¿Sabías que Podkarpacie es una de las regiones más naturales y bonitas de Polonia?
Al pie de los Cárpatos, comparte fronteras con Eslovaquia y Ucrania, y es el secreto mejor guardado del país.
En esta región del sudeste de Polonia encontrarás lugares de cuento, ciudades con mucho encanto, paisajes alucinantes, iglesias de madera y una gastronomía deliciosa.
Polonia es uno de mis países favoritos, y ya lo he visitado más de 6 veces, así que te puedo asegurar que esta zona del país te va a enamorar tanto como a mi.
En este post he preparado la ruta perfecta para que conozcas los imprescindibles que ver en Podkarpacie y puedas planificar tu viaje fácilmente.
Además, al final del post tienes un mapa con los lugares que incluir en el itinerario.
¿Me acompañas a descubrir la Polonia más desconocida?
✏️ Post content
¿Dónde está Podkarpacie y cómo llegar?

Podkarpacie se encuentra al sudeste de Polonia, justo al pie de los Cárpatos, y comparte frontera con Eslovaquia al sur y con Ucrania al este.
En este mapa puedes ver exactamente dónde se encuentra:
Para llegar a esta región de Polonia, lo mejor es empezar la ruta por Cracovia, donde puedes pasar unos días y visitar la ciudad como hice yo, para después alquilar un coche y dirigirte a los Subcárpatos.
En menos de hora y media, llegarás a Podkarpacie.
Que ver en Podkarpacie: Ruta por el sudeste de Polonia
1. Łańcut

La primera parada en esta ruta por la región de Podkarpacie es la ciudad de Łańcut, donde no te puedes perder su castillo y su sinagoga.
Castillo de Łańcut

Este complejo palaciego es una de las residencias aristocráticas más bellas de Polonia.
El castillo está muy bien conservado y no se destruyó en la Segunda Guerra Mundial.
Antes de entrar, podrás ver el foso que lo rodea (ahora no tiene agua), y también puedes pasear por sus preciosos jardines llenos de flores. ¡Tienen hasta un jardín de rosas y otro de orquídeas!
Una vez dentro, puedes visitar las habitaciones (la roja es una de mis favoritas), la sala de baile, y su secreto mejor guardado: el teatro palaciego más pequeño de Europa.
Fíjate bien en la primera habitación a la derecha que encontrarás cuando subas las primeras escaleras del castillo. El techo de artesonado de madera es el original, y antiguamente, ¡todo el techo del castillo era así!
Sinagoga de Łańcut

En Lancut vivía una importante comunidad judía en el siglo XVI, y por eso construyeron aquí una sinagoga de madera, para después construir la que hay actualmente.
El interior de la Sinagoga barroca de Łańcut, de 1761, también se salvó de la destrucción en la II Guerra Mundial. Y se nota, porque su interior es una preciosidad, con todos sus detalles, las inscripciones, los ventanales y su colorido.
Nada más entrar, a mi me sorprendió mucho ver las lápidas de las tumbas del cementerio judío de Lancut que se conservan aquí.
Verás dos salas, la sinagoga pequeña y la grande. La grande es la que se sigue usando, y estoy segura que te va a sorprender tanto como a mi.
Decorada con policromía y estucos, ¡es una maravilla! Y su Bimah es simplemente espectacular.
2. Museo de la Santa Familia de los Ulma

Una visita que no puede faltar en la región de Subcárpatos es el Museo de la Santa Familia de los Ulma.
Ubicada en Markowa, se trata de la primera institución de Polonia que conmemora a los polacos que ayudaron a judíos durante la ocupación nazi.
Antes de la guerra vivían aquí 4.500 personas incluidas 30 familias judías (120 judíos).
El exterior del museo recrea una casa tradicional de la época de acero oxidado, y en la pared gris que está justo al lado se pueden leer los nombres de los más de 1.000 polacos que ayudaron a judíos durante esa época.
Durante la II Guerra Mundial esta familia polaca dio cobijo a un grupo de judíos, y fueron asesinados por los nazis en 1944. En 2023, la familia Ulma ha sido beatificada.
El museo alberga una caja de abejas y una mesa de madera originales de la casa de la familia Ulma, así como su árbol genealógico y fotos en blanco negro.

Las historias que se narran son desgarradoras y es imposible quedar indiferente.
Yo pasé dos horas leyendo los diarios y escuchando todas las memorias de polacos y judíos y se me pusieron los pelos de punta. Personalmente, creo que es una visita dura pero necesaria.
Si tienes la oportunidad, lee el diario de Basia Rosenberg, judía, que comenzó a escribir sobre su vida y sus emociones antes de la guerra, y refleja su miedo por la incertidumbre y lo que estaba ocurriendo cuando llegaron los nazis.
3. Castillo de Krasiczyn

¿Te imaginas alojarte en un antiguo castillo renacentista del siglo XVI?
El Castillo de Krasiczyn, una fortaleza impresionante que ha pertenecido a varias familias de la nobleza polaca, bien merece una visita.
Y además, es el lugar perfecto donde dormir en Podkarpacie. Yo me alojé aquí dos noches y fue toda una experiencia.
🛏️ Puedes consultar aquí precios y disponibilidad. ¡Es una pasada!
Podrás recorrer una parte del castillo por dentro, visitar su preciosa capilla, y conocer la historia del Cardenal Sapieha que fue el mentor de Papa Juan Pablo II, nació en el castillo, y está enterrado en la Catedral de Cracovia.
En el exterior, te recomiendo que entre al patio, donde se pueden ver las 4 torres y sus estilos totalmente diferentes. También me sorprendió mucho la decoración con esgrafiados en las paredes del castillo.
4. Przemyśl

Otro de los lugares más bonitos que ver en Podkarpacie es Przemyśl, una ciudad con mucho encanto alejada de las rutas turísticas.
Su estación de tren es una preciosidad y merece la pena visitarla por dentro. Al encontrarse la ciudad tan cerca de Ucrania, ahora la estación es un punto de recepción para los refugiados.
Paseando por su casco antiguo descubrirás la preciosa Plaza del Mercado rodeada de casas renacentistas y la catedral del s. XV.
En el interior de la Catedral puedes visitar su cripta, que es la segunda cripta más grande de Polonia.
¿Sabías que en el siglo XI había una rotonda justo donde está ahora la catedral? En la cripta puedes ver la base de piedras donde se encontraba la torre de la rotonda. ¡Muy curioso!
Además, puedes visitar otras dos iglesias importantes:
- Iglesia greco-católica de San Juan Bautista, regalo de Juan Pablo II.
- Iglesia de los franciscanos del siglo XVIII.

En las afueras de la ciudad, no te puedes perder la fortaleza de Przemyśl, que fue una de las más poderosas de Europa.
Construida entre 1882 y 1886, sirvió de primera línea de defensa del este en la II Guerra Mundial. Ahora parece como si se la hubiera tragado la naturaleza y es una pasada poder visitarla.
Como curiosidad, te cuento que gracias a las 60 fortalezas que había en Przemyśl y sus alrededores, los rusos no pudieron pasar los Cárpatos en 1915.

Para comer, te recomiendo el Restaurante Bosko, en la Plaza de la Independencia, donde puedes probar la gastronomía típica de esta región de Polonia.
Lo mejor es que preparan antiguas recetas con ingredientes locales y de temporada.
¿Mis recomendaciones?
- Sopa Zurek,
- bliny (harina de patata y trigo con huevo y relleno de queso y col),
- fuczki (torta de harina con huevo y chucrut),
- pierogis,
- gołąbki (col rellena de patata con carne), y
- pan proziak, ¡recién horneado!
¡Ah! Y te recomiendo que pidas para beber zumo de dereń, un fruto rojo muy rico que toman mucho en esta zona por su gran contenido en vitamina C.
5. Arłamów

Cerca del Parque Nacional Bieszczady se encuentra el hotel Arłamów, un centro vacacional que invita a disfrutar en sus piscinas termales, spa y sus espectaculares instalaciones.
Es un complejo muy grande, que incluye también campo de golf, muchas actividades para los más pequeños y hasta un telesilla con pista de ski para el invierno. ¡Me pareció un destino ideal para pasar la Navidad en Polonia!
Y si a eso le añades un masaje relajante y un atardecer de película, ¡el broche perfecto para terminar este día en la región de Podkarpacie!
🛏️ Puedes consultar aquí precios y disponibilidad. ¡Es una pasada!
6. Iglesia de madera de Blizne

Y ya de vuelta a la ciudad de Cracovia, te recomiendo parar en Blizne.
¿Sabías que la iglesia de Blizne forma parte de la Ruta de las Iglesias de Madera de Podkarpacie y Małopolska?
Patrimonio de la Humanidad, este precioso templo gótico de 1470 está construido íntegramente en madera. Además, ¡esta iglesia nunca ha sido quemada ni destruida!
Si por fuera sorprender, no te puedes imaginar cómo es por dentro. ¡Yo me quedé con la boca abierta!
Por supuesto, es toda de madera, pero sus colores, inscripciones, sus pinturas y sus detalles son una maravilla. No dejan hacer fotos ni video en su interior, pero te aseguro que vas a alucinar.
Sin duda, una de las mejores cosas que ver en Podkarpacie.
Si quieres hacer la Ruta de la Arquitectura de Madera completa, en esta lista puedes ver las iglesias ortodoxas de madera inscritas en la UNESCO en 2013.
7. Sanok

A orillas del río San se encuentra Sanok, una pequeña ciudad que fue antigua capital de la región de Podkarpacie.
¿Imprescindibles?
Su castillo del siglo XIV con la mayor colección de iconos ortodoxos de Polonia, y su preciosa plaza principal.
En el castillo podrás ver cientos de iconos originarios de la región de Podkarpacie, muchos influenciados por los ortodoxos de Ucrania.
Pero además, en la planta superior, podrás visitar la exposición del artista local Beksiński. ¡Hay más de 2 mil obras! Te aseguro que su arte (catalogado como Realismo fantástico) no te dejará indiferente.

Muy recomendable el restaurante Stary Kredens para probar la gastronomía polaca de los Subcárpatos.
Te recomiendo probar el Rosół z gęsi (sopa de ganso) y el Kotlet schabowy (cerdo empanado) con ensalada de col. ¡Deliciosos!
Mapa con los lugares que ver en la región de Subcárpatos de Polonia
No te olvides de contratar un seguro de viaje para tu viaje a Polonia. Desde este enlace tienes un 5% de descuento directo en Iati, el seguro que siempre uso para todos mis viajes porque tiene la mejor cobertura y muy buenos precios.
¿Merece la pena visitar Podkarpacie?
La respuesta es sí, merece mucho la pena visitar la región de Podkarpacie.
Es una región única de Polonia, muy poco conocida y alejada del turismo de masas.
Si eres amante de la naturaleza y la historia, si quieres conocer ciudades y pueblos con encanto y castillos de cuento, esta región del sudeste de Polonia te va a sorprender de verdad.
Y si estás pensando en visitar otras ciudades de Polonia, te recomiendo leer mi guía de viaje por Polonia, los imprescindibles que ver en Polonia, y mis guías completas de Cracovia y Varsovia.
Si tienes cualquier duda o pregunta sobre tu viaje a Polonia, escríbeme en comentarios más abajo y te responderé enseguida.
Este viaje ha sido posible gracias a la invitación de Turismo de Polonia. Como siempre, todas las opiniones y vivencias escritas en este post son mías y están basadas en mi propia experiencia.
Deja una respuesta