Cuando llega el invierno, sólo puedo pensar en una cosa: ir a esquiar. Aprender a esquiar de pequeña me hizo ser una apasionada de este deporte y me hace sentir libre y en contacto con la naturaleza.
¿Has esquiado alguna vez? Si es así, entenderás lo que siento. Si no, aprender a esquiar es algo que te recomiendo porque sé que te gustará tanto como a mí.
¿Y qué mejor excusa que unas vacaciones en la nieve?

En este post aprenderás los consejos prácticos de esquí para principiantes que te harán querer hacer las maletas y ¡aprender a esquiar ya!
✏️ Post content
- Consejos para esquiar por primera vez
- 1. No te olvides consultar el estado de las pistas de esquí
- 2. Ajustarse bien las botas es imprescindible para aprender a esquiar
- 3. Los bastones son más importantes de lo que crees
- 4. No te olvides de la posición del cuerpo, uno de los mejores consejos para esquiar bien
- 5. Aprende a esquiar: Las clases de esquí son muy útiles
- 6. Calentamiento
- Consejos sobre calentamiento previo para una jornada segura de esquí |DKV Seguros.Ver este vídeo en YouTube
- 7. Tutorial para iniciación al esquí
- Tutorial para iniciacion al esquiVer este vídeo en YouTube
- 8. La seguridad es lo primero
- 9. Relájate y disfruta, uno de los mejores tips para esquiar
- 10. Aprovéchate de las ofertas y descuentos de esquí
- Qué ropa de nieve llevar para esquiar
- ¿Quieres organizar tu viaje a la nieve por libre?
Consejos para esquiar por primera vez
Como esquiadora experta (llevo esquiando desde los 6 años), en este post te comparto algunos consejos que me han ayudado a aprender de forma fácil y divertida.
Aprender a esquiar puede parecer intimidante al principio, pero con algunos trucos y práctica, ¡te aseguro que pronto estarás deslizándote por la nieve con confianza y estilo!
Tanto si estás buscando mejorar tu técnica o simplemente estás empezando, estos tips para esquiar te ayudarán a disfrutar al máximo tu experiencia en las pistas.
¡Prepárate para sentir la adrenalina y vivir la emoción de conquistar las montañas!
1. No te olvides consultar el estado de las pistas de esquí
Es imprescindible que antes de subir a las pistas de esquí consultes el parte de nieve en España.
Los hoteles suelen tenerlo todas las mañanas muy pronto, pero si quieres, puedes consultarlo en la página web de Infonieve.
En ese parte de nieve conocerás el tiempo que hace, la previsión para el día completo y las pistas de esquí abiertas.
En tu caso, al estar aprendiendo a esquiar, tendrás que fijarte en las pistas verdes, que son las de principiantes.

Y siempre ten en mente desde dónde has salido para hacerte una idea de cómo regresar antes de que cierren las pistas por la tarde.
2. Ajustarse bien las botas es imprescindible para aprender a esquiar
Colocarse las botas para que sujeten bien el pie y el tobillo y así prevenir posibles lesiones es algo fundamental.

Si alquilas el equipo, antes de ponerte a esquiar, pruébate bien las botas y mira si te quedan muy grandes.
Si es así, mejor cambiar la talla por una menos, ya que no queremos que te baile el pie dentro de la bota.
3. Los bastones son más importantes de lo que crees
Siempre utiliza los bastones para equilibrarte. Pero no sólo sirven para eso, también son muy importantes si te caes.
Si te pasa (que te aseguro que pasará), no tengas miedo; solo quítate los esquís (si es que no han saltado solos) y ponlos en perpendicular a la pendiente, nunca hacia abajo, apóyate en los bastones y vuélvetelos a colocar.
4. No te olvides de la posición del cuerpo, uno de los mejores consejos para esquiar bien
Posición relajada con las piernas flexionadas.
Acerca las puntas sin que se toquen para hacer cuña y presiona con los cantos de la parte interior de los esquís a la vez que separas los talones para controlar la velocidad.

No quiero asustarte, pero los primeros días tendrás muchas agujetas, porque estás ejercitando los músculos como no lo habías hecho antes.
Pero que esto no te desanime si te levantas sin poder moverte. Cuando te acostumbres, ¡lo disfrutarás al máximo!
Tómatelo como un reto. Nadie dijo que los inicios fueran fáciles, ¿verdad?
5. Aprende a esquiar: Las clases de esquí son muy útiles
No son imprescindibles, pero sin duda sirven de mucho a principio, cuando estas aprendiendo a esquiar.
Las bases y la técnica son imprescindibles para poder esquiar bien y unas clases siempre vienen bien para que luego puedas seguir por tu cuenta. En ellas conocerás paso a paso las técnicas de esquí para principiantes
Entra en la Escuela Española de Esquí de las estaciones de esquí y consulta los horarios y precios. Aquí tienes algunas de las más conocidas:
- Escuela Esqui Formigal, cómo aprender a esquiar en nieve.
- Escuela Esqui Sierra Nevada
- Escuela Española de Esqui La Pinilla
- Escuela Esqui Grandvalira
- Escuela Española de Esqui de Cerler
También puedes ver videos clases de esquí para principiantes. Te dejo dos que son muy prácticos con las nociones básicas:
6. Calentamiento
Consejos sobre calentamiento previo para una jornada segura de esquí |DKV Seguros.
Si no puedes ver bien el vídeo pincha aquí.
7. Tutorial para iniciación al esquí
Tutorial para iniciacion al esqui
Si no puedes ver bien el vídeo pincha aquí.
8. La seguridad es lo primero
Esquiar es un deporte único. Te da libertad y te hace sentir que puedes con todo cuando te deslizas por la nieve.
Pero no te olvides que es un deporte de riesgo, y como tal, tienes que tener en cuenta algunas normas de seguridad.
Usa siempre casco, mantén una distancia prudencial con el resto de los esquiadores, no te salgas de las pistas marcadas y siempre que tengas alguna duda, pregunta a los monitores o a las personas encargadas de los remontes.
9. Relájate y disfruta, uno de los mejores tips para esquiar

Esquiar cansa mucho. Es un deporte agotador pero muy gratificante. Para mí, el más gratificante de todos.
Durante el día estás deslizándote por las pistas, aprendiendo nuevas técnicas y con la adrenalina a tope. Así que te puedes imaginar cómo estarás cuando te quites los esquíes y las botas y te sientes un poco.
Por eso te recomiendo que te pongas delante de la chimenea del hotel o apartamento y te tomes algo calentito para recuperar fuerzas y relajarte. ¡La sensación es indescriptible!


Una de las estaciones de esquí que más me gusta es Pas de la Casa. He ido muchas veces y me trae muy buenos recuerdos, además de que es una pasada.
10. Aprovéchate de las ofertas y descuentos de esquí
A la hora de aprender a esquiar, no puedes olvidarte del alojamiento y el forfait (que es el pase para poder esquiar en una estación de esquí).
Lo bueno es que hay muchas ofertas de esquí que incluyen hotel + forfait, o precios especiales para los hoteles en la nieve.
Además, el precio del forfait suele ser más reducido si vas a aprender a esquiar, ya que solo estarás en las pistas verdes. No te olvides de preguntarlo en la estación de esquí antes de pagar el forfait.
Qué ropa de nieve llevar para esquiar
En esta foto puedes ver con detalle la ropa que debes llevar para esquiar. Parece mucho, pero una vez puesto, te acostumbrarás.

Para tu primer viaje de esquí, no puedes olvidarte de lo siguiente:
- Pantalón de esquí impermeable (Parece básico, pero he visto a personas esquiar con vaqueros y no te imaginas cómo acabaron al final del día empapados hasta los huesos).
- Gorro o cinta polar que te abrigue muy bien las orejas y la cabeza.
- Gafas de sol o ventisca. Te recomiendo estas últimas, ya que aunque tengas bien tiempo, cubren mejor la cara y son más cómodas.
- Guantes de nieve. No valen los típicos de lana. Tienen que ser especiales para nieve y que no calen, porque vas a a estar todo el día con ellos y no puedes tener las manos congeladas.
- Chaqueta de esquí. Lo más importante es que te sea cómoda y puedas moverte fácilmente con ella. Que tenga bolsillos para guardar los guantes, crema solar y demás cosas que lleves mientras esquías o cuando te paras a comer.
Si alquilas el equipo (botas, esquís, bastones y casco), ojo con la tallas. Pruébatelo todo antes.
Si decides comprarte el equipo, al estar aprendiendo a esquiar, no te recomiendo que te lo compres nuevo, ya que no sabes si te va a apasionar el deporte o si vas a preferir machacar primero unos esquís para luego ya comprarte unos que te duren más tiempo y sean mejores.
Por ello, es mejor que te compres unos esquís de segunda mano.
¡Ah! Y puede parecer muy obvio, pero no te olvides de ponerte protector solar. No te imaginas cómo queman los rayos con el reflejo en la nieve. ¡Incluso si está nublado!
Y ahora que ya conoces estos consejos para aprender a esquiar, ¿estás preparad@?
Si llevas poco tiempo esquiando o quieres aprender, deja un comentario contándonos tu experiencia.
¿Quieres organizar tu viaje a la nieve por libre?
✈ Consulta las mejores ofertas de vuelos.
Aquí tienes los mejores hoteles y alojamiento barato recomendado.
Alquila el coche al mejor precio, comparando entre las mejores compañías aquí.
⛵ Contrata aquí las excursiones con guía en español recomendadas por los viajeros.
Contrata desde aquí los traslados al aeropuerto fácilmente.
✏ Encuentra aquí las planificar tu viaje, déjame un comentario al final del post y te responderé encantada lo antes posible.
No te la juegues, Viaja Seguro a la nieve
¿Estás planificando tu viaje y no tienes seguro?
Más vale prevenir que curar (¡te lo digo por experiencia!). Por ser lector de Mindful Travel tienes un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje IATI. Consigue el descuento contratando el seguro desde aquí (o pinchando en la imagen).
Como siempre Sara un post muy completo y que despierta interés, para este caso si que puedo decirte que estoy algo mas puesto en el tema, generalmente yo suelo esquiar en familia en Sierra Nevada (Granada), asi puedo dar algunos tips desde mi experiencia personal,
Sobre la ropa de esquí, nosotros generalmente solemos usar los típicos chaquetones de montaña de la marca The North Face, mas una térmica y con eso nunca he sentido que me faltase mas abrigo, para las pantalones tambien confiamos en North Face.
Para el tema del alojamiento y forfaits, en Granada tenemos la suerte de múltitud de apartamentos que ya cuentan con esa oferta, para nuestro caso nosotros confiamos en Habitat, cuyo enlace adjunto en la web, muy recomendable por calidad, servicio y precio.
Sin mas decir que este año no podemos disfrutar todo lo que deberiamos de Sierra Nevada, ya que como sabemos la nieve no nos ha acompañado lo suficiente, aunque la esperanza es lo último que se pierde..
Nos vemos en el próximo post Sara!
¡Bonito e interesante artículo! No obstante, los amantes de los deportes de nieve deben tener constancia de que en el Pirineo Aragonés pueden encontrar unas de las mejores pistas de España. Formigal, Panticosa, Candanchú…son solo un pequeño ejemplo de lo que las bellas montañas ofrecen. Además, una visita a la preciosa ciudad cercana de Jaca puede resultar interesante.
Anotamos todos los consejos. Será nuestra primera aventurilla a la nieve y estamos algo nerviosos. ¡Dinos que todo saldrá bien!
Seguro que sí!! :)