Hay muchos lugares que visitar en la Toscana, pero en este post te llevo a conocer algunos de los pueblos de la Toscana más desconocidos y sorprendentes de esta región italiana.
En una ruta por la Toscana no puedes dejar de incluir las ciudades de Pisa, Florencia, Lucca o Siena; al igual que algunos pueblos toscanos muy conocidos como San Gimignano, Bagno Vignoni o Montepulciano.
Pero si quieres descubrir pueblos de cuento, rincones con encanto, paisajes llenos de cipreses y viñedos, atardeceres increíbles y una gastronomía única, incluye en tu itinerario estos pueblos de la Toscana menos conocidos.

Estoy segura que te van a sorprender, y algunos de ellos no los habías oído nunca. Así que no me enrollo más y empezamos con estos pueblos que te van a hacer enamorarte de la Toscana.

Índice / Contents
9 Pueblos de la Toscana preciosos para un viaje inolvidable
1. Pitigliano
Cuando llegues a Pitigliano te enamorarás a primera vista de este pueblo medieval. Sin duda, uno de los pueblos con más encanto de la Toscana italiana.
¿Sabías que este pueblo de Maremma del Sur fue construido sobre un promontorio bajo una gran roca de toba volcánica?
Además, los etruscos construyeron sus necrópolis en esta zona de la Toscana, y puedes encontrar caminos y excavaciones en medio del bosque, justo bajo los pies de Pitigliano.


A este pueblo también se le conoce como la Pequeña Jerusalén, por la gran comunidad judía que se asentó allí desde el siglo XV.
Qué ver y hacer en Pitigliano
Hay mucho que ver en Pitigliano, pero aquí tienes lo más importante:
- Museo Arqueológico Alberto Manzi, donde te sumergirás en la historia etrusca de esta zona.
- El Gueto judío y la Sinagoga, donde conocerás una parte muy importante de la historia de Pitigliano.
- La Catedral de San Pedro y San Pablo en la Piazza S. Gregorio VII.


- Palacio Orsini, que fue antiguamente el hogar de Romano Orsini.
- Iglesia de Santa María y San Roque.
- Porta della Cittadella y las murallas que rodean parte del pueblo.
- Mirador de la Chiesa della Madonna delle Grazie, que se encuentra justo antes de llegar al pueblo.
Y algo que no puedes dejar de hacer es callejear por el pueblo y descubrir los balcones con vistas panorámicas donde también podrás disfrutar de los mejores atardeceres.

Además, si visitas Pitigliano, no puedes perderte los pueblos de Sovana y Sorano que están justo al lado; ni las increíbles Termas de Saturnia, a tan sólo 30 minutos en coche; que son algunos imprescindibles que ver en la Toscana.
Dónde comer en Pitigliano
En Pitigliano podrás probar la gastronomía típica de esta zona de la Toscana, con producción ecológica, de proximidad, vinos Denominación de Origen, y pasta elaborada con trigo integral de los jardines la toba.


- Prueba los pappardelle al cinghiale (con ragú de jabalí) en la Hostaria del Ceccottino.
- Toma los tagliatelle al funghi porcini (con setas de Pitigliano) en Il Tufo Allegro.
- Cata el vino Blanco de Pitigliano DOC en cualquier restaurante del pueblo o haz una cata en la pequeña bodega Sassotondo.
- Si tienes ganas de poste, toma un helado en La Mandragola
- Y no te vayas sin probar los famosos Sfratto de Pitigliano en el Forno Del Ghetto.
Dónde dormir en Pitigliano
Durante mis 3 noches en Pitigliano, yo me alojé en ZUCCA HOUSE, una casita de dos plantas en pleno centro histórico del pueblo.
Además de una muy buena ubicación, dispone de Wifi que funciona muy bien, algo de agradecer, ya que en estos pueblos de la Toscana no llega bien Internet.
Aquí tienes otros alojamientos en Pitigliano muy bien puntuados por los viajeros para que puedas valorar otras opciones.
2. Sovana
El pequeño pueblo de Sovana, a tan solo 10 minutos en coche de Pitigliano, te transportará a los tiempos de los Etruscos, ya que su historia está ligada a pueblo de la Antigüedad.
Nada más aparcar en Sovana (justo a la entrada del pueblo hay un parking de pago), te recomiendo que des un paseo por la calle principal.


En menos de media hora habrás visto todo y te habrás enamorado de Sovana como yo lo hice.
Que ver en Sovana
- Fortaleza Rocca Aldobrandesca, donde se encuentran las ruinas de la imponente Rocca Aldobrandesca del siglo XI.
- Museo di San Mamiliano, donde podrás ver “Il tesoro di Sovana”, casi 500 monedas de oro del siglo V.
- El Palacio Bourbon del Monte, el Palazzo Pretorio.
- La Iglesia di Santa Maria Maggiore, con frescos muy bien conservados.
- El Palacio Comunal, que se encuentra en el centro de la plaza principal de Sovana.
- Casa Natal de Hildebrando di Soana, que fue Papa Gregorio VII entre 1073 y 1085.
- Concatedral de San Pedro y San Pablo, uno de los edificios gótico románicos más importantes de la Toscana.

En las afueras de Sovana, tampoco te puedes perder el Parque Arqueológico Città del Tufo, donde descubrirás la Necrópolis de Sovana, con tumbas etruscas de 2500 años de antigüedad, entre las que se encuentra la famosa Tomba Ildebranda.

En este parqué arqueológico también te puedes adentrar en sus Vías Cave, enormes corredores de más de 20 metros de alto, excavadas en la toba volcánica. ¡Son impresionantes!
3. Sorano
El pueblo medieval de Sorano se encuentra a 12 minutos de Pitigliano y a 13 minutos de Sovana, y se le conoce también como Matera de Toscana, por sus paisajes rocosos. Además, fue premiado con la Bandera Naranja del Touring Club.
Justo antes de entrar al pueblo, en la Via Ildebrando da Sovana, 49, tendrás unas vistas increíbles de todo Sorano desde lejos.


Si visitas Sorano, te recomiendo callejear y perderte entre sus callejuelas empedradas. Es un pueblo con mucho encanto, y te dará la sensación de que te has teletransportado al pasado.
Qué ver en Sorano
- El Acueducto Ottocentesco, situado en la entrada del pueblo.
- La Iglesia de la Colegiata San Nicola, donde destaca la pila bautismal de 1563.
- El antiguo gueto judío y su sinagoga.
- Masso Leopoldino, que tiene unas vistas increíbles de la fortaleza y de todo Sorano.

- Fortaleza Orsini, una estructura fortificada impresionante, que fue construida por la familia Aldobrandeschi.
- Porta dei Merli.
Si tienes hambre, hay dos restaurantes que no te puedes perder: Cantina Ottava Rima (no está siempre abierto), y Fidalma. En este último, te recomiendo probar los gnocchi al tartufo y la tabla de quesos de la zona.


Después de un día intenso conociendo estos preciosos pueblos de la Toscana, no hay nada mejor que visitar las Terme di Sorano, y relajarte en su piscina de aguas termales y en su spa. Este centro termal se encuentra a tan sólo 6 minutos en coche de Sorano.

4. Querceto, uno de los pueblos más bonitos de la Toscana
La pequeña villa medieval de Querceto, de tan solo 35 habitantes, se encuentra en Montecatini Val di Cecina, rodeada de naturaleza y viñedos, ¡y es totalmente de cuento! Es uno de los imprescindibles que hacer en la Toscana.

Este pueblo ligado a los Condes Ginori-Lisci te va a sorprender muchísimo. Es muy pequeño, pero tengo que decir que es uno de los pueblos más bonitos de la Toscana.
Su historia se remonta al siglo XIII, donde tuvo una gran importancia militar por su localización y los recursos de la zona. El castillo de Querceto siempre ha sido propiedad de nobles, hasta la familia Ginori-Lisci, propietarios actuales de la fortaleza.
Si visitas Querceto, no dejes de pasea por sus calles empedradas, disfrutar del silencio, de su vegetación y la amabilidad de su gente.
Te recomiendo también que hagas una cata de los vinos orgánicos que llevan produciendo desde 1999, y visites sus pequeñas bodegas situadas en antiguas casas del pueblo.

Un dato curioso de la producción de este vino y cómo valoran Querceto y su gente, es la planta de biogás que han incorporado y que aprovecha la fermentación de las uvas, transformándola en energía renovable para el pueblo, y para más de 1200 familias.

Para terminar tu visita a Querceto y alrededores, acércate a la iglesia románica dedicada a San Giovanni Battista, fuera de la antigua fortaleza.
5. Montecatini Val di Cecina
Este precioso pueblo medieval de la Edad Media se encuentra en el Val di Cecina, y es otros de los pueblos de la Toscana menos conocidos que no te puedes perder.


Qué ver en Montecatini Val di Cecina
- Pasear por el casco histórico y sus calles empedradas
- Piazza Repubblica
- Piazza Giuseppe Garibaldi
- Parrocchia di San Biagio
- Palazzo pretorio, del siglo XIV
- Torre dei Belforti, en el punto más alto del pueblo
- Museo de las Minas, donde se encontraba una antigua mina de cobre
Para comer, te recomiendo probar los pappardelle al ragù bianco di cinta senese en el Ristorante Pizzeria La Terrazza sul Borgo, que se encuentra en la misma Piazza Repubblica. ¡Están buenísimos!

Si quieres probar los productos de esta zona de la Toscana, te recomiendo el vino Montescudaio DOC y el Queso Pecorino de Balze de Volterra DOP. ¿Sabías que su cuajo está elaborado con la flor del cardo silvestre?
Y no sólo el pueblo es bonito, sino que sus alrededores merecen mucho la pena.


Desde Montecatini Val di Cecina puedes visitar Querceto, hacer senderismo o montar a caballo en la Reserva Natural de Berignone, hacer una visita guiada en el Fuerte Sillana (Rocca Sillana), o acercarte a la ciudad amurallada de Volterra.

Si estás pensando en dormir en Querceto y así disfrutar del pueblo y sus alrededores, aquí tienes los mejores alojamientos en Querceto muy bien puntuados por los viajeros.
6. Sasso Pisano
Sasso Pisano es uno de los pueblos de la Toscana que más me sorprendieron. Y no porque sea de los más bonitos, sino por su localización.
Se encuentra en medio de una de las áreas geotérmicas más importantes de Europa, a la que llaman el Valle del Diablo.

Te vas a quedar tan sorprendido como yo cuando veas que, en el mismo pueblo, hay fumarolas, chorros de vapor (sofiones), y agua que sale hirviendo de debajo de la tierra. ¡Es increíble!
Hasta se dice que Dante Alighieri se inspiró en este lugar cuando describe el Infierno en la Divina Comedia. Y no me extraña, porque estas tierras humeantes parecen de otro planeta.

Antiguamente se utilizaba esta zona geotérmica para baños termales (y en Sasso Pisano puedes bañarte en el Biolago – Bagnone); pero actualmente, se han construido varias plantas geotérmicas que proveen de calefacción a los pueblos vecinos.
Si quieres hacer un sendero fácil que te lleve a las fumarolas, te recomiendo que vayas al Percorso delle Fumarole e Biancane, donde podrás ver, a dos pasos del parking, el humo saliendo de las rocas.
También te recomiendo comer en Vapori di Birra, un restaurante donde probar delicias locales y cerveza que hacen allí mismo con la energía geotérmica.


Además, justo al lado del restaurante tienes un recinto donde podrás ver perfectamente cómo hierve el agua que sale de la tierra y un gran chorro de humo. Y si tienes suerte, ¡verás algún zorro despistado como me pasó a mi!
Si te interesa la energía geotérmica, también puedes acercarte al Geomuseo delle biancane, en el pueblo vecino de Lagoni.
Alojamiento recomendado: Para conocer esta zona de la Toscana, yo me alojé en Residence Il Monastero, un alojamiento rural en San Dalmazio, a tan sólo 30 minutos de Sasso Pisano, Volterra y Montecatini Val di Cecina.
Aquí tienes otros alojamientos en Sasso Pisano muy bien puntuados por los viajeros para que puedas valorar otras opciones. Y también otros alojamientos en Volterra y Pomarance.
7. Fivizzano
Fivizzano es un pueblo medieval de montaña que se encuentra en la región toscana de Lunigiana, entre los Apeninos Toscano-Emilianos y los Alpes Apuanos.
¡Los paisajes verdes de esta zona son increíbles!
Este pueblo tiene mucha importancia ya que está ligado a la familia Malaspina y después a los Medici. Además, fue donde Jacopo da Fivizzano construyó y utilizó la primera máquina de escribir.
Qué ver en Fivizzano
- Piazza Medicea es la más importante de este pueblo toscano, donde podrás ver su fuente central, varios edificios históricos y la iglesia de Santi Jacopo e Antonio (Santuario della Beata Vergine dell’Adorazione).

- Museo de la Imprenta, situado en el Palacio Fantoni, donde se puede descubrir la importante historia de la imprenta, y visitar el salón donde el Gran Duque Leopoldo II de Toscana otorgó a Fivizzano el título de Ciudad Noble. (Actualmente el museo está cerrado temporalmente).
- La muralla de Fivizzano, ya que no hay que olvidar que es un pueblo medieval y estaba situado en un lugar estratégico.
- Farmacia Clementi, una de las farmacias más antiguas de la Toscana, donde se prepara el famoso elixir China Clementi, cuya receta original se creó en 1884, y que ahora se sigue usando para elaborar este valioso tónico.
Para ver bien Fivizzano, te recomiendo que aparques en el aparcamiento gratuito de la Piazza Alcide De Gasperi.
Si tienes hambre, puedes tomar unos tortellini al limón en la Osteria il Sogno, en el centro del pueblo.
No podéis iros del pueblo sin visitar la Fortezza della Verrucola, de principios del siglo XII. Se encuentra a 1 minuto en coche de Fivizzano y merece mucho la pena una visita.


Si te encuentras el castillo abierto, entra y pregúntale a su amable dueño si puede enseñártelo. Se trata del hijo del famoso escultor italiano Pietro Cascella, que vive en el castillo y también es artista.
8. Fosdinovo, uno de los Pueblos de la Toscana más bonitos
Es otro de los otro de los pueblos con encanto de la Toscana italiana que no te puedes perder, y que desde 2014 tiene el título de Bandera Naranja del Touring Club Italiano.
Fosdinovo alberga uno de los castillos más bonitos y mejor conservados de la región: Castillo de los Malaspina.


Para visitar este castillo-fortaleza, te recomiendo que hagas la visita guiada que dura unos 50 minutos. Cuesta 10 euros y puedes reservarla en su página web.
Te teletransportarás al pasado, conocerás la sangrienta historia de la familia Malaspina, y los secretos del castillo: desde su famoso fantasma Bianca, los huesos que hay enterrados entre las paredes, los pasadizos que se usaban antiguamente, hasta la habitación donde se alojó Dante Alighieri.
¡Ah! Y si después de conocer todas sus leyendas tienes ganas de más, puedes alojarte en alguna de sus habitaciones a pasar la noche.


Después de visitar el castillo, te recomiendo pasear por el pueblo de Fosdinovo, perderte entre sus calles y descubrir algunos de los lugares más importantes, como:
- La Parroquia San Remigio (Duomo de Fosdinovo) del siglo XIII, donde se encuentra la tumba de Galeotto I Malaspina.
- El Oratorio dei Bianchi, con una fachada de mármol blanco que sorprende a todos los viajeros.
- El pequeño Oratorio dei Rossi, que está conectado con la Iglesia de San Remigio, alberga el Cristo agonizzante, un crucifijo de madera del siglo XVII.
- El Punto panoramico Fosdinovo, donde tienes unas vistas increíbles donde se ve hasta la costa.
Para comer, te recomiendo muchísimo hacerlo en la Trattoria Quinta Terra, donde podrás probar los Testaroli, un tipo de pasta muy antigua, cortada en rombos, que es muy típica de la región de Lunigiana. Para acompañar esta deliciosa comida, puedes hacerlo con una copa de Vermentino Colli de Luni Bianco DOC.


Alojamiento recomendado en Fosdinovo: Para conocer esta zona de la Toscana, yo me alojé 2 noches en Il Girasole, un alojamiento rural que se encuentra justo al lado del Castillo de los Malaspina, con Wifi, aparcamiento gratuito y un entorno inigualable con vistas a las montañas.
Si te gustan los castillos y las fortalezas, a tan sólo 35 minutos en coche de Fosdinovo se encuentra el Castello di Pallerone y la Fortezza della Brunella, en el pueblo de Aulla.
9. Colonnata
Siguiendo nuestro camino en busca de los pueblos de la Toscana más bonitos y curiosos, nos encontramos con Colonnata, en el municipio de Carrara, entre las cumbres de los Alpes Apuanos.

Este pueblo medieval está directamente ligado al mármol, al que llaman oro blanco. Así que para que sepas por qué no te puedes perder Colonnata, te voy a contar un poco más sobre esta roca tan importante.
¿Has oído hablar del mármol de Carrara? ¡Es el mármol más famoso del mundo! Artistas de todo Italia, incluidos Canova, Giovanni y Pisano lo usaron para sus obras maestras. Incluso Miguel Ángel vino hasta aquí para encontrar el bloque de mármol con el que esculpió su famoso David.
En Colonnata, puedes visitar las canteras de mármol blanco en una excursión para conocer más de cerca cómo se extrae el mármol y alucinar los túneles y paisajes únicos de esta zona de la Toscana.
Y si te gusta el arte callejero, en Colonnata (Cava Gioia) hay un mural del David di Michelangelo del reconocido artista Eduardo Kobra.


Te recomiendo pasear por el pueblo hasta llegar a la Parroquia San Bartolomé. Justo al lado, se encuentra el Monumento al Cantero del artista del artista Alberto Sparapani.
Y no te puedes ir de Colonnata sin probar el delicioso Lardo de Colonnata IGP, que lo sirven cortado muy finito, sobre una tostada caliente y aceite de oliva. Puedes probarlo en el Bar Larderia Da Mario. ¡Está delicioso!

Desde el pueblo también se pueden realizar varias rutas de senderismo, para disfrutar de la naturaleza y los Alpes Apuanos.
Mapa de los pueblos de la Toscana más bonitos y desconocidos
En este mapa he señalado los pueblos toscanos que menciono en este artículo para que puedas localizarlos y que te sea más fácil incluirlos en el itinerario para viajar a la Toscana.
Preguntas sobre los pueblos de la Toscana
¿Cuál es el pueblo más bonito de la Toscana?
Es muy difícil decidir cuál es el pueblo más bonito de la Toscana, pero si tengo que elegir, me quedo con estos 3: San Gimignano, Pitigliano y Querceto.
Además, San Gimignano es uno de los pueblos de la Toscana cerca de Florencia, por si visitas esta ciudad tan bonita y quieres conocer un pueblo cercano.
¿Qué pueblos bonitos hay que visitar en la Toscana?
Hay muchos pueblos de la Toscana que merece la pena visitar, aunque según mi experiencia viajando 15 días por la Toscana, yo te recomendaría que incluyas los siguientes:
- San Gimignano
- Pitigliano
- Monteriggioni
- Montepulciano
- Pienza
- Querceto
- Volterra
- Fosdinovo
¿Cuántos pueblos hay en la Toscana?
La Toscana es la quinta región más extensa del país, y tiene 276 municipios, así que te puedes imaginar la cantidad de pueblos y villas que componen esta región.
No podrás conocerlos todos, pero en la sección anterior tienes los más importantes, y en este post, tienes algunos de los pueblos de la Toscana más bonitos y desconocidos.
¿Qué no hay que perderse en la Toscana?
Además de los pueblos de la Toscana que he mencionado anteriormente, no puedes perderte:
- Florencia
- Pisa
- Lucca
- Siena
- Termas de Saturnia
- Playas de la Toscana
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a la Toscana?
Por su clima mediterráneo, las mejores épocas para visitar la Toscana son en primavera y en otoño, cuando además no hay tanta gente.
Verano también es buena época, pero hay mucho turismo al ser temporada alta, te será más difícil encontrar alojamiento y hace más calor. Pero si sólo puedes viajar a la Toscana en julio y agosto, ¡no te lo pienses! Esta región de Italia es una preciosidad.
¿Viajas a Italia? Estos artículos te pueden interesar
- Qué Ver en el Norte de Italia: La mejor Ruta desde Milán hasta los Alpes Italianos.
- Qué ver y hacer en la Puglia: La Mejor Ruta por el Sur de Italia.
- 5 Consejos para viajar a Roma: Qué visitar, comer y dormir
- 15 Lugares Imprescindibles que Ver en Venecia.
Deja una respuesta