con el sonido de los animales nocturnos de fondo.

Me impresionó especialmente el río subterráneo, donde nadas entre formaciones rocosas iluminadas con luces rojas y anaranjadas que simulan el fuego, creando una atmósfera casi prehistórica. El contraste entre la oscuridad y las luces crea un ambiente mágico imposible de experimentar durante el día.

Cómo llegar y horarios 2025

Xplor Fuego opera exclusivamente en horario nocturno:

Horario: De 5:30 pm a 11:30 pm (última entrada 9:30 pm)

Días de operación: Lunes a sábado (cerrado domingos)

Temporada: Opera todo el año, aunque ocasionalmente cierra por mantenimiento

El precio de entrada en 2025 es de 1,999 MXN por persona, incluyendo todas las actividades y un bufé con bebidas ilimitadas. Comprando con anticipación online puedes conseguir hasta un 15% de descuento.

Para llegar al parque, ubicado a 6 km al sur de Playa del Carmen:

Shuttle gratuito: Disponible desde hoteles seleccionados de la Riviera Maya

Taxi: Aproximadamente 250-300 MXN desde Playa del Carmen

Autobús colectivo: Hasta la entrada del parque (50 MXN)

Coche rentado: Estacionamiento gratuito disponible

Consejos prácticos

Mi recomendación indispensable es llevar ropa y calzado que pueda mojarse y que sea cómodo. La temperatura baja considerablemente por la noche, así que también es buena idea llevar una camiseta seca para después de las actividades acuáticas.

Para aprovechar al máximo la experiencia, comienza por las tirolesas apenas entres al parque. Son la actividad más popular y las filas se forman rápidamente. Después continúa con los vehículos anfibios y deja el río subterráneo para el final, cuando menos gente esté en el agua.

A diferencia del parque diurno, Xplor Fuego suele estar menos concurrido, lo que permite disfrutar más de cada actividad. Aun así, evita los días festivos y fines de semana si buscas una experiencia más tranquila.

ℹ️ Una combinación perfecta es pasar el día relajándote en la playa o visitando las ruinas de Tulum, descansar un par de horas en tu hotel, y dirigirte a Xplor Fuego para la aventura nocturna. El bufé dentro del parque es bastante completo, así que no necesitas cenar antes.

‼️ No olvides que no se permiten cámaras en la mayoría de las atracciones por seguridad, pero puedes comprar las fotos profesionales que toman en diversos puntos (paquetes desde 500 MXN) o adquirir una pulsera Xelfie (servicio de fotos automáticas) por 350 MXN.

15. Bacalar – Laguna de los Siete Colores

La primera vez que vi la Laguna de Bacalar me quedé sin palabras. Sus siete tonalidades de azul y turquesa crean un espectáculo visual que parece sacado de un sueño. Esta laguna de agua dulce es la segunda más grande de México y obtiene sus colores gracias a los diferentes fondos calcáreos y profundidades.

Laguna de Bacalar Riviera Maya Mexico 1024x683

Lo que realmente distingue a Bacalar es la ausencia de masificación turística que caracteriza a otras zonas de la Riviera Maya. Aquí todavía se respira un ambiente auténtico y relajado, ideal para desconectar. Sus famosos estromatolitos (formaciones microbianas consideradas las formas de vida más antiguas del planeta) añaden un valor biológico único que pocas lagunas en el mundo conservan.

Mi lugar favorito es el Canal de los Piratas, donde la laguna se estrecha y los tonos azules se intensifican creando un contraste hipnótico. Navegar en kayak por estas aguas cristalinas mientras el sol se refleja en ellas es una experiencia que no olvidarás.

Cómo llegar y horarios 2025

Desde Cancún o Playa del Carmen, puedes llegar a Bacalar en traslado privado (la opción más repida y cómoda), en autobús ADO (450-350 pesos, 4-5 horas) con salidas frecuentes durante todo el día. Si prefieres mayor flexibilidad, alquilar un coche te costará aproximadamente 1200 pesos diarios y te permitirá explorar los alrededores a tu ritmo.

La laguna está abierta todo el año y no tiene horarios ni tarifas de acceso como tal, aunque los balnearios y muelles privados cobran entre 50-150 pesos por persona. Los mejores momentos para visitarla son al amanecer o atardecer, cuando los colores de la laguna se intensifican y hay menos gente.

Para disfrutar plenamente de Bacalar, recomiendo reservar un tour en lancha (500-800 pesos por persona) que dura aproximadamente 3 horas y te lleva a los puntos más emblemáticos como el Canal de los Piratas, el Cenote Negro y la Isla de los Pájaros.

Consejos prácticos

¡Cuidado con los protectores solares! La laguna es extremadamente frágil y los químicos de los protectores convencionales dañan los estromatolitos. Utiliza únicamente protectores biodegradables o, mejor aún, camisetas de protección UV.

Una excelente combinación es visitar las Ruinas de Kohunlich a solo 1 hora de Bacalar. Estas ruinas mayas menos conocidas ofrecen una experiencia arqueológica íntima entre la selva, con impresionantes máscaras del dios del sol que se han conservado extraordinariamente bien. Destaca el Templo de los Mascarones, una estructura única en el mundo maya que no encontrarás en ningún otro sitio.

⭐ Mi consejo: duerme al menos una noche en Bacalar para disfrutar del amanecer en la laguna. Los hospedajes en cabañas junto al agua ofrecen una experiencia mágica y mucho más tranquila que las zonas turísticas de Cancún o Tulum.

16. Puerto Morelos & Ruta de los Cenotes

Puerto Morelos es ese tesoro escondido que muchos viajeros pasan por alto al apresurarse hacia Cancún o Playa del Carmen. Este pequeño pueblo pesquero conserva el encanto auténtico de lo que alguna vez fue la Riviera Maya antes del boom turístico.

Puerto Morelos Riviera Maya Mexico 1024x683

Lo que hace único a Puerto Morelos es su arrecife coralino, parte del Gran Arrecife Maya, que está más cerca de la costa que en cualquier otro punto del Caribe mexicano. A solo 500 metros de la playa, estos arrecifes ofrecen el snorkel más accesible de toda la Riviera Maya sin necesidad de largos trayectos en lancha.

Pero el verdadero secreto de la zona es la Ruta de los Cenotes, un camino que se adentra en la selva desde Puerto Morelos y alberga más de 10 cenotes espectaculares. Cada uno tiene su personalidad: desde el Cenote Las Mojarras con sus plataformas para saltar, hasta el místico Cenote Siete Bocas con sus múltiples entradas subterráneas.

Cómo llegar y horarios 2025

Puerto Morelos está ubicado a solo 30 minutos en coche desde el aeropuerto de Cancún, lo que lo convierte en una excelente primera parada. Puedes tomar un colectivo desde la terminal de autobuses de Cancún por 35 pesos o un taxi por aproximadamente 400 pesos.

Para la Ruta de los Cenotes necesitarás transporte propio (un coche de alquiler cuesta unos 1200 pesos diarios) o contratar un tour que suele costar entre 900-1500 pesos dependiendo de cuántos cenotes incluya.

Los cenotes están generalmente abiertos de 9:00 a 17:00 todos los días. Las entradas varían entre 150-300 pesos por cenote. Recomiendo visitar durante la semana para evitar las multitudes del fin de semana provenientes de Cancún.

El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos requiere permiso para visitarlo (incluido en los tours de snorkel que cuestan entre 500-700 pesos). Los tours salen principalmente por la mañana, cuando el mar está más calmado.

Consejos prácticos

La mejor forma de explorar la Ruta de los Cenotes es alquilar una bicicleta en Puerto Morelos (200-300 pesos al día). Varios cenotes están a distancias pedaleables y disfrutarás mucho más del paisaje selvático.

🤿 Si tienes la suerte de visitar entre mayo y septiembre, no te pierdas la oportunidad de combinar tu visita con un tour de avistamiento de tiburón ballena que parte desde Puerto Morelos. Estos gentiles gigantes visitan las aguas cercanas cada año y nadar junto a ellos es una experiencia transformadora.

Después de un día de cenotes, te recomiendo cenar en el mercado de pescadores de Puerto Morelos. Aquí encontrarás los mariscos más frescos a precios mucho más razonables que en las zonas turísticas. Mi restaurante favorito es “El Pescador”, donde preparan un ceviche de caracol que es simplemente espectacular.

17. Muyil & canales mayas

Muyil es uno de esos lugares que me recuerda por qué me enamoré de la Riviera Maya. A diferencia de las concurridas ruinas de Tulum o Chichén Itzá, este sitio arqueológico ofrece una experiencia íntima con la historia maya rodeado de una selva exuberante que parece tragarse las estructuras.

Ruinas Muyil Riviera Maya Mexico 1024x683

Lo verdaderamente único de Muyil es la combinación de arqueología y naturaleza. Después de explorar las ruinas, un sendero te lleva al sistema de canales mayas que forma parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an. Estos canales, excavados por los mayas hace más de 1000 años, conectaban diferentes comunidades y servían como rutas comerciales.

La experiencia de flotar en los canales con chalecos salvavidas mientras la corriente te lleva suavemente a través de manglares es absolutamente mágica. El agua es tan cristalina que puedes ver el fondo arenoso, y el único sonido que te acompaña es el de las aves y la naturaleza.

Cómo llegar y horarios 2025

Muyil se encuentra a unos 25 km al sur de Tulum sobre la carretera federal 307. Puedes llegar en colectivo (50 pesos) desde Tulum, aunque los horarios son limitados. Lo más práctico es rentar un coche (1200 pesos diarios) o contratar un tour que incluya transporte (aproximadamente 1000-1500 pesos).

El sitio arqueológico abre de 8:00 a 17:00 todos los días y la entrada cuesta 80 pesos. Para los canales, necesitarás contratar a un guía local en la entrada a la Reserva de Sian Ka’an que cuesta aproximadamente 1200 pesos por bote (máximo 6 personas).

La mejor época para visitar es entre noviembre y abril, durante la temporada seca, cuando el nivel del agua en los canales es óptimo y hay menor probabilidad de lluvias.

Consejos prácticos

El recorrido por los canales dura aproximadamente 2 horas, así que lleva suficiente agua y aplica repelente biodegradable antes de empezar el tour (no durante, para no contaminar el agua).

ℹ️ Para una experiencia más completa, combina Muyil con una visita a la Laguna de Kaan Luum, ubicada a solo 10 km de regreso hacia Tulum. Esta laguna tiene un cenote profundo en su centro que crea un espectacular contraste de colores turquesa y azul intenso. La entrada cuesta 300 pesos y puedes alquilar paddleboards para recorrerla.

Mi recomendación es llevar una bolsa estanca para proteger tu cámara y documentos durante el flotamiento en los canales. Las fotos que tomarás allí merecen el esfuerzo, ya que la luz filtrada a través de los manglares crea una atmósfera casi mística.

18. Parque Jaguar Tulum

El Parque Jaguar (oficialmente Parque Nacional Tulum) es una joya escondida que combina patrimonio arqueológico con un espectacular entorno natural. Lo que hace este lugar verdaderamente único es que es el único sitio arqueológico maya construido frente al Mar Caribe, creando una de las vistas más fotogénicas de México.

Parque del Jaguar Tulum 945x1024

A diferencia de otras zonas arqueológicas, aquí podrás disfrutar de las ruinas y luego refrescarte en la playa privada ubicada justo debajo del Templo del Dios Descendente. Esta combinación de historia y naturaleza es simplemente inigualable.

Lo que poca gente sabe es que el nombre “Parque Jaguar” proviene de los numerosos murales de jaguares que decoraban originalmente las estructuras. Aunque muchos se han deteriorado con el tiempo, algunos conservan sus colores vibrantes, especialmente en la estructura conocida como “El Castillo”.

Cómo llegar y horarios 2025

El parque está ubicado a solo 3 km del centro de Tulum. Puedes llegar fácilmente en bicicleta (alquiler por 150-200 pesos diarios), en taxi (95 pesos aproximadamente) o en colectivo desde el centro (25 pesos).

El horario de apertura es de 8:00 a 17:00 todos los días, pero recomiendo encarecidamente llegar a las 8:00 en punto para disfrutar del lugar antes de las multitudes. La entrada cuesta 85 pesos para extranjeros y es gratuita para mexicanos los domingos.

Durante la temporada alta (diciembre-abril), el parque puede recibir hasta 5000 visitantes diarios, así que planifica tu visita para los primeros horarios o después de las 15:00 cuando la mayoría de los grupos organizados ya se han marchado.

Consejos prácticos

Un consejo que pocos conocen: la entrada principal del parque suele tener largas colas, pero existe una entrada secundaria por la carretera de la zona hotelera que generalmente está mucho menos concurrida.

Combina tu visita al Parque Jaguar con un refrescante chapuzón en el Cenote Calavera, ubicado a solo 5 minutos en bicicleta. Este cenote tiene un encanto único con tres aberturas naturales que, vistas desde abajo, forman la imagen de una calavera. La entrada cuesta 250 pesos y ofrece una experiencia mucho más íntima que los cenotes más comerciales.

No olvides llevar tu traje de baño bajo la ropa. El acceso a la playa dentro del parque arqueológico es uno de los grandes atractivos, y podrás nadar en aguas cristalinas con las ruinas mayas como telón de fondo – una experiencia verdaderamente mágica.

19. Mercado 28 Cancún

En mis múltiples visitas a la Riviera Maya, el Mercado 28 se ha convertido en mi refugio auténtico en medio del Cancún turístico. A diferencia de las tiendas de souvenirs de las zonas hoteleras, este mercado tradicional ofrece una experiencia cultural genuina y la oportunidad de interactuar con los locales.

Mexican local craft souvenirs  1024x683

Lo que hace especial al Mercado 28 es la diversidad de productos artesanales mexicanos que no encontrarás en ningún centro comercial. Desde las coloridas hamacas yucatecas tejidas a mano hasta las intrincadas figuras de alebrijes de Oaxaca, cada puesto cuenta una historia diferente de las tradiciones mexicanas.

El corazón del mercado es su área gastronómica, donde pequeños restaurantes familiares ofrecen platos regionales a precios locales. Probé el mejor cochinita pibil de mi vida en el puesto “Doña Carmen”, un sabor que aún recuerdo cada vez que pienso en Cancún.

Cómo llegar y horarios 2025

El Mercado 28 está ubicado en el centro de Cancún, lejos de la zona hotelera. Puedes llegar fácilmente en autobús R-2 desde la zona hotelera por solo 12 pesos (el trayecto dura aproximadamente 30 minutos). Un taxi cobra alrededor de 300-400 pesos dependiendo de tu punto de partida.

El mercado está abierto todos los días de 9:00 a 19:00, aunque algunos puestos de comida pueden cerrar más tarde. La mejor hora para visitarlo es por la mañana temprano (9:00-11:00) cuando está menos concurrido y los vendedores están más dispuestos a negociar.

‼️ Ten en cuenta que los fines de semana el mercado se llena de familias locales que vienen a hacer sus compras, creando una atmósfera muy animada pero también más concurrida.

Consejos prácticos

El regateo es esperado y forma parte de la experiencia, pero hazlo con respeto. Mi técnica es ofrecer inicialmente un 40% menos del precio indicado y negociar desde ahí. Recuerda que muchos de estos artesanos dependen de estas ventas para vivir.

ℹ️ Para una experiencia completa, combina tu visita al Mercado 28 con un paseo por el Parque Las Palapas, ubicado a solo 10 minutos caminando. Este parque es el punto de encuentro de los locales durante las tardes y fines de semana, con puestos de comida callejera, músicos y un ambiente familiar muy agradable.

Antes de ir, retira efectivo suficiente, ya que aunque algunos puestos aceptan tarjetas, la mayoría prefiere pagos en efectivo y ofrecerán mejores precios por ello. Asegúrate de probar un marquesita (crepa crujiente con queso y cajeta) de los vendedores ambulantes cerca del mercado – ¡una delicia típica yucateca!

Artesanías recomendadas

Entre los tesoros que puedes encontrar, recomiendo especialmente las piezas de plata de Taxco, reconocidas mundialmente por su calidad artesanal y diseño único. Los puestos del área central (cerca de los locales 78-85) ofrecen las mejores piezas a precios razonables.

Otra compra imprescindible son las blusas bordadas típicas de la región maya. Cada bordado cuenta una historia y representa símbolos importantes de la cultura local. Me encanta el puesto de Doña Lupita, quien lleva más de 30 años bordando y puede explicarte el significado de cada diseño mientras te muestra su trabajo.

20. Vida nocturna en Tulum – Zona Hotelera

La vida nocturna de Tulum es completamente diferente a la de Cancún o Playa del Carmen. En lugar de megadiscotecas y barras libres, Tulum ofrece una experiencia más bohemia y sofisticada que se integra perfectamente con su entorno natural.

Shrimp Tacos  1024x683
Delicious spicy shrimp tacos with shredded cabbage, queso fresco, and jalapeno pepper.

Lo que hace única la noche en Tulum es su atmósfera eco-chic. Los bares y clubes están construidos en armonía con la selva y la playa, iluminados principalmente con antorchas y luces de vela que crean un ambiente mágico. El sonido de las olas del mar se mezcla con los ritmos electrónicos mientras bailas con los pies en la arena.

Mi experiencia favorita es la de las fiestas de luna llena en lugares como Papaya Playa Project, donde DJs internacionales tocan hasta el amanecer bajo las estrellas. La combinación de música, naturaleza y la energía de los asistentes crea una experiencia casi mística.

Cómo llegar y horarios 2025

La zona hotelera de Tulum se encuentra a unos 7 km del centro y se extiende a lo largo de la carretera costera. La forma más fácil de llegar es en taxi (150-200 pesos desde el centro) o en bicicleta si te hospedas relativamente cerca (aunque recuerda llevar luces para el regreso nocturno).

Los bares de playa generalmente abren desde media tarde hasta la 1:00-2:00 am, mientras que los clubes más energéticos funcionan hasta las 4:00-5:00 am. Ten en cuenta que muchos lugares organizan eventos especiales ciertos días de la semana, así que vale la pena investigar con anticipación.

Las entradas a los clubes más exclusivos pueden costar entre 500-1500 pesos, dependiendo del DJ o evento. Muchos lugares requieren reservación con anticipación, especialmente durante la temporada alta (diciembre-febrero).

Consejos prácticos

La mayoría de los taxis elevan sus tarifas durante la noche, así que acuerda el precio exacto antes de subir. Una alternativa es organizar con anticipación que tu hotel te recoja a una hora determinada.

🍸 Para una noche perfecta, te recomiendo comenzar con un cóctel al atardecer en Matcha Mama o Coco Tulum Beach Club, seguido de una cena en Hartwood (reserva con semanas de anticipación) y terminar bailando en Casa Jaguar o Gitano.

Música y ambientes

La escena musical de Tulum es sorprendentemente diversa. Mientras que clubes como Papaya Playa y Casa Jaguar se destacan por su música electrónica y house, lugares como Gitano ofrecen noches de jazz y música en vivo que atraen a un público más maduro.

Una experiencia única son las ceremonias de cacao acompañadas de música ambiente que se realizan regularmente en varios lugares de la zona hotelera. Estas sesiones combinan espiritualidad, música y la bebida sagrada maya del cacao, creando una alternativa fascinante a la típica noche de fiesta.

¿Prefieres hacer tu itinerario personalizado por la Riviera Maya? Hazlo fácil con Enjoy Travel Group: son expertos en México y diseñan tu ruta a medida mientras ellos se encargan de todo—vuelos, traslados, guías locales y excursiones—para que tú solo elijas qué aventura vivir primero.

Cómo organizar tu ruta

Planificar un viaje por la Riviera Maya puede parecer abrumador con tantas opciones. Después de varios viajes explorando cada rincón, he perfeccionado el arte de crear itinerarios que maximizan las experiencias sin acabar agotado.

La clave está en combinar actividades según su proximidad geográfica y alternar días intensos con otros más relajados. Por ejemplo, después de madrugar para visitar Chichén Itzá, programa un día tranquilo disfrutando de la playa en Tulum.

También recomiendo reservar con anticipación las actividades más populares como Xcaret o los tours a Sian Ka’an, especialmente si viajas en temporada alta. En 2025, muchas atracciones han implementado sistemas de cupos limitados para preservar los entornos naturales.

Cuántos días dedicar (5, 7, 10 o 14)

El tiempo ideal para explorar la Riviera Maya depende de tus intereses, pero te comparto mis recomendaciones basadas en la experiencia:

  • Con 5 días: Concéntrate en lo esencial. Visita Chichén Itzá, las ruinas de Tulum con Playa Paraíso, un par de cenotes (recomiendo Gran Cenote y Dos Ojos), y dedica un día a Isla Mujeres o Cozumel.
  • Con 7 días: Añade a lo anterior una visita a Bacalar, Xcaret y explora más a fondo Playa del Carmen y la zona de Puerto Morelos.
  • Con 10 días: Incluye la Reserva de Sian Ka’an, Río Secreto, Xplor Fuego y Valladolid con el cenote Ik Kil. Podrás disfrutar cada lugar sin prisas.
  • Con 14 días: Podrás cubrir todos los 20 lugares de esta lista, incluyendo los menos visitados como Muyil y el Parque Jaguar. También tendrás tiempo para relajarte en las playas y disfrutar de la gastronomía local sin apuros.

En mi opinión, 10 días es la duración óptima para un primer viaje a la Riviera Maya, permitiéndote experimentar la diversidad de atractivos sin sentirte apresurado.

Mejor época 2025 y eventos locales

El clima en la Riviera Maya es generalmente cálido todo el año, con temperaturas entre 25-32°C. Sin embargo, hay periodos claramente mejores para visitar:

La temporada seca (noviembre a abril) ofrece días soleados con menor humedad, siendo ideal para explorar ruinas arqueológicas y disfrutar de las playas. Los precios alcanzan su punto máximo entre diciembre y febrero.

La temporada de lluvias (mayo a octubre) trae lluvias breves pero intensas, generalmente por las tardes. El beneficio es que encontrarás menos turistas y mejores precios. Septiembre y octubre son los meses con más precipitaciones.

Para 2025, recomiendo especialmente:

Febrero-marzo: El Festival de Jazz de la Riviera Maya en Playa del Carmen (18-22 febrero) y el equinoccio en Chichén Itzá (21 marzo).

Mayo: Precios más bajos antes de las vacaciones de verano y el clima todavía es favorable.

Noviembre: El Festival de Vida y Muerte en Xcaret (31 octubre-2 noviembre) y buen clima con menos turistas que en diciembre.

Evita la temporada de sargazo (abril a septiembre) si tu prioridad son las playas inmaculadas, aunque en 2025 los sistemas de contención han mejorado notablemente.

Reservas digitales y cupos limitados 2025

Desde enero 2025, los sitios más visitados (Chichén Itzá, Tulum y Xcaret) han implementado sistemas de venta online con cupos horarios obligatorios en temporada alta. Compra el boleto oficial en línea y descarga el código QR para evitar filas de hasta 1 h. Los precios en taquilla son 10 % más caros que en web.

Pases Tren Maya y ahorro en traslados

El Tren Maya ofrece ahora el *Pase Viajero 5* (válido para cinco trayectos dentro de 15 días) por 1 500 MXN. Si tu ruta incluye Cancún→Valladolid→Tulum→Bacalar, ahorras un 25 % frente a los boletos sueltos y evitas las colas de la taquilla.

Pronóstico de sargazo 2025 y mejor playa

El observatorio oceánico de Quintana Roo prevé arribos moderados de sargazo entre mayo y agosto 2025, con impacto principal en Playa del Carmen. Las barreras de contención ya reducen un 60 % la llegada de algas, pero si buscas aguas limpias durante ese periodo prioriza Isla Mujeres, Cozumel y las calas de Akumal.

Transporte: coche, Tren Maya, buses ADO, colectivos

La forma en que te muevas por la Riviera Maya determinará en gran medida tu experiencia. Estas son las opciones principales:

Coche de alquiler: Mi opción preferida por la flexibilidad que ofrece. Los precios en 2025 rondan los 35-50 USD diarios con seguro básico. Recomiendo reservar online con anticipación y recoger el vehículo en el aeropuerto. Las carreteras están en buen estado, aunque ojo con los topes (badenes) en poblaciones pequeñas.

Tren Maya: La gran novedad de 2025. Con su ruta completa operativa, conecta Cancún con Bacalar, Chichén Itzá y Valladolid. Los boletos cuestan entre 350-800 pesos mexicanos según el tramo (17-40 USD) y deben reservarse con al menos 2-3 días de antelación en temporada alta. La experiencia es cómoda y las vistas, espectaculares.

Buses ADO: Una red confiable de autobuses que conecta todas las ciudades principales. Los buses son cómodos, con aire acondicionado y baño. Un trayecto Cancún-Tulum cuesta aproximadamente 250 pesos (12 USD). Puedes comprar boletos en línea o en las terminales.

Colectivos: Furgonetas compartidas que circulan por la carretera principal (Ruta 307). Son la opción más económica (40-80 pesos por trayecto/2-4 USD) y usada por los locales. No tienen horarios fijos pero pasan con frecuencia. Son perfectos para moverse entre Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.

Transfers privados: Para quienes prefieren comodidad total, un transfer del aeropuerto a Tulum cuesta aproximadamente 90-120 USD por trayecto para 1-4 personas.

Mi recomendación: combina coche de alquiler para explorar cenotes y lugares alejados con el Tren Maya para visitas a Chichén Itzá y Bacalar, evitando así los largos trayectos por carretera.

Consejos finales y FAQ

Presupuesto diario 2025 (entrada, transporte, comidas)

Después de numerosos viajes a la Riviera Maya, he perfeccionado mi estimación de gastos diarios. Un presupuesto mochilero básico ronda los 800-1000 pesos diarios (40-50 USD), incluyendo hostal compartido, comida en puestos locales y transporte público.

Para un nivel medio de confort, calcula unos 1800-2500 pesos diarios (90-125 USD), que te permitirán dormir en hoteles decentes, comer en buenos restaurantes y visitar atracciones pagando entradas.

Las entradas a zonas arqueológicas varían entre 80-400 pesos, mientras que los cenotes cuestan entre 100-300 pesos. El transporte en colectivo entre las principales ciudades cuesta entre 40-95 pesos por trayecto, mientras que los taxis pueden variar enormemente (siempre pregunta y negocia el precio antes).

Las comidas en restaurantes locales cuestan entre 80-150 pesos, mientras que en restaurantes turísticos pueden fácilmente superar los 300-500 pesos por persona. Mi estrategia es desayunar y almorzar en lugares locales y permitirme alguna cena especial en sitios más turísticos.

Seguridad y seguros de viaje

La Riviera Maya es generalmente segura para los turistas, pero siempre recomiendo contratar un seguro de viaje completo. Personalmente uso World Nomads (aproximadamente 45-60 USD por semana) que cubre emergencias médicas, evacuación y algunos efectos personales.

Evita llevar joyas llamativas o grandes cantidades de efectivo. Distribuye tu dinero en diferentes bolsillos y usa una riñonera oculta bajo la ropa para guardar tus documentos importantes.

Las estafas más comunes incluyen taxistas que cobran de más (siempre acuerda el precio antes), cambio de moneda desfavorable (usa cajeros automáticos en lugar de casas de cambio) y falsos guías turísticos. Confía en tu intuición y no temas decir “no” firmemente cuando algo no te parezca bien.

El número de emergencias en México es el 911 y funciona en toda la Riviera Maya. Guarda también el contacto de tu embajada o consulado.

Qué llevar en la mochila (biodegradable, cash, apps)

Además de lo obvio, estos son mis imprescindibles para la Riviera Maya:

● Protector solar biodegradable (vital para proteger los arrecifes y cenotes)

● Repelente de mosquitos natural (los mosquitos pueden ser intensos, especialmente al atardecer)

● Botella de agua reutilizable con filtro integrado

● Efectivo en pesos mexicanos (muchos lugares pequeños no aceptan tarjetas)

● Toalla de secado rápido para playas y cenotes

● Zapatos acuáticos para proteger tus pies en cenotes y arrecifes

Apps esenciales que recomiendo descargar antes del viaje:

● Maps.me para navegación offline

● Google Translate con el paquete de español descargado

● ADO para horarios de autobuses

● XE Currency para conversiones monetarias rápidas

● iNaturalist para identificar plantas y animales

Mi último consejo: los ATMs en supermercados (Oxxo, Chedraui) suelen tener comisiones más bajas que los cajeros en zonas turísticas, y las agencias locales pequeñas frecuentemente ofrecen mejores precios que las grandes cadenas internacionales para actividades similares.

Temporada ideal para visitar

Tras múltiples viajes a la Riviera Maya en diferentes épocas del año, puedo afirmar que la temporada ideal es entre noviembre y principios de diciembre. Durante este período encontrarás un equilibrio perfecto: precios más bajos antes de la temporada alta navideña, clima estable con temperaturas agradables (24-28°C), menor probabilidad de lluvias y menos turistas.

La temporada alta (mediados de diciembre a marzo) ofrece el clima más estable pero los precios se disparan hasta un 50% y las atracciones principales están abarrotadas. La temporada de lluvias (mayo a octubre) trae consigo tarifas reducidas pero también mayor humedad y la posibilidad de tormentas tropicales.

Si tu prioridad es nadar con tiburón ballena, deberás visitar entre mediados de mayo y septiembre, cuando estos majestuosos animales se acercan a las costas para alimentarse. Para los amantes de la observación de aves, la temporada migratoria entre octubre y abril ofrece las mejores oportunidades para avistar especies raras.

Última revisión de precios: mayo 2025. Lleva siempre efectivo (muchos cenotes no aceptan tarjetas) y protector solar biodegradable para seguir disfrutando estas joyas naturales sin dejarlas huella. ¡Nos vemos bajo tierra!

Sara Rodriguez
Sara Rodriguez

Soy Sara, emprendedora, blogger de viajes profesional, y viajera apasionada con una única misión: ayudarte a viajar más, disfrutando al máximo de cada momento.

En mi blog de viajes encontrarás todo lo que necesitas para inspirarte y organizar tu próxima aventura desde cero. Información práctica, guías de viaje, consejos, y todas las herramientas que necesitas para que tu próximo viaje sea inolvidable.