Templos de Luxor en Egipto

¿Qué hacer en Egipto en 5 días? Guía completa para aprovechar al máximo tu viaje

Home » África » Egipto » ¿Qué hacer en Egipto en 5 días? Guía completa para aprovechar al máximo tu viaje

Organizar qué hacer en Egipto en 5 días puede imponer un poco: pirámides, templos, tumbas, cruceros por el Nilo… y muy poco tiempo. Pero con una buena planificación puedes vivir un viaje intenso, emocionante y lleno de momentos que se te van a quedar grabados para siempre.

En esta guía encontrarás:

  • Un itinerario día a día por Egipto en 5 días (El Cairo + Luxor + opciones para el último día).
  • Alternativas según tu estilo de viaje (más relax, más templos, con o sin crucero), incluyendo la opción de añadir cruceros por el Nilo, una de las formas más icónicas de explorar el antiguo mundo faraónico.
  • Consejos muy prácticos para aprovechar cada minuto sin acabar agotado.

Índice del contenido

Itinerario de 5 días en Egipto

La idea no es hacer un itinerario imposible en el que pases más tiempo en aeropuertos que disfrutando, sino que veas lo esencial de Egipto de forma realista y asumible.

Egipto no es un destino cualquiera: es un viaje al corazón de la historia. En solo unos días puedes pasar de contemplar las pirámides más famosas del mundo a caminar entre columnas gigantes en los templos de Luxor o navegar por el Nilo mientras el atardecer tiñe de naranja los campos de cultivo.

Lo ideal sería disponer de 7–10 días, pero si ahora mismo solo tienes 5, también merece muchísimo la pena. Eso sí, hay que elegir bien:

  • qué ciudades visitar,
  • qué sitios son realmente imprescindibles,
  • y qué cosas es mejor dejar para un futuro viaje.

En este itinerario de Egipto en 5 días combinamos:

  • El Cairo y las Pirámides de Guiza,
  • los templos y necrópolis de Luxor,
  • y distintas opciones para tu último día (Asuán, Abu Simbel o regreso a El Cairo),

equilibrando visitas históricas, experiencias culturales y algunos momentos de relax.

Día 1 – El Cairo: Pirámides de Guiza y Museo Egipcio

Tu viaje comienza en El Cairo, una de las ciudades más vibrantes y caóticas del mundo. Y no hay mejor forma de estrenarse que con un día dedicado a las Pirámides de Guiza (uno de los imprescindibles que ver en Egipto), y al Museo Egipcio.

Mañana: Pirámides de Guiza y Esfinge

En la meseta de Guiza te esperan algunas de las construcciones más famosas del planeta:

  • Pirámide de Keops: la gran protagonista, la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie.
  • Pirámides de Kefrén y Micerinos: más pequeñas, pero igual de impresionantes en conjunto.
  • La Esfinge: mitad león, mitad faraón, vigilando las pirámides desde hace milenios.
  • Templo del Valle: parte del complejo funerario donde se realizaban rituales de momificación.
  • Mirador panorámico: el punto perfecto para hacer fotos con las tres pirámides alineadas.

Opcionales interesantes para este día

  • Entrada al interior de la Pirámide de Keops (o alguna de las otras): recomendable si te interesa la arqueología y no te agobian los espacios muy cerrados.
  • Paseo en camello o caballo en el desierto de Guiza: pacta siempre el precio antes y, si puedes, hazlo con un guía o agencia de confianza.
  • Comida con vistas a las pirámides: hay terrazas y restaurantes cercanos desde donde puedes disfrutar del paisaje mientras descansas.

Tarde: Museo Egipcio (Tahrir o GEM)

Por la tarde, lo habitual es visitar:

  • El Museo Egipcio de la plaza Tahrir, más clásico y algo caótico pero con muchísimo encanto,
    o
  • el Gran Museo Egipcio (GEM), que irá tomando el relevo como el gran museo de referencia del país.

Después del museo, puedes regresar al hotel a descansar o dar un pequeño paseo por la zona de Tahrir si te queda energía.

Día 2 – El Cairo histórico: Ciudadela, Barrio Copto y bazar Khan el Khalili

El segundo día lo dedicas a conocer el lado más histórico, religioso y cotidiano de El Cairo, más allá de las pirámides.

Mañana: Ciudadela de Saladino y Mezquita de Alabastro

Empieza el día en la Ciudadela de Saladino, una fortificación que domina la ciudad desde lo alto:

  • Mezquita de Muhammad Alí (Mezquita de Alabastro): una de las mezquitas más bonitas de El Cairo, con interior amplio y cúpulas espectaculares.
  • Miradores con vistas panorámicas sobre el caos de la ciudad.

Desde aquí puedes bajar hacia el centro para continuar con el siguiente barrio.

Mediodía: Barrio Copto

El Barrio Copto es la zona cristiana de El Cairo, con callecitas estrechas y un ambiente muy diferente al de otras partes de la ciudad:

  • Iglesia Colgante, una de las más antiguas del país.
  • Iglesia de San Sergio, relacionada con la tradición de la huida a Egipto de la Sagrada Familia.
  • Museo Copto, interesante si te atrae el arte religioso y la historia de las primeras comunidades cristianas.

Tarde: Calle Al-Muizz y bazar Khan el Khalili

Para la tarde, te recomiendo:

  • Pasear por la calle Al-Muizz, una de las arterias medievales mejor conservadas del mundo islámico, llena de madrazas, mezquitas y antiguas casas.
  • Perderte después por el bazar Khan el Khalili, el mercado más famoso de Egipto:
    • puestos de lámparas, especias, perfumes, joyas,
    • cafeterías históricas como El Fishawi, perfectas para un té o un café con ambiente muy local.

Termina el día cenando por la zona o en el hotel. El Cairo puede ser un poco abrumador, pero es parte del encanto del viaje.

Día 3 – Luxor: templos de Karnak y Luxor

Toca madrugar para tomar un vuelo temprano a Luxor. Cuanto antes llegues, más jugo podrás sacarle al día.

Luxor

Templo de Karnak

Karnak es uno de los complejos religiosos más grandes del mundo y uno de esos lugares que tienes que visitar en Egipto sí o sí:

  • La famosa Sala Hipóstila, con 134 columnas gigantes.
  • El Lago Sagrado.
  • La larga Avenida de las Esfinges.
  • Diversos templos, capillas y obeliscos.

Es fácil emocionarse y querer verlo absolutamente todo, pero Karnak es enorme. Mejor ir con una selección (lo principal) y dejar que el guía te oriente, sobre todo si dispones solo de una mañana.

Templo de Luxor

El Templo de Luxor es perfecto para la tarde o el atardecer:

  • Más compacto, pero muy fotogénico y lleno de detalles.
  • Obeliscos, estatuas colosales, relieves y una atmósfera muy especial cuando empieza a caer la noche.
  • Antiguamente estaba unido a Karnak por la Avenida de las Esfinges, que se ha ido recuperando poco a poco.

Experiencias extra en Luxor

  • Paseo al anochecer por el malecón del Nilo.
  • Cena con vistas al río, viendo falucas y barcos de crucero pasar.
  • Espectáculo de luz y sonido en Karnak, si te apetece una experiencia más teatral.

Día 4 – Orilla Oeste de Luxor: Valle de los Reyes y templo de Hatshepsut

La orilla oeste del Nilo en Luxor es una auténtica necrópolis llena de tesoros arqueológicos.

Templos de Luxor en Egipto

Valle de los Reyes

Aquí encontrarás algunas de las tumbas más famosas de los faraones:

  • Lo ideal es entrar en 3–5 tumbas para no saturarte.
  • Los relieves y colores de muchas de ellas están muy bien conservados.
  • Puedes incluir (con suplemento) la tumba de Tutankamón, pequeña pero icónica por la historia de su descubrimiento.

Templo de Hatshepsut

El templo funerario de Hatshepsut destaca por su arquitectura:

  • Tres terrazas perfectamente alineadas con la montaña.
  • Relieves que narran escenas de la vida de la faraona.
  • Muy fotogénico, especialmente a primera o última hora del día.

Colosos de Memnón

De regreso, haz una breve parada en los Colosos de Memnón, dos enormes estatuas que se alzaban en la entrada del templo de Amenhotep III. Es una visita corta, pero completa muy bien el recorrido.

Opcional: vuelo en globo al amanecer

Si quieres vivir una experiencia inolvidable, en Luxor se puede hacer un vuelo en globo aerostático:

  • Sobrevolarás la orilla oeste con el sol saliendo sobre el Nilo.
  • Verás templos, tumbas y campos de cultivo desde el aire.

Día 5 – Asuán, Abu Simbel o regreso a El Cairo

Tu último día en Egipto puede tener enfoques distintos según tu energía, presupuesto y prioridades.

Abu Simbel

Opción A – Asuán: templos, islas y Nilo tranquilo

Si quieres un final más pausado, Asuán es muy buena opción.

Qué ver en Asuán en un día:

  • Templo de Philae, dedicado a la diosa Isis, trasladado piedra a piedra para salvarlo de las aguas del lago Nasser.
  • Paseo en faluca por el Nilo, bordeando islas y pequeños poblados nubios.
  • Presa Alta de Asuán y vistas del lago Nasser.

Necesitarás cuadrar bien vuelos internos (Luxor–Asuán o El Cairo–Asuán), pero si te encaja, es una forma preciosa de cerrar el viaje.

Opción B – Abu Simbel: el gran colofón del viaje

Si sueñas con Abu Simbel desde siempre, este día puede ser para eso.

Por qué impresiona tanto Abu Simbel:

  • Dos templos gigantes excavados en la roca por orden de Ramsés II.
  • Cuatro colosos de alrededor de 20 metros en la fachada principal.
  • Relieves interiores muy bien conservados.
  • Una historia impresionante de ingeniería moderna por su traslado y reconstrucción para salvarlos de las aguas del lago Nasser.

Ten en cuenta que es una excursión larga e intensa, tanto si vas por carretera como si combinas vuelos, así que valora si te compensa con el poco tiempo que tienes.

Opción C – Último día en El Cairo

Si prefieres no añadir más traslados, también puedes cerrar el viaje en El Cairo:

Cairo
  • Explorar zonas como Zamalek, con cafés, restaurantes y ambiente más moderno.
  • Visitar el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, donde se exponen varias momias reales.
  • Dar un paseo nocturno en barco por el Nilo para despedirte de la ciudad con calma.

¿Se puede hacer un crucero por el Nilo en 5 días?

Sí, pero debes optimizar mucho el itinerario. La opción más habitual sería:

  • Día 1 y 2: El Cairo
  • Día 3: Vuelo a Luxor y embarque
  • Día 4: Visitar Edfu y Kom Ombo durante la navegación
  • Día 5: Llegada a Asuán y vuelo de regreso
Asuan Egipto

Es una experiencia maravillosa, pero debes sacrificar partes de El Cairo.
Si tu prioridad es vivir la magia del Nilo, esta es una excelente decisión. Los cruceros por el Nilo son cómodos, elegantes y te permiten ver templos únicos sin prisas.

Cómo adaptar este itinerario a tu estilo de viaje

Si es tu primer viaje a Egipto

  • Mantén la estructura base: El Cairo + Luxor + un extra (Asuán o Abu Simbel / crucero corto).
  • No intentes meter Mar Rojo ni demasiadas ciudades: mejor ver menos, pero bien.

Si viajas con niños

  • Evita encadenar demasiados madrugones.
  • Prioriza pirámides, museo y algunos templos clave, sin querer entrar en todas las tumbas posibles.
  • Valora si Abu Simbel o el globo encajan según edades y ritmo de la familia.

Si te agobia el ritmo rápido

  • Reparte el viaje en 2 días completos en El Cairo y 2 en Luxor, dejando el quinto como día comodín.
  • Elige muy bien los templos a visitar: es mejor ver menos con calma que ir corriendo de un sitio a otro.

¿Cuánto cuesta aproximadamente un viaje a Egipto de 5 días?

Poner una cifra cerrada es complicado porque el presupuesto final depende muchísimo de:

  • La temporada (alta, media o baja).
  • Si viajas por libre o con paquete organizado.
  • El tipo de alojamiento (básico, estándar, lujo).
  • Si incluyes o no crucero, Abu Simbel, globo, etc.

Como referencia muy general, muchos circuitos organizados de 5 días que combinan El Cairo y Luxor o Alejandría se mueven en rangos que empiezan alrededor de los 600–700 € por persona en opciones básicas y pueden subir fácilmente a 1200–1300 US$/€ o más por persona en programas más completos o con hoteles de categoría superior, sin contar los vuelos internacionales.

Además, hay que sumar:

  • Vuelos internacionales.
  • Propinas (muy habituales en Egipto).
  • Comidas no incluidas en el paquete.
  • Actividades extra como el globo o ciertas excursiones.

Antes de viajar a Egipto en 5 días: información práctica imprescindible

Antes de lanzarte a reservar vuelos y hoteles, merece la pena tener claros algunos básicos. Un viaje a Egipto en 5 días es intenso, así que cuanto más preparado vayas, mejor lo vas a aprovechar.

Mejor época para viajar a Egipto

En general, los meses con temperaturas más suaves suelen ser de otoño a primavera (aproximadamente de octubre a abril), mientras que en verano el calor puede ser muy fuerte, sobre todo en zonas como Luxor o Asuán.

Visado y requisitos de entrada

La normativa de visados y requisitos de entrada puede cambiar con el tiempo. No tengo acceso a esa información en tiempo real, así que lo más prudente es revisar siempre:

  • La web oficial de la embajada o consulado de Egipto en tu país.
  • Las recomendaciones de viaje actualizadas del Ministerio de Asuntos Exteriores correspondiente.

Ahí verás si necesitas visado previo, si lo puedes gestionar a la llegada y qué documentación se exige en tu caso.

Seguridad y sentido común

Egipto es un destino muy turístico y recibe visitantes de todo el mundo. Aun así, la percepción de seguridad es algo personal y las circunstancias pueden variar. Mi recomendación general es:

  • Consultar las recomendaciones oficiales de tu país sobre viajes a Egipto.
  • Usar el mismo sentido común que en cualquier gran ciudad: cuidar tus objetos de valor, evitar zonas poco recomendables de noche y usar siempre transporte de confianza.

Dinero: moneda, cajeros y regateo

La moneda oficial es la libra egipcia. Lo habitual es:

  • Combinar algo de efectivo con el uso de tarjeta en hoteles y restaurantes más turísticos.
  • Sacar dinero en cajeros de bancos reconocidos.
  • Asumir que en mercados y pequeños comercios es normal pagar en efectivo y regatear.

Los tipos de cambio y comisiones dependen de tu banco y de la situación económica del país, así que aquí tampoco puedo verificar cifras concretas.

Internet y eSIM

Para estar conectada durante todo el viaje, muchos viajeros optan por:

  • Comprar una tarjeta SIM local al llegar.
  • O usar una eSIM internacional de datos.

Revisa precios y opiniones recientes de la compañía que elijas, porque las condiciones cambian con frecuencia.

Cómo moverse en un viaje corto de 5 días

En un viaje tan concentrado, el tiempo es oro. Lo más práctico suele ser:

  • Vuelos internos para conectar El Cairo con Luxor o Asuán.
  • Traslados organizados (privados o en grupo) para visitas clave como Abu Simbel.
  • Taxis o servicios tipo conductor privado en El Cairo, reservados a través de tu alojamiento o agencia de confianza.

La idea es minimizar tiempos muertos en transporte público complejo y priorizar experiencias.

King Tut Exhibit

Preguntas frecuentes sobre un viaje a Egipto en 5 días

¿Es poco tiempo 5 días para Egipto?

Es un tiempo muy justo, pero suficiente para ver lo esencial si organizas bien el itinerario: El Cairo, Pirámides de Guiza, Museo Egipcio (o GEM), Luxor este y oeste y, si te encaja, un extra como Asuán o Abu Simbel. Más que “verlo todo”, el objetivo es llevarte una primera gran impresión del país.

¿Es mejor viaje organizado o por libre para solo 5 días?

Con tan pocos días, muchas personas prefieren un viaje organizado (sobre todo si es la primera vez en Egipto), porque la logística de traslados, vuelos internos y visitas va cerrada y se aprovecha mejor el tiempo. Si estás acostumbrada a viajar por libre y te sientes cómoda negociando en destino, también puedes combinar vuelos internos + excursiones puntuales, pero requiere más planificación.

¿Se puede hacer este viaje con niños?

Depende mucho de la edad y del ritmo de tu familia. Las visitas a pirámides y templos suelen gustar mucho, pero hay que tener en cuenta el calor, los madrugones y algunos trayectos largos. En general, es más llevadero si:

  • Ajustas el número de visitas al día.
  • Dejas ratos de descanso en el hotel.
  • Llevas siempre agua, sombrero y protector solar.

¿Es imprescindible incluir un crucero por el Nilo?

No es imprescindible, pero para muchas personas es una de las experiencias más especiales del viaje. Con solo 5 días, incluir un crucero implica sacrificar tiempo en El Cairo u otras visitas; por eso es tan importante tener claro si tu prioridad es la parte histórica “en tierra” o vivir la experiencia del barco.

The Nyle River Egypt

Conclusión: ¿vale la pena viajar a Egipto solo 5 días?

En mi opinión, sí, puede merecer mucho la pena si tienes claro que:

  • No vas a verlo todo, y está bien así.
  • Vas a enfocarte en lo más espectacular: pirámides, templos de Luxor, Valle de los Reyes y la vida alrededor del Nilo.
  • Será un viaje intenso, pero lleno de momentos que recordarás durante años.

Con este itinerario de Egipto en 5 días, una buena organización previa y las reservas importantes cerradas con antelación, podrás disfrutar al máximo de uno de los países más fascinantes del mundo… incluso con pocos días. Y si te quedas con ganas de más (que es bastante probable), siempre tendrás una excusa perfecta para volver con un viaje más largo.

Sara Rodriguez
Sara Rodriguez

Soy Sara, emprendedora, blogger de viajes profesional, y viajera apasionada con una única misión: ayudarte a viajar más, disfrutando al máximo de cada momento.

En mi blog de viajes encontrarás todo lo que necesitas para inspirarte y organizar tu próxima aventura desde cero. Información práctica, guías de viaje, consejos, y todas las herramientas que necesitas para que tu próximo viaje sea inolvidable.