¿Quieres viajar a Punta Cana? En este post te cuento las 10 cosas imprescindibles que hacer en Punta Cana para disfrutar al máximo de tus vacaciones en el Caribe.
En el límite oriental de la República Dominicana se asienta, refrescada por el mar Caribe, Punta Cana: la ciudad de las playas de arena fina, del mar turquesa, de la naturaleza profusa y, claro, de los hoteles todo incluido.
Si estás planeando un viaje a esta intensa región del paraíso, es probable que ya te estés imaginando en una hamaca a la sombra de un cocotero, con un vaso de mojito en tu mano, y el olor a lima, coco y mar hipnotizando tus sentidos.
Pero, ¡Punta Cana es mucho más! A todo eso, puedes añadirle surf, naturaleza, aventura, una gastronomía típica que está deliciosa, y lo mejor de todo: su gente.

Después de haber pasado una semana en el paraíso, te cuento las 10 mejores cosas que hacer en Punta Cana para que puedas aprovechar al máximo tus vacaciones:
Índice / Contents
- Que hacer en Punta Cana para un viaje inolvidable
- 1. Alojarse en un hotel todo incluido
- 2. Relajarte en Playa Bávaro
- 3. Excursión a Isla Saona
- 4. Surfear en Playa Macao
- 5. Visitar la Reserva Ecológica Ojos Indígenas
- 6. Nadar en el Hoyo Azul del Scape Park
- 7. Bucear en el Museo Submarino Igneri Caribe Taíno
- 8. Subir a los Altos de Chavón
- 9. Excursión a Santo Domingo
- 10. Desatar tu adrenalina en el Bávaro Adventure Park
Que hacer en Punta Cana para un viaje inolvidable
1. Alojarse en un hotel todo incluido
Viajar a Punta Cana es prácticamente sinónimo de alojarse en un hotel todo incluido, y tiene sentido: qué mejor para relajarse que saber que todas tus necesidades están cubiertas, y que tu único problema, probablemente, será elegir entre carne, pasta o marisco.

Accesos exclusivos a las playas, restaurantes temáticos, saunas y spas, deportes acuáticos, piscinas, solárium y, claro, habitaciones de ensueño.
Punta Cana todo incluido es el mejor plan para los viajeros que buscan relajarse y disfrutar de unas vacaciones sin tener que hacer nada.
2. Relajarte en Playa Bávaro
Una vez que ya estés instalado en tu hotelazo, lo que sigue es visitar una de las mejores playas de Punta Cana: Playa Bávaro.
En sus 10 kilómetros de arena blanca bañada por el agua turquesa y cristalina del mar Caribe, abundan cocoteros, peces y arrecifes de coral, y allí se ubican la gran mayoría de los resorts de Punta Cana.
Además de bañarte en el mar y relajarte en una hamaca, encontrarás otras actividades acuáticas como el parasailing, el buceo o el snorkel.
3. Excursión a Isla Saona
¿Puede existir un paraíso dentro del paraíso? La respuesta es: ¡Si!
Una de las mejores cosas que hacer en Punta Cana es visitar Isla Saona, una zona tropical protegida de unos 110 km2 dentro del Parque Nacional Cotubanamá, con la arena más fina y el agua más cristalina que hayas visto nunca.

Esta isla es también la atracción turística más popular de toda la República Dominicana.
Como te imaginarás, abundan en gran cantidad las excursiones para pasar el día en Isla Saona, y las hay para todos los gustos: desde barcos de fiesta con mucha música, hasta tranquilos paseos en catamarán.
A pesar de su popularidad, la cantidad de playas dentro de la isla y el nulo desarrollo arquitectónico (por ser una zona protegida) aseguran que siempre haya lugar para relajarse.
Además de Isla Saona, no puedes perderte la excursión a Isla Catalina, una de las más bonitas del Caribe. Se encuentra dentro del Parque Nacional del Este, y allí podrás disfrutar de su arena blanca y agua cristalina, y hacer snorkel en sus arrecifes de coral donde ten encontrarás cientos de peces de colores.
4. Surfear en Playa Macao
Si lo que te gusta es el mar y eres un amante del surf, te sorprenderá saber que en Punta Cana puedes practicarlo.
Puedes alejarte por un rato de las multitudes, y alquilar una tabla en Playa Macao, el lugar más famoso para hacer surf en Punta Cana.

Los mejores meses son entre octubre y marzo, y el nivel de dificultad es entre bajo y medio, dependiendo de las condiciones.
En la región abundan las escuelas de surf en las que podrás contratar clases grupales o particulares.
5. Visitar la Reserva Ecológica Ojos Indígenas
Esta reserva ecológica privada, ubicada dentro del Punta Cana Resort and Club y mantenida por la Fundación Ecológica Punta Cana, es uno de los espacios naturales mejor preservados de la zona.

En sus 6 km2 de bosque subtropical se pueden apreciar más de 500 especies de plantas, además de una exuberante variedad de aves autóctonas y 12 lagos alimentados por el rio subterráneo Yauya.
6. Nadar en el Hoyo Azul del Scape Park
Si te gustan las actividades de aventura, ¡el Hoyo Azul te va a encantar!
Ubicado al pie de un acantilado de piedra caliza de unos 75 metros de altura, dentro del parque de aventuras Scape Park, es el nombre perfecto para uno de los cenotes más famosos de Punta Cana.

Se trata de un gran pozo natural alimentado por corrientes subterráneas de agua dulce, disimulado por la espesa vegetación de la zona de Cap Cana.
Es una piscina natural de agua color turquesa azulado, de 14 metros de profundidad, en la que se puede nadar.
Puedes saltar desde el borde o bajar por las escaleras de madera, para refrescarte después de la larga caminata hasta el lugar.
7. Bucear en el Museo Submarino Igneri Caribe Taíno
Ubicado a unos 10 metros de profundidad entre Playa Blanca y Playa Serena, el también conocido como Museo Subacuático de República Dominicana, construido en 1995, consta de 22 estatuas taínas esculpidas por el reconocido artista dominicano Thimo Pimentel.

Y lo que es aún mejor: alrededor de las estatuas se plantaron corales para dar refugio y albergue a los peces que abundan en el museo. ¡Una auténtica maravilla!
8. Subir a los Altos de Chavón
¿Suficientes días de playa y mar? Si quieres darte un respiro de las playas, puedes viajar hasta los Altos de Chavón, un pueblito ubicado en La Romana, a menos de una hora en coche desde Punta Cana.

Este pueblo es una réplica de una villa medieval ítalo-española. Fue diseñada por el arquitecto dominicano Jose Antonio Caro, de la mano del cinematógrafo italiano Roberto Coppa.
El nivel de detallismo, combinado con el entorno en que se emplaza, hacen a los Altos de Chavón una especie de joya escondida entre las actividades para hacer en Punta Cana.
9. Excursión a Santo Domingo
Toda visita a República Dominicana estaría incompleta sin pasar aunque sea unas horas caminando por las calles de su capital.

Mi recomendación: no dejes de visitar la zona colonial, el barrio amurallado construido por los españoles en la época colonial.
10. Desatar tu adrenalina en el Bávaro Adventure Park
Ubicado en pleno centro de Punta Cana, este parque de aventuras y ecoturismo de 44 hectáreas de superficie y 5,5 hectáreas de senderos ecológicos, incluye actividades y atracciones para todos los viajeros.

Desde pasear a caballo y conducir un buggy todoterreno, hasta tirarse en tirolesas, pasando por un simulador de vuelo y un campo de paintball, lo que lo hacen único en toda la región.
Espero que esta lista de las mejores cosas que hacer en Punta Cana te ayude a preparar tu viaje a una de las regiones más bonitas de República Dominicana.
Tanto si buscas relajarte al sol y alimentarte de pescado y mojitos, o si prefieres explorar la región y hacer alguna actividad de aventura, una cosa es segura: no te quedarás nunca sin cosas que hacer en Punta Cana.
Deja una respuesta