Que ver en Munster Alemania

Qué ver en Münster: 21 Lugares que no te puedes perder

Home » Europa » Alemania » Qué ver en Münster: 21 Lugares que no te puedes perder

Münster es una de esas ciudades alemanas que te sorprenden a cada esquina. Capital mundial de la bicicleta, sede histórica de la Paz de Westfalia y ciudad universitaria con una energía increíble!

Tiene ese equilibrio perfecto entre historia y modernidad. Paseas por calles donde se firmaron tratados que cambiaron Europa, y al rato estás en un puerto reconvertido lleno de arte urbano y terrazas con música en directo.

Lo mejor de Münster es que se recorre fácil, en bici o a pie. El centro histórico es compacto, las distancias son manejables y siempre hay algo interesante en cada rincón.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(6)

He preparado esta guía con 21 lugares imprescindibles para que aproveches al máximo tu visita. Desde el reloj astronómico medieval hasta el café con las mejores vistas de la ciudad.

Índice del contenido

1 Catedral de San Pablo (St.-Paulus-Dom) y reloj astronómico

La Catedral de San Pablo es el corazón de Münster. Esta mezcla de románico y gótico se levanta imponente sobre una pequeña colina en pleno centro, y su historia está ligada a momentos clave de la ciudad.

La construcción comenzó en 1225 y se completó en 1264, aunque ha sufrido destrucciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos. Los anabaptistas la saquearon en 1534, y la Segunda Guerra Mundial casi la destruyó por completo.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(5)

La entrada es gratuita, aunque durante los servicios religiosos no se permite turismo.

Horario general: lunes a jueves de 7:00 a 19:00h, viernes y sábado hasta 19:00h, domingos de 6:30 a 19:30h.

El reloj astronómico de la catedral es una auténtica joya del Renacimiento. Se construyó entre 1540 y 1542 tras la destrucción del reloj original por los anabaptistas.

Lo especial es que gira en sentido contrario a las agujas del reloj, algo inusual que lo hace único en el mundo. Además, su calendario llega hasta el año 2071, toda una proeza de ingeniería medieval.

El gran momento es a mediodía (12:00 h de lunes a sábado, 12:30 h domingos y festivos), cuando se activa el carrusel de los Reyes Magos. Las figuras desfilan ante el Niño Jesús mientras suenan las campanas del mecanismo.

Mi consejo: llega con 10-15 minutos de antelación para pillarte un buen sitio. El mejor ángulo para ver y fotografiar el reloj es desde el lateral izquierdo del ambulatorio, donde tienes perspectiva completa del mecanismo.

Los miércoles y sábados por la mañana, cuando hay mercado en la Domplatz, el ambiente es especial. Sales de la catedral y te encuentras con puestos de flores, quesos y productos locales.

Catedral de Munster Alemania 683x1024

Qué ver dentro de la Catedral: coro, claustro y detalles

Más allá del reloj, la catedral tiene tesoros que merecen atención:

  • El coro gótico con sus vidrieras (muchas de estilo moderno geométrico de los años 80) crea juegos de luz preciosos.
  • El claustro del siglo XIV está entre los mejor conservados del norte de Alemania. Pasear por sus galerías abovedadas es un momento de calma dentro de la visita.
  • Busca la escultura de San Liborius con su báculo dorado. Según la tradición, cuando muere un obispo de Münster, el báculo se coloca a sus pies y el nuevo obispo debe donar uno nuevo al santo.
  • No te pierdas el muro occidental con sus 12 ventanas circulares modernas. Los habitantes de Münster lo llamaron irónicamente “teléfono del cielo” cuando se instaló en los años 50, pero a mí me parece una solución elegante tras la destrucción de la guerra.

2 Ayuntamiento y Salón de la Paz (Friedenssaal)

El Ayuntamiento histórico de Münster es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Esta joya gótica del siglo XIV domina el Prinzipalmarkt con su fachada decorada y su alto frontón triangular.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(4)

Fue reconstruido fielmente entre 1950 y 1958 tras quedar casi destruido en la Segunda Guerra Mundial. Hoy es un símbolo de resiliencia y memoria histórica.

La Paz de Westfalia: qué ver y contexto

El Friedenssaal (Salón de la Paz) es la razón principal para visitar el ayuntamiento. Aquí, el 15 de mayo de 1648, se firmó el tratado de paz entre España y las Provincias Unidas, parte fundamental de la Paz de Westfalia que puso fin a la Guerra de los Treinta Años.

Esta sala conserva prácticamente intacta su decoración renacentista de madera tallada de alrededor de 1577. Los paneles de roble, el techo artesonado y la gran araña de hierro son originales.

Lo más impresionante es la galería de retratos: 37 cuadros de los embajadores y soberanos que participaron en las negociaciones. Están ordenados por importancia: el emperador Fernando III, Luis XIV de Francia, Felipe IV de España… Todos mirándote desde las paredes.

Un detalle curioso: en una vitrina se conserva una mano momificada que, según la leyenda, perteneció a uno de los líderes anabaptistas ejecutados en el siglo XVI.

En 2015, la Comisión Europea otorgó al Friedenssaal (junto con el ayuntamiento de Osnabrück) el Sello de Patrimonio Europeo por su importancia en la historia de Europa.

Entrada: 3 € (reducida :2 €). Gratuito para menores de 6 años.

Horario: martes a viernes de 10:00 a 17:00h, sábados y domingos de 10:00 a 16:00h. Lunes cerrado.

Cuando entras, una grabación en varios idiomas (incluido inglés) te explica la historia del salón. Es muy bien hecha y contextualiza todo lo que ves.

Mi consejo: combina la visita con el mercado de la catedral si vienes el miércoles o el sábado. Entras al ayuntamiento antes de las 12:00 h, cuando está más tranquilo, y luego aprovechas para comer algo en los puestos del mercado.

Si vienes en grupo, puedes reservar visitas guiadas temáticas en alemán o inglés. Más info en la oficina de turismo del propio ayuntamiento.

3 Prinzipalmarkt: fachadas históricas y pórticos

El Prinzipalmarkt es la calle más bonita y fotogénica de Münster. Una hilera de casas de fachada escalonada con arcadas continuas que recorre todo el lateral oeste de la plaza del mercado.

Estas construcciones de los siglos XIII-XIV eran originalmente almacenes y casas de comerciantes. Las arcadas permitían que los mercaderes exhibieran sus productos protegidos de la lluvia.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(16)

Aunque la Segunda Guerra Mundial las destruyó casi por completo, fueron reconstruidas fielmente conservando el diseño original. Hoy albergan tiendas, cafés y restaurantes.

Ruta entre arcos y casitas históricas

Caminar bajo los pórticos del Prinzipalmarkt es una experiencia única. La arquitectura crea un ritmo visual de arcos y columnas que se repite hasta perderse en la perspectiva.

Para las mejores fotos, colócate en el extremo sur (cerca del ayuntamiento) y dispara hacia el norte. La línea de arcadas crea una composición perfecta, especialmente al atardecer cuando la luz lateral ilumina las fachadas.

Otro ángulo que funciona: desde la plaza central, enfocando el ayuntamiento con las arcadas del Prinzipalmarkt a ambos lados. Es la postal clásica de Münster.

Los días de mercado (miércoles y sábado), las arcadas se llenan de vida con los puestos desplegados al frente. El contraste entre lo medieval y lo cotidiano es precioso.

Tiendas con historia y cafés con encanto

Bajo las arcadas encontrarás desde cadenas internacionales hasta tiendas locales con décadas de tradición. Hay librerías, chocolaterías artesanales, joyerías y boutiques de moda.

Coppenrath & Wiese (en el número 8) es una pastelería mítica de Münster desde 1825. Sus tartas y pasteles son legendarios. Perfecto para un café con vistas a la plaza.

Lamberti-Buchhandlung es una librería independiente preciosa en una de las casas con arcada. Tiene secciones en inglés y una selección muy cuidada de literatura alemana.

Para comer, busca los restaurantes bajo las arcadas con terrazas hacia la plaza. En verano es un lujo sentarse allí a tomar algo mientras ves pasar la vida de Münster.

4 St. Lamberti: jaulas anabaptistas y la “guardiana”

La iglesia de San Lamberto es imposible de ignorar. Su torre se eleva 90 metros sobre el mercado, justo en el corazón de Münster, y es visible desde casi cualquier punto del centro.

Construida en estilo gótico tardío en 1450, esta iglesia esconde una de las historias más oscuras de la ciudad en su fachada.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(9)

Las jaulas de la torre: qué significan

En lo alto de la torre, colgando de la fachada, verás tres jaulas de hierro. No son decorativas: tienen una historia terrorífica.

En 1535, tras el fracaso del régimen anabaptista radical que tomó Münster, los tres líderes del movimiento (Jan van Leiden, Bernd Krechting y Bernd Knipperdolling) fueron torturados y ejecutados. Sus cuerpos fueron expuestos en estas jaulas como advertencia.

Las jaulas originales se oxidaron con el tiempo, pero las que ves hoy son réplicas exactas que se colocaron en el siglo XIX. Siguen ahí como recordatorio histórico de aquellos tiempos violentos.

Es un contraste inquietante: una iglesia hermosa con un símbolo tan brutal en su exterior. Pero forma parte de la memoria de Münster y de cómo la ciudad vivió uno de los episodios más extremos de la Reforma.

El cuerno nocturno de la Türmerin (excepto martes)

Desde hace más de 600 años, cada noche entre las 21:00 y las 24:00, un guardián o guardiana (Türmer/Türmerin) toca el cuerno desde la torre de St. Lamberti.

Originalmente, esta figura vigilaba la ciudad y avisaba de incendios o peligros. Hoy es una tradición preciosa que Münster mantiene viva. Cada media hora suena el cuerno anunciando que todo está bien.

Excepto los martes, cuando la guardiana tiene su día libre.

Si quieres escucharlo, simplemente estate cerca de la iglesia entre las 21:00 y las 24:00 h cualquier día menos martes. El sonido del cuerno resonando en las calles del casco antiguo es mágico.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(10)

Algunos días, la Türmerin organiza visitas guiadas a la torre (previo pago). Desde arriba, las vistas de Münster son espectaculares y la historia que cuenta sobre la tradición merece la pena.

Tuve el privilegio de poder subir hasta lo alto con la única mujer guardiana de la torre en Alemania y ver el atardecer desde allí arriba. Os puedo asegurar que fue un momento único y muy emocionante, y las vistas son totalmente de película.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(1)

5 Mercado de la catedral (Domplatz)

El Wochenmarkt en la Domplatz es una institución en Münster. Mercado tradicional de agricultores y productores locales que se monta los miércoles y los sábados desde hace siglos.

La plaza frente a la catedral se llena de puestos con productos de la región: verduras, frutas, flores, quesos, embutidos, pan recién hecho…

el mercado local de mnster un tesoro culinario

El mercado abre sobre las 7:00 h y funciona hasta las 14:30 h aproximadamente. Los sábados suele haber más puestos y más ambiente, pero también más gente.

Lo mejor es ir a media mañana (entre 10:00 y 12:00 h), cuando el mercado está animado pero no agobiante. Aprovechas para comprar y luego puedes visitar la catedral y ver el reloj astronómico a mediodía.

Las flores son espectaculares, especialmente en primavera. Los puestos de quesos artesanales y embutidos de Westfalia también merecen una parada.

Algunos puestos tienen mesas altas donde puedes tomar un café, comer una salchicha a la parrilla o probar un Flammkuchen recién hecho. ¡Es la mejor manera de mezclarte con los locales!

Fotos%20Alemania%201000x1500 1

En el mercado puedes probar lo mejor de la gastronomía de Westfalia.

El pumpernickel es el pan negro tradicional, denso y ligeramente dulce. Se hace con centeno integral y se hornea durante horas. Perfecto con queso o embutido.

Las salchichas westfalianas (Westfälische Bratwurst) son más gruesas y especiadas que otras alemanas. En el mercado las asan a la parrilla y te las sirven con mostaza y pan.

Los quesos locales van desde cremosos hasta curados con especias. Muchos productores te dejan probar antes de comprar.

Los encurtidos (pepinillos, cebollas, remolacha) son otro básico. Los alemanes los comen con TODO.

Comer en el mercado local de Munster Alemania 683x1024

Y no te vayas sin probar un trozo de Bienenstich (tarta de abeja) o Streuselkuchen (tarta con streusel de mantequilla). Las pastelerías locales traen sus mejores piezas al mercado.

6 La Promenade en bici (o en rickshaw)

La Promenade es el anillo verde que rodea el casco histórico de Münster. Un paseo arbolado de 4,5 km que sigue el trazado de las antiguas murallas medievales.

Es el lugar favorito de los habitantes de Münster para pasear, correr, hacer picnic y, sobre todo, pedalear. Münster tiene más bicicletas que habitantes, y la Promenade es su autopista.

Para vivir Münster como un local, tienes que alquilar una bici. Es la forma más rápida, cómoda y auténtica de moverte.

Paseo en ricksaw en Munster Alemania 683x1024

Radstation, justo enfrente de la estación central de tren, es el sitio más práctico. Alquiler desde 10€ al día (bicicletas normales) o 15 € (eléctricas). Abre todos los días de 5:30 a 23:30 h.

Importante: pide luces (obligatorias de noche) y un candado robusto. Los robos de bicis en Münster son frecuentes.

El tramo más bonito de la Promenade va desde el Schloss (palacio) hacia el este, pasando por el Jardín Botánico y rodeando el lago Aasee. Árboles centenarios, césped para tumbarte y vistas del agua.

En otoño, cuando las hojas cambian de color, la Promenade se convierte en un túnel dorado espectacular.

Tour en rickshaw por el anillo verde: qué incluye, precios y cómo reservar

Si prefieres dejarte llevar, los rickshaw tours son una opción original y cómoda, (y es la que elegí yo). Un “conductor en bici” te lleva sentado en un carrito mientras te cuenta la historia de Münster y te lleva a lugares más alejados del centro que merecen muchísimo la pena visitar.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(11)

Los tours suelen durar 45 minutos a 1 hora y recorren la Promenade con paradas en puntos clave: Schloss, Aasee, puertas medievales…

Precio aproximado: 50-60 € por rickshaw (capacidad para 2 personas). Se puede reservar online o directamente en el Prinzipalmarkt donde suelen estar estacionados.

Es especialmente útil si viajas con niños pequeños, personas mayores o si simplemente quieres relajarte mientras alguien te da un tour personalizado.

La mejor manera de llegar al Palacio y Jardín Botánico

La Promenade es el eje perfecto para estructurar tu ruta. Desde cualquier punto del centro histórico llegas al anillo verde en 5-10 minutos andando.

Si empiezas en el Schloss (en el lado oeste), puedes seguir la Promenade hacia el este y llegar al Jardín Botánico en 10 minutos pedaleando suavemente.

Castillo Munster Alemania 819x1024

Desde allí, continúa hacia el sur hasta el lago Aasee, donde hay esculturas al aire libre, zonas de picnic y barcas de pedales.

La Promenade también conecta con rutas ciclistas que salen de Münster hacia pueblos cercanos y el campo de Westfalia. Si tienes tiempo, explorar los alrededores en bici es una maravilla.

7 Pinkus Müller: la cervecería histórica (en el barrio de Kuhviertel)

Pinkus Müller es la última cervecería artesanal que queda en Münster de las 150 que hubo a principios del siglo XX. Abrió en 1816 y sigue siendo negocio familiar tras seis generaciones.

Está en el barrio de Kuhviertel (literalmente “barrio de las vacas”), una zona bohemia llena de bares, galerías y vida nocturna estudiantil.

La cervecería es todo un lugar icónico en Münster: ambiente tradicional alemán, largas mesas de madera, decoración centenaria y una atmósfera que mezcla historia con la energía universitaria de la ciudad.

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(7)

Pinkus Müller fue una de las primeras cervecerías orgánicas del mundo moderno (desde los años 80). Todas sus cervezas se elaboran con ingredientes 100% ecológicos.

  • El Pinkus Ur-Pils es su cerveza estrella (fue la que más me gustó): una pilsner clara, refrescante y con un toque ligeramente afrutado. Se sirve sin filtrar, turbia, con todos sus nutrientes.
  • Otra imprescindible es el Pinkus Altbier, de estilo tradicional de Münster (más suave y menos amarga que el Altbier de Düsseldorf). Tiene un color dorado y un sabor equilibrado.
  • Para los aventureros: Pinkus Jubilate, una cerveza oscura tipo bock, más fuerte y malteada. Perfecta en invierno.
  • También tienen Pinkus Weizen (cerveza de trigo) y opciones sin alcohol.

La comida es cocina westfaliana contundente: codillo de cerdo, salchichas, ensaladas gigantes y sus famosos Printen con queso y cerveza (sí, has leído bien, como en Aachen).

Un plato curioso: Altbierbowle, una ponchera de cerveza con frutas que se sirve en grupos. Es dulce, refrescante y peligrosamente fácil de beber.

Pinkus abre prácticamente todo el día: de lunes a jueves de 10:00 a 24:00, viernes y sábado hasta 1:00.

Kuhviertel: tabernas tradicionales y bares de estudiantes

El Kuhviertel es el barrio más animado de Münster para salir de copas. Calles estrechas llenas de Kneipen (tabernas alemanas) y bares modernos.

Además de Pinkus, busca Cavete (cervecería con terraza enorme regentada por estudiantes), Frauenstraße (una calle entera de bares uno tras otro) y Grotenburg (otra cervecería tradicional).

El ambiente es universitario, relajado y muy internacional. Los precios son razonables comparados con otras ciudades alemanas. ¡Merece mucho la pena ir!

8 Paseo por el centro histórico (callejear sin mapa)

Una de las mejores formas de descubrir Münster es simplemente caminar sin rumbo fijo por el casco antiguo. Cada calle tiene su personalidad, cada plaza su historia.

El centro es completamente peatonal y está diseñado para perderse. Callejones adoquinados, patios escondidos, fachadas históricas…

Fotos%20Alemania%201000x1500%20(16)

Calles, patios y rincones fotogénicos

Empieza en el Prinzipalmarkt y déjate llevar por las calles perpendiculares. La Salzstraße es preciosa, con tiendas locales y cafés con encanto.

La Königsstraße (donde está el Museo Picasso) fue la calle más elegante de Münster en el siglo XVIII. Todavía conserva palacetes señoriales.

Busca los Höfe (patios interiores) que se esconden detrás de las fachadas. Algunos tienen galerías de arte, boutiques o cafés secretos. El Kiepenkerl Hof es uno de los más bonitos.

La zona alrededor de la Überwasserkirche es especialmente tranquila y fotogénica. Calles estrechas, pequeñas plazas con bancos bajo los árboles…

Stolpersteine (adoquines de memoria): qué son y cómo reconocerlos

Mientras caminas, te encontrarás con pequeñas placas de bronce incrustadas en el suelo. Son los Stolpersteine (piedras del tropiezo), un proyecto del artista alemán Gunter Demnig.

Cada placa marca el último domicilio de una víctima del Holocausto antes de ser deportada.

adoquines de memoria Munster Alemania 819x1024

Llevan el nombre, fecha de nacimiento, fecha de deportación y lugar donde murieron.

Münster tiene más de 300 Stolpersteine repartidos por toda la ciudad. Son un recordatorio silencioso pero poderoso de que la historia no es solo monumentos, sino vidas concretas.

Cuando veas uno, tómate un momento para leer el nombre. Es una forma de memoria activa y de mantener viva la historia.

Clemenskirche: pequeña joya (nota: suele estar cerrada)

La iglesia de San Clemente (Clemenskirche) es una joya barroca de 1753 diseñada por Johann Conrad Schlaun, el arquitecto estrella de Westfalia.

Su fachada curva y su interior ricamente decorado contrastan con el gótico austero de otras iglesias de Münster.

El problema es que suele estar cerrada excepto para servicios religiosos o eventos especiales. Pero vale la pena acercarse para admirar el exterior: la fachada rosa pálido y las esculturas barrocas son preciosas.

Si tienes suerte y está abierta, el interior tiene frescos espectaculares y una acústica perfecta para los conciertos de música clásica que organizan ocasionalmente.

Erbdrostenhof (palacio barroco s. XVIII): dónde está y mejor ángulo

El Erbdrostenhof es un palacio barroco de 1757, otra obra maestra de Johann Conrad Schlaun. Hoy es la sede de la cámara de comercio, pero el edificio es visitable (horario limitado).

Está en Salzstraße 38, muy cerca del Prinzipalmarkt. La fachada es elegante y simétrica, con un frontón central decorado con esculturas.

Palacio de Munster Alemania 683x1024

El mejor ángulo para fotografiarlo es desde la acera de enfrente, ligeramente lateral. La luz de media tarde (15:00-17:00) ilumina la fachada de forma perfecta.

Si el portal está abierto, asómate al patio interior: es un remanso de paz con jardín, fuente y galerías porticadas. A veces hay exposiciones temporales.

9 Museo Picasso Münster

El Museo Picasso de Münster es el primer y único museo dedicado a Picasso en Alemania. Abrió en el año 2000 y es una parada obligada para los amantes del arte.

Está en Picassoplatz 1 (Königsstraße), en pleno centro histórico, ocupando dos edificios históricos unidos: el Druffel’sche Hof (un palacio clasicista de 1788) y el Hensenbau.

Museo Picasso Munster Alemania 1024x683

La joya de la corona del museo es su colección de más de 800 litografías de Picasso, la más completa del mundo. Cubre prácticamente toda la producción litográfica del artista, incluyendo estados intermedios y pruebas.

Las litografías permiten ver el proceso creativo de Picasso: cómo trabajaba una misma imagen en distintas versiones, experimentando con colores, trazos y composiciones.

Además de Picasso, el museo tiene obras de sus compañeros artísticos: Georges Braque, Marc Chagall, Joan Miró y Henri Matisse. Las exposiciones temporales suelen poner en diálogo el trabajo de Picasso con estos maestros.

No esperes pinturas al óleo monumentales. Este museo se centra en obra gráfica y fotografía, lo cual le da un carácter más íntimo y permite apreciar detalles que en cuadros grandes pasarían desapercibidos.

Entrada: 10 €, reducida, 5 € niños de 6 a 17 años. Incluye audioguía.

Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Lunes cerrado.

Una visita tranquila te llevará 60-90 minutos. Si eres fan de Picasso o del arte gráfico, puedes estar fácil 2 horas.

Combinación perfecta: después del museo, date un paseo por el barrio de Königsstraße (casas señoriales del XVIII) y luego baja al Café 1648 en el edificio contiguo para tomar algo con vistas.

10 Iglesia Dominicana y el péndulo de Foucault (Gerhard Richter)

La Dominikanerkirche es una iglesia del siglo XIII reconvertida en espacio cultural. Alberga una instalación permanente de Gerhard Richter, uno de los artistas contemporáneos alemanes más importantes.

Iglesia Dominicana Munster Alemania 683x1024

Está en Salzstraße 1, muy cerca del Prinzipalmarkt y el Erbdrostenhof.

La obra se titula “Zwei Graue Doppelspiegel für ein Pendel” (Dos espejos dobles grises para un péndulo), de 1997. Es un péndulo de Foucault suspendido del techo que oscila entre dos espejos verticales.

El péndulo demuestra la rotación de la Tierra mediante su oscilación constante. Los espejos de Richter crean reflexos infinitos que multiplican el movimiento y el espacio.

Entrada gratuita. Horario: variable, generalmente abre cuando hay eventos culturales en la iglesia (conciertos, conferencias, exposiciones temporales).

Cuando entres, mantén silencio y respeta el espacio. Aunque ya no es una iglesia activa, sigue siendo un lugar de contemplación y recogimiento.

La luz natural que entra por las ventanas altas crea momentos mágicos cuando ilumina el péndulo. La mejor hora suele ser media mañana (10:00-12:00 h).

11 Río Aa y Lago Aasee al atardecer

El río Aa atraviesa Münster de este a oeste, y en su recorrido forma el lago Aasee, el pulmón verde de la ciudad. Es el lugar perfecto para desconectar del centro histórico.

El Aasee es artificial, creado en 1934, pero se ha integrado tan bien en el paisaje que parece natural. Tiene 40 hectáreas de superficie y está rodeado de parques, senderos y zonas de picnic.

El paseo completo alrededor del lago son unos 5-6 km que se hacen en una hora andando tranquilo, o 20 minutos en bici. El camino está pavimentado y es perfecto para corredores, paseantes y ciclistas.

Puedes alquilar barcas de pedales (Tretboote) en el embarcadero cerca del pabellón de vela. Precio: 12-15 € por hora dependiendo del tamaño. Funciona de abril a octubre, según el clima.

También hay góndolas eléctricas para paseos románticos y pequeños barcos para grupos. En verano, el Aasee se llena de familias y estudiantes tomando el sol en las praderas.

Lo especial del Aasee es que forma parte de los Skulptur Projekte (proyectos de escultura), la exposición de arte público que se celebra cada 10 años en Münster. Varias obras permanentes están instaladas alrededor del lago.

El atardecer en el Aasee es mágico. La luz dorada sobre el agua, las siluetas de las barcas, la gente paseando… Si solo puedes venir una vez, hazlo entre las 18:00 y 20:00 h en verano, o entre 16:00 y 18:00 h en invierno.

Hay varios Biergärten (jardines de cerveza) y cafés con terraza alrededor del lago. Perfecto para tomar una cerveza fría mientras ves ponerse el sol.

12 Hafen (Stadthafen): el puerto creativo

El Stadthafen (puerto urbano) es uno de los barrios más modernos y animados de Münster. Un antiguo puerto industrial reconvertido en zona de ocio, creatividad y vida nocturna.

Está al este del centro, a 10 minutos en bici del Prinzipalmarkt siguiendo el río Dortmund-Ems-Kanal.

Puerto de Munster Alemania 1024x683

El Kreativkai (muelle creativo) es el corazón del puerto. Antiguos almacenes y silos de grano se han transformado en espacios multifuncionales: oficinas de empresas creativas, estudios de arquitectura, galerías…

Lo más llamativo es la intervención artística de neones y luces LED que iluminan los edificios industriales por la noche. Textos, figuras geométricas y colores crean una atmósfera futurista.

Hay varios bares y terrazas con vistas al canal. En verano es un imán para jóvenes, estudiantes y gente que busca un ambiente más relajado y alternativo que el del centro.

Wolfgang Borchert es uno de los bares más populares: terraza enorme junto al agua, buena comida y cócteles. Ideal para el after-work o para cenar al atardecer.

Hafen-Café tiene las mejores vistas del puerto y ofrece desayunos tardíos los fines de semana.

Dónde cenar/tomar algo según la hora

  • Mediodía (12:00-15:00 h): varios restaurantes ofrecen menús del día a buen precio. Busca los que tienen terraza junto al agua.
  • Tardeo (18:00-21:00 h): momento perfecto para una cerveza o copa de vino en las terrazas. El ambiente es animado pero no saturado.
  • Noche (22:00 h en adelante): los bares se llenan de estudiantes. Hay DJ sets, música en vivo y a veces eventos especiales.
  • Los domingos el puerto es más tranquilo, ideal para pasear en familia, montar en bici o simplemente sentarse a leer junto al agua.

Llegar en bici es lo más práctico, pero también hay autobús 10 que conecta el centro con el Hafen.

13 Schloss Münster (Palacio)

El Schloss Münster es el edificio barroco más emblemático de la ciudad. Construido entre 1767 y 1787 como residencia del príncipe-obispo, hoy alberga la administración de la Universidad de Münster.

Diseñado por Johann Conrad Schlaun, el palacio tiene una fachada rosa pálido de 100 metros de longitud, simétrica y elegante.

Palacio de Munster Alemania 1 683x1024

No se puede entrar al edificio (ahora pertenece a la Universidad), pero el exterior y los jardines son de acceso libre y merecen mucho la pena. En verano, ponen un cine al aire libre.

La fachada principal da al Schlossplatz, una explanada enorme donde los estudiantes juegan al frisbee, toman el sol o estudian en el césped. Es una estampa típica de Münster: historia y vida universitaria conviviendo.

Los jardines traseros (Schlossgarten) son barrocos perfectamente mantenidos: setos geométricos, fuentes, estatuas y parterres de flores. En primavera, cuando florecen los tulipanes, es un espectáculo de color.

El mejor ángulo para fotografiar el palacio es desde la Promenade, al otro lado del foso que rodea el edificio. Desde ahí capturas la fachada completa con el reflejo en el agua (si está en calma).

Si vienes en bici por la Promenade, hay aparcamientos para bicicletas en ambos lados del palacio.

14 Jardín Botánico (Botanischer Garten)

El Jardín Botánico de Münster es un oasis de 4,6 hectáreas gestionado por la Universidad. Tiene más de 8.000 especies de plantas de todo el mundo.

Fundado en 1803, es uno de los jardines botánicos más antiguos de Alemania y está abierto al público gratuitamente.

Invernaderos y épocas top de floración

Los invernaderos son la joya del jardín. Hay varios temáticos:

  • Palmenhaus (casa de las palmeras): tropicales, helechos y plantas gigantes.
  • Victoriahaus: con nenúfares gigantes (Victoria amazonica) que florecen en verano.
  • Casa de los cactus: colección impresionante de suculentas y cactus de todo el mundo.
  • Casa de las orquídeas: si vienes entre enero y marzo, es pura explosión de color.

Los invernaderos están abiertos lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h. Los jardines exteriores abren más tiempo, hasta el atardecer.

Si tienes más tiempo, busca un banco en el jardín japonés o junto al pequeño estanque. Es perfecto para descansar y observar.

Entrada gratuita. No hay cafetería dentro, así que lleva agua si hace calor.

15 Buddenturm (Pulverturm)

El Buddenturm (también llamado Pulverturm, “Torre de la Pólvora”) es una torre medieval del siglo XIV que formaba parte de las antiguas murallas de Münster.

Es uno de los pocos vestigios defensivos que quedan en pie tras la destrucción de las murallas en el siglo XIX.

Torre Buddenturm Munster Alemania 819x1024

La torre medieval en ruta corta por el centro

La torre está en Buddenstraße, muy cerca de la Überwasserkirche y a 5 minutos andando del Prinzipalmarkt.

No es visitable por dentro (es propiedad privada), pero merece un desvío rápido para verla desde fuera. Su silueta cilíndrica y las piedras desgastadas por los siglos tienen algo hipnótico.

La torre está un poco escondida entre edificios, lo cual le da un aire misterioso. No esperes grandes vistas panorámicas: es más bien un detalle fotogénico para completar tu galería de Münster.

16 Überwasserkirche y barrio de Überwasser

La Überwasserkirche (Iglesia sobre el agua) es una de las joyas góticas menos conocidas de Münster. Su nombre viene de su ubicación original “sobre las aguas” del río Aa antes de que el cauce se desviara.

Construida entre 1340 y 1370, es contemporánea de la catedral, pero tiene un estilo más elegante y menos austero.

El barrio de Überwasser está justo al norte de la catedral, entre el Dom y el río Aa. Es una zona residencial tranquila con calles arboladas, casas históricas y pequeñas plazas.

A diferencia del bullicio del Prinzipalmarkt, aquí reina la calma. Es donde los locales vienen a desconectar: parques, cafés con jardín, librerías independientes…

La zona entre la Überwasserkirche y el río es ideal para caminar sin rumbo, descubrir patios escondidos y bancos bajo los árboles donde leer o simplemente observar.

La fachada de la Überwasserkirche es fotogénica desde cualquier ángulo, pero mi favorito es desde el lateral norte, con el río Aa al fondo. En primavera, cuando florecen los árboles, el contraste entre el gótico y el verde es perfecto.

Las calles adoquinadas alrededor de la iglesia (Überwasserstraße, An den Bleichen) tienen fachadas de colores pastel y detalles arquitectónicos preciosos. Funcionan bien para fotos urbanas con sabor histórico.

El puente sobre el Aa cerca de la iglesia ofrece vistas bonitas del río con los árboles reflejándose en el agua. Al atardecer, la luz es suave y cálida.

Si buscas un rincón ultra tranquilo, el pequeño parque junto al río detrás de la iglesia es perfecto para sentarse a leer o hacer un picnic improvisado.

17 Stadtmuseum / City Museum (plan B si llueve)

El Museo de la Ciudad (Stadtmuseum) cuenta la historia de Münster desde sus orígenes hasta hoy. Perfecto como plan B si llueve o si quieres profundizar en el contexto histórico de todo lo que has visto.

Está en Salzstraße 28, en pleno centro, cerca del Erbdrostenhof.

Munster la ciudad de las bicicletas 819x1024

El museo está organizado cronológicamente a lo largo de tres plantas:

Planta baja: Münster medieval y moderna. Aquí está la sección sobre el Reino Anabaptista de 1534-1535, uno de los episodios más extremos de la Reforma. Maquetas, documentos originales y objetos de la época.

Primera planta: siglos XVII-XIX. Destacan las salas sobre la Paz de Westfalia (1648) con documentos originales, retratos de los negociadores y contexto político.

Segunda planta: Münster en el siglo XX. La reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de la universidad y la transformación en capital cultural.

Piezas clave que no te pierdas:

  • Maqueta de Münster antes de la guerra (1945): impresionante comparar con fotos de la destrucción.
  • Sellos y documentos de la Paz de Westfalia.
  • Colección de vestimenta tradicional westfaliana.

Entrada: gratuita.

Horario: martes a viernes de 10:00 a 18:00h, sábados y domingos de 11:00 a 18:00h. Lunes cerrado.

Una visita completa te llevará 60-90 minutos si lees todo con calma. Si vas con prisas, céntrate en las plantas baja y primera (45 minutos).

Hay audioguías en alemán e inglés incluidas en el precio. Muy bien hechas, con testimonios y música de época.

18 Escultura pública y Skulptur Projekte (cuando toque)

Münster es famosa mundialmente por su relación con el arte público contemporáneo. Cada 10 años se celebra aquí Skulptur Projekte, una exposición temporal de esculturas e instalaciones que transforman la ciudad entera en galería al aire libre.

La próxima edición será en 2027.

Esculturas Skulptur Projekte Munster Alemania 819x1024

Skulptur Projekte comenzó en 1977 como parte de las celebraciones del centenario del Westfälischer Kunstverein. Desde entonces se celebra cada década (1987, 1997, 2007, 2017…).

Durante 3-4 meses, artistas internacionales instalan obras específicamente pensadas para espacios públicos de Münster: parques, plazas, lagos, edificios…

Lo especial es que muchas obras se quedan permanentemente tras el evento. Hoy hay más de 40 esculturas repartidas por toda la ciudad que puedes visitar libremente.

Es un concepto pionero: el arte no está encerrado en museos, sino integrado en la vida cotidiana de la ciudad.

Obras permanentes que ver hoy

Algunas de las obras permanentes más icónicas:

  • “Giant Pool Balls” (1977) de Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen – junto al lago Aasee.
  • “Unland” (1997-2000) de Ayşe Erkmen – pasarela flotante en el Aasee.
  • “Couch” (1987) de Fischli & Weiss – un sofá de hormigón en medio del campus universitario. Parece abandonado, ¡pero es arte!
  • “Three Sculptures for a Room by Themselves” (1987) de Bruce Nauman – cajas de acero oxidado en el Zwinger (antiguo fortín).
  • “Das Tor” (1987) de Per Kirkeby – puerta de ladrillo monumental en medio de un parque.
  • “Container” (1997) de Michael Asher – un contenedor de carga que cambia de ubicación cada año dentro de Münster. Encontrarlo es parte de la obra.

Mi consejo: alquila una bici y haz una ruta por las esculturas. Es la forma más auténtica de experimentar Münster: arte, historia, bici y naturaleza en un solo recorrido.

19 Cafés y pastelerías cerca de Prinzipalmarkt

Münster tiene una cultura de café espectacular. Hay desde panaderías centenarias hasta cafés modernos con alternativas veganas.

La zona del Prinzipalmarkt concentra muchas de las mejores opciones para desayunar, merendar o simplemente tomar un respiro.

  • Coppenrath & Wiese (Prinzipalmarkt 8) es la pastelería histórica de Münster desde 1825. Sus Butterkuchen (tarta de mantequilla) y Rosinenstuten (pan de pasas) son legendarios. También hacen tartas de temporada increíbles.
  • Café Buur (Stubengasse 4) es moderno y con opciones vegetarianas y veganas. Quiches, bagels, bowls y pasteles sin lactosa ni huevo. Ambiente joven y relajado.
  • Café Kleimann (Klemensstraße) es perfecto para brunch. Tienen un surtido de panes artesanales, mermeladas caseras y cafés de especialidad. Los fines de semana se llena, así que ve temprano.
  • Dat Bäckerhuus (varias ubicaciones) es una cadena local westfaliana con pan de verdad. Nada de industrial: harinas locales, masa madre y tradición. Perfecto para comprar pan o bocadillos para llevar.

🥨 Si tienes prisa y quieres probar lo típico:

  • Pumpernickel (pan negro de centeno) con queso o embutido.
  • Rosinenbrot (pan de pasas) con mantequilla.
  • Butterkuchen (tarta de mantequilla con almendras).
  • Streuselkuchen (tarta con crumble de mantequilla).

☕ Para café: los alemanes lo toman fuerte y sin complicaciones. Un Filterkaffee (café filtro) o un Milchkaffee (café con leche) son opciones seguras.

Si buscas algo más elaborado, pide Eiskaffee (café helado con helado de vainilla y nata, mucho mejor de lo que suena) en verano. Y tienes también la versión con chocolate en vez de café (es la que pedí yo, y está buenísimo! 😋)

20 Café 1648: las mejores vistas de Münster

El Café 1648 es un secreto a voces en Münster. Situado en el ático del edificio Picassoplatz, justo al lado del Museo Picasso, ofrece las mejores vistas panorámicas del centro histórico.

El nombre hace referencia al año de la Paz de Westfalia, aunque el café es mucho más reciente (abrió en los años 2000).

un caf en el piso 11 con vistas increbles

Está en Picassoplatz 1, último piso. Se accede por el mismo edificio del Museo Picasso, pero el café tiene entrada independiente.

Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Lunes cerrado.

Los fines de semana y festivos se llena rápido, especialmente a la hora del brunch (10:00-13:00h) y al atardecer (17:00-18:00h).

Mi truco para tener una mesa con vistas: ve entre semana a media tarde (15:00-16:00h). Menos gente, luz suave y todo el tiempo del mundo para disfrutar.

El café tiene un menú sencillo pero de calidad: cafés de especialidad, tés, tartas caseras, ensaladas y platos ligeros.

Lo que pedí: chocolate caliente + Apfelkuchen (tarta de manzana casera). Sencillo, delicioso y perfecto mientras disfrutas de las vistas.

Las vistas abarcan todo el centro: la catedral, St. Lamberti, el Prinzipalmarkt, el ayuntamiento… En días despejados puedes ver hasta la Promenade y más allá.

Munster Alemania por la noche 683x1024

21 LWL-Museum für Kunst und Kultur (al final)

El LWL-Museum für Kunst und Kultur es el museo de arte más importante de Münster y uno de los mejores de Westfalia. Si solo puedes visitar un museo en la ciudad, que sea este.

Está en Domplatz 10, justo frente a la catedral.

La colección cubre más de 1.000 años de arte, desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo. Son más de 350.000 objetos, aunque obviamente no todos están expuestos a la vez.

Museo y biblioteca de Munster Alemania 819x1024

Salas imprescindibles:

  • Arte medieval: retablos, esculturas religiosas y manuscritos iluminados. La colección de arte gótico westfaliano es de las mejores de Alemania.
  • Pintura flamenca y holandesa (s. XVI-XVII): obras de maestros del norte de Europa.
  • Siglo XIX alemán: romanticismo, realismo y los primeros impresionistas alemanes.
  • Arte moderno y contemporáneo: de los expresionistas alemanes hasta instalaciones actuales. Tienen obras de August Macke, Franz Marc, Gerhard Richter…

El edificio en sí es interesante: combina un antiguo palacio neorrenacentista con una ampliación ultramoderna de 2014 diseñada por Staab Architekten. El contraste entre lo histórico y lo contemporáneo funciona muy bien!

Entrada: 10 € (5 € reducida). Menores de 18 años gratis.

Horario regular: martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Lunes cerrado.

Una visita completa te llevará 2-3 horas si eres fan del arte. Si tienes menos tiempo, céntrate en las salas de medieval y arte moderno (1,5 horas).

El museo tiene audioguías gratuitas en varios idiomas y una app que puedes descargar antes de ir.

Hay un café-restaurante en la planta baja con terraza hacia el Domplatz. Perfecto para tomar algo antes o después de la visita.

Cuándo ir a Münster (y qué esperar)

Münster es una ciudad que funciona todo el año, pero cada temporada tiene su encanto y sus particularidades.

Primavera (mar–may): bici, botánico y atardeceres suaves

La primavera es mi época favorita en Münster. La ciudad despierta del invierno: los árboles florecen, las terrazas se llenan y las bicicletas vuelven a dominar las calles.

Temperaturas: entre 8-18 °C. Fresquito por las mañanas, agradable al mediodía.

El Jardín Botánico está en su esplendor: tulipanes, narcisos, magnolios… Si eres fan de las flores, ven entre marzo y mayo.

Los atardeceres son suaves y largos (hasta las 21:00 h en mayo). Perfecto para pasear por la Promenade o el Aasee sin prisas.

Menor número de turistas que en verano, así que puedes disfrutar de los monumentos con más calma.

Fuente centro historico Munster Alemania 819x1024

Verano (jun–ago): terrazas, Hafen y vida al aire libre

El verano es cuando Münster explota de vida. Estudiantes en exámenes, terrazas llenas, eventos al aire libre y el lago Aasee a tope.

Es la mejor época para disfrutar del Hafen (puerto), las terrazas del Prinzipalmarkt y las actividades en el Aasee (barcas, picnics, conciertos).

Otoño (sep–nov): luz bonita, menos turistas, plan museos

El otoño tiene la luz más fotogénica de Münster. Los árboles de la Promenade y el Aasee se tiñen de dorado y rojo.

Temperaturas: entre 8-16 °C. Empieza a refrescar, pero es perfecto para caminar.

Menos turistas que en verano, pero los estudiantes vuelven a llenar las calles (el semestre empieza en octubre). Ambiente universitario auténtico sin el agobio del verano.

Es buen momento para museos y espacios interiores: LWL Museum, Picasso, Stadtmuseum… El clima invita a refugiarse en salas con arte.

Invierno (dic–feb): Adviento, cafés acogedores, días cortos (organiza reloj)

El invierno en Münster es frío, pero tiene su magia, especialmente en Adviento (las cuatro semanas antes de Navidad).

El mercado de Adviento (Weihnachtsmarkt) se monta en varias plazas del centro, incluido el Domplatz. Glühwein (vino caliente), Bratwurst, artesanía local… Ambiente precioso bajo las luces navideñas.

Los días son cortos: amanece sobre las 8:30 h y oscurece a las 16:30 h en diciembre. Esto afecta a tu planificación: organiza el reloj astronómico (mediodía) como punto central y distribuye el resto alrededor.

Münster es una de esas ciudades que te roban el corazón sin que te des cuenta. No tiene la fama de Berlín ni las multitudes de Múnich, pero tiene algo más valioso: autenticidad.

Aquí la historia convive con la vida universitaria, el arte público dialoga con la tradición cervecera y las bicicletas son la banda sonora constante de las calles.

Espero que esta guía te ayude a descubrir todos los rincones de Münster, desde el reloj astronómico hasta el último atardecer en el Aasee. Y sobre todo, espero que te animes a alquilar una bici y vivir la ciudad como lo hacen sus habitantes.

¡Disfruta de Münster!

Sara Rodriguez
Sara Rodriguez

Soy Sara, emprendedora, blogger de viajes profesional, y viajera apasionada con una única misión: ayudarte a viajar más, disfrutando al máximo de cada momento.

En mi blog de viajes encontrarás todo lo que necesitas para inspirarte y organizar tu próxima aventura desde cero. Información práctica, guías de viaje, consejos, y todas las herramientas que necesitas para que tu próximo viaje sea inolvidable.