Que ver en Aachen Aquisgrán Alemania

Qué ver en Aachen (Aquisgrán): 15 lugares increíbles que no te puedes perder

Home » Europa » Alemania » Qué ver en Aachen (Aquisgrán): 15 lugares increíbles que no te puedes perder

Aachen (Aquisgrán) es mucho más que una ciudad fronteriza alemana. Fue la capital imperial de Carlomagno y alberga el primer sitio UNESCO de Alemania. Además, sus aguas termales han atraído visitantes desde tiempos romanos.

Te prometo que esta pequeña joya junto a las fronteras con Bélgica y Países Bajos merece una escapada. Tiene ese encanto de ciudad histórica europea sin las multitudes de destinos más masificados.

20250722 071146

Yo vine con la idea de ver “lo imprescindible” y me encontré mirando hacia arriba más de la cuenta: los mosaicos dorados de la Capilla Palatina, el Trono de Carlomagno, las puertas medievales que aún marcan la entrada a la ciudad… y pequeñas escenas del día a día que te atrapan sin querer, como la fuente de marionetas donde todo el mundo juega un minuto antes de seguir.

Lo mejor es que Aachen no exige correr. Puedes unir la catedral con el ayuntamiento en dos pasos (literalmente), perderte un rato por el casco antiguo y, cuando necesites respirar, sentarte en la Münsterplatz a mirar la vida pasar mientras te tomas una galleta Printen.

Si el día se tuerce, entra en el Centre Charlemagne para poner la historia en orden; si sale el sol, vete directo al Elisenbrunnen y entenderás por qué aquí el agua es parte del carácter de la ciudad.

20250722 070202

En esta guía te cuento qué ver en Aachen en una ruta pensada para disfrutar sin prisas: los 15 lugares que más me gustaron, con consejos fáciles, horarios y trucos que te ahorran tiempo.

Si te apetece descubrir una ciudad con alma —de las que no se olvidan—, Aachen te va a encantar!

1 Catedral de Aachen (UNESCO) — Capilla Palatina

La Catedral de Aachen es el corazón y alma de la ciudad. No es exagerado decir que este edificio cambió el curso de la historia europea.

20250722 141010

Carlomagno mandó construir esta maravilla a finales del siglo VIII, inspirándose en las iglesias bizantinas de Rávena. El octágono central carolingio que ves hoy es prácticamente el mismo que él conoció. Y eso me pone la piel de gallina cada vez que entro.

Durante casi 600 años, de 936 a 1531, aquí se coronaron 30 reyes alemanes. Imagínate la cantidad de historia que han visto estas paredes.

La entrada a la catedral es gratuita, pero solo puedes acceder al coro gótico y al trono imperial con una visita guiada. Las visitas en inglés son diarias a las 14:00 h y cuestan 7 € (5 € reducida). Te recomiendo reservar online con hasta 12 horas de antelación o comprar la entrada desde las 10:00 h en el centro de información.

Horarios: lunes a jueves de 11:00 a 18:00h, viernes y sábado de 11:00 a 19:00h, domingos de 13:00 a 17:30h. Puede haber cambios por servicios religiosos, así que consulta antes.

Mi consejo: ve con tiempo para admirar los mosaicos dorados del octágono, el impresionante candelabro de Federico Barbarroja y, sobre todo, el trono de mármol donde se sentaron decenas de emperadores. La guía merece cada euro.

2 Tesoro de la Catedral (Domschatzkammer)

Si la catedral te impresiona, el Tesoro te dejará sin palabras. Es la colección eclesiástica más importante al norte de los Alpes, y fue incluida en la lista UNESCO junto con la catedral.

Aquí se guardan auténticas joyas: el busto relicario de Carlomagno (1349), la cruz de Lotario, y el sarcófago de Perséfone donde reposaron los restos del emperador. Son piezas que ves en los libros de historia.

La entrada cuesta 7 € (4 € reducida), con un billete familiar de 7 € para un adulto y hasta cuatro niños, o 14 € para dos adultos y hasta cuatro niños. Incluye audioguía en varios idiomas.

Horarios: lunes de 10:00 a 14:00h, martes a domingo de 10:00 a 18:00h.

Lo que más me fascina es que muchas de estas piezas fueron usadas en coronaciones reales. No son solo objetos de museo, fueron parte de ceremonias que forjaron Europa.

3 Ayuntamiento (Rathaus) — Sala de Coronaciones

El Ayuntamiento gótico se construyó en el siglo XIV sobre los cimientos del Palacio Imperial de Carlomagno. La Torre Granus, que aún se conserva en un lateral, es un vestigio auténtico del palacio carolingio.

20250721 210951

La fachada es espectacular: 50 estatuas de gobernantes alemanes (31 de ellos coronados en Aachen) rodean las figuras centrales de Carlomagno, Jesucristo y el Papa León III.

Pero lo mejor está dentro.

La Sala de Coronaciones (Krönungssaal) acogió los banquetes de coronación de 1349 a 1531. Sus frescos del siglo XIX narran episodios de la vida de Carlomagno con un dramatismo impresionante.

Entrada: 10 € (6 € reducida). Menores de 21 años gratis. También puedes comprar el billete combinado “Six for Six” por 30 € (18 € reducido), que incluye seis museos de Aachen durante seis meses.

Horario: diario de 10:00 a 18:00h. Puede haber eventos especiales que modifiquen el horario.

Cada año, aquí se entrega el prestigioso Premio Carlomagno a personalidades que han contribuido a la unidad europea. La sala sigue siendo escenario de la historia viva.

4 Katschhof — Plaza entre el Dom y el Rathaus

El Katschhof es la plaza que conecta catedral y ayuntamiento, y es uno de mis rincones favoritos para tomar el pulso de la ciudad.
Históricamente, este espacio formaba parte del complejo palatino de Carlomagno. Hoy es el salón de estar de Aachen: terrazas de cafés, artistas callejeros y un ambiente relajado.

20250722 183908

Desde aquí accedes al Centre Charlemagne, un museo moderno que cuenta la historia de la ciudad desde la época romana hasta hoy. Entrada gratuita o incluida en el billete combinado.

En Navidad, el Katschhof se transforma.

El mercadillo navideño que se monta aquí es de los más bonitos que he visto, con la catedral y el ayuntamiento iluminados como telón de fondo. Pura magia.

Mi recomendación: ven al atardecer. La luz dorada sobre la piedra gótica es perfecta para fotos, y el ambiente es especialmente acogedor.

5 Münsterplatz — Ambiente y terrazas junto al Dom

Si el Katschhof es el enlace, Münsterplatz es el auténtico salón del Dom. Esta plaza abraza la catedral por el lado norte y tiene una energía diferente, más íntima.

Las terrazas de los cafés aquí son ideales para sentarse con un café (o una cerveza alemana) y contemplar la catedral sin prisas. En días soleados, las sombrillas de colores contrastan con la piedra medieval de forma preciosa.

Aquí también encontrarás algunas de las panaderías tradicionales donde comprar los famosos Printen de Aachen.

20250721 204753

Nobis Printen, en el número 3 de Münsterplatz, es legendaria desde 1858.

nobis printen donde encontrar los printen perfectos

Los fines de semana suele haber mercadillos o pequeños eventos culturales. La plaza cobra vida de una manera muy auténtica, sin artificio turístico.

Un detalle curioso: en verano, a veces proyectan películas al aire libre con la catedral de fondo. Pregunta en la oficina de turismo si coincide con tu visita.

6 Torre Granus — Vestigio carolingio destacado

La Torre Granus es el testimonio arquitectónico más antiguo que queda en pie del Palacio de Carlomagno. Está integrada en el lado sur del Ayuntamiento, pero se distingue perfectamente por su mampostería diferente.

Torre del Grano Aachen Alemania 819x1024

Esta torre formaba parte de la sala del trono (Aula Regia) del complejo palatino original. Imagínate: es la misma piedra que vio pasar al emperador y su corte hace más de 1.200 años.

No es visitable por separado, pero la ves perfectamente desde el exterior cuando recorres los alrededores del Ayuntamiento. Merece que te detengas un momento a observar la diferencia de construcción.

Para mí, estos fragmentos de historia “escondidos” a plena vista tienen un encanto especial. No hace falta un museo: la historia está literalmente en las calles.

Si te interesa la época carolingia, combina este punto con una visita al Centre Charlemagne, que contextualiza perfectamente todo el conjunto palatino.

7 Hof y pórtico romano — Archaeological Window en Elisengarten

El Hof es una de las plazas más pintorescas del centro antiguo, con su pórtico romano y ambiente de terracitas que invitan a sentarse.

Lo especial aquí es que estás literalmente sobre restos romanos. Los romanos ya disfrutaban de las aguas termales de Aachen (la llamaban Aquae Granni), y este era uno de sus núcleos urbanos.

Restos romanos Aachen Alemania 1024x683

Justo al lado, en el Elisengarten, encontrarás la Archaeological Window: un mirador de cristal bajo tus pies que muestra excavaciones de las termas romanas originales. Es pequeño pero fascinante.

Las terrazas del Hof son perfectas para un almuerzo o una cerveza. El ambiente es local y relajado, sin el agobio de las zonas más turísticas.

Curiosidad: el nombre Aquae Granni viene del dios celta-germánico Grannus, asociado a las fuentes termales. La conexión con el agua sanadora tiene más de 2.000 años aquí.

8 Puppenbrunnen — Fuente de marionetas articuladas

La Puppenbrunnen (Fuente de las Marionetas) es una de las esculturas más simpáticas de Aachen. Está en pleno centro peatonal, entre el Ayuntamiento y el mercado.

Creada en 1975 por el escultor Bonifatius Stirnberg, la fuente tiene figuras de bronce articuladas que representan personajes típicos de Aachen: un jinete, un arlequín, un gallo, un pájaro del mercado…

Fuente Aachen Alemania 819x1024

Lo divertido es que puedes moverlas. Tanto niños como adultos se entretienen girando brazos, patas y alas. Es arte interactivo antes de que eso fuera tendencia.

Las figuras también simbolizan aspectos de la historia local: el gallo representa a los franceses, el águila a los prusianos, el arlequín al Carnaval de Aachen… Cada elemento tiene su significado.

Es uno de esos lugares perfectos para hacer una pausa, tomar fotos divertidas y ver cómo la gente interactúa con el arte de forma natural.

9 Elisenbrunnen + Elisengarten

El Elisenbrunnen es el símbolo del Aachen termal. Este elegante pabellón neoclásico de 1827 alberga dos fuentes de agua termal natural que brotan a unos 52 °C.

20250721 211425

El agua tiene un olor característico (a azufre) que notarás antes de llegar. Los locales y visitantes llenan botellas para beber: se dice que tiene propiedades digestivas y medicinales.

Yo lo probé y… bueno, no es agua de mesa precisamente. Tiene un sabor mineral muy intenso. Pero forma parte de la experiencia termal de Aachen.

Justo detrás está el Elisengarten, un parque tranquilo con la mencionada ventana arqueológica romana y espacios verdes perfectos para descansar.

El edificio actual es una reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial, pero mantiene el espíritu de los balnearios del siglo XIX cuando Aachen era un destino termal de la alta sociedad europea.

Dato curioso: la princesa Elisabeth Ludovika de Baviera, a quien está dedicado el pabellón, nunca llegó a conocerlo. Murió antes de su inauguración.

10 Altstadt, Marktplatz y Fischmarkt — Callejear por plazas históricas

Más allá de monumentos concretos, una de las mejores cosas que hacer en Aachen es simplemente perderte por su Altstadt (casco antiguo).

El Marktplatz es el corazón comercial, rodeado de edificios históricos con fachadas de colores y terrazas. Aquí se monta mercado varias veces por semana, con productos locales y flores.

Lugares que visitar en Aquisgran Aachen Alemaniania 683x1024

Muy cerca está el Fischmarkt (mercado del pescado), otra plaza preciosa con ambiente estudiantil gracias a la Universidad RWTH. Bares, cafeterías y restaurantes llenan de vida esta zona especialmente por las tardes.

Las calles empedradas que conectan estas plazas están llenas de tiendas independientes, librerías, chocolaterías y panaderías. Es un placer caminar sin rumbo fijo.

No te pierdas la Pontstraße y Adalbertstraße, dos de las principales arterias peatonales llenas de comercios y ambiente. Los fines de semana están hasta arriba de gente.

Consejo: entra en alguna de las pequeñas chocolaterías artesanales. Los bombones y chocolates de Aachen tienen fama, y los hacen de forma tradicional.

11 Kornelimünster (con Kunsthaus NRW)

A unos 10 km del centro de Aachen (en autobús o coche), el barrio de Kornelimünster es una auténtica joya escondida. Parece un pueblo de cuento medieval.

kornelimunster el precioso barrio secreto de aachen

El núcleo histórico se conserva casi intacto, con casas de piedra de los siglos XVII y XVIII, callejuelas estrechas y una atmósfera tranquila que contrasta con el centro de Aachen.

El gran atractivo es la antigua Abadía Imperial fundada en 814 por Carlomagno. Hoy alberga el Kunsthaus NRW, un museo de arte contemporáneo con obras de Gerhard Richter, Sigmar Polke, Andreas Gursky y otros grandes nombres del arte alemán.

La entrada es gratuita, lo cual es genial. El contraste entre las salas barrocas con frescos y estucos del siglo XVIII y las instalaciones de arte moderno es espectacular.

Horario: martes a viernes de 10:00 a 17:00h, sábados y domingos de 11:00 a 17:00h, lunes cerrado.

Además, la iglesia gótica de la abadía (Propsteikirche) guarda reliquias importantes y es de visita gratuita. Cada siete años se celebra aquí una peregrinación histórica.

Después de la cultura, date un paseo por las orillas del río Inde y busca alguno de los cafés con encanto del pueblo. Kornelimünster también es punto de partida del Eifelsteig, una ruta de senderismo premium.

12 Carolus Thermen

Para cerrar tu visita a Aachen con broche de oro, nada mejor que las Carolus Thermen, el spa termal moderno de la ciudad.

Este complejo termal aprovecha las mismas aguas minerales que los romanos y Carlomagno disfrutaron hace siglos. La diferencia es que ahora tienes piscinas interiores y exteriores, grutas, cascadas, jacuzzis y una zona de saunas impresionante.

Termas Aachen Alemania 819x1024

La entrada al área termal (sin sauna) cuesta unos 22 € los fines de semana. El acceso a la zona de saunas cuesta aproximadamente el doble. Entre semana los precios son algo más bajos.

Horario: diario de 9:00 a 23:00h. La última entrada es a las 21:30h.

Importante: menores de 6 años no están permitidos. Los niños de 6 a 15 años solo con adultos. La zona de saunas es textile-free (desnudo obligatorio) siguiendo la tradición alemana de bienestar.

Reserva online, especialmente en fin de semana. El parking cuesta 6 €.

Hay tres restaurantes dentro del complejo, así que puedes pasar tranquilamente medio día (o el día entero) relajándote.

🚍 Para llegar, toma el autobús 34 o 51 desde el centro (parada Carolus Thermen justo en frente). Si vienes entre semana, puedes comprar el “Ticket to Wellness” que incluye transporte + 3,5 horas de entrada con descuento.

13 Marschiertor — Puerta medieval fortificada

El Marschiertor es una de las dos grandes puertas medievales que quedan en pie de las antiguas murallas de Aachen. Está al suroeste del casco antiguo.

Construida en el siglo XIII, esta torre-puerta de 26 metros de altura es imponente. Desde fuera de las murallas, te das cuenta del poderío defensivo que tuvo la ciudad.

Se puede visitar por dentro en ciertos momentos (consulta horarios en la oficina de turismo), y desde arriba hay vistas panorámicas del barrio y las murallas.

Lo que más me gusta es pasear por los alrededores de la puerta: las murallas se conservan en varios tramos, con parques y senderos que siguen su trazado. Es un paseo muy agradable.

Si vienes en coche, cerca hay parking. La zona es también un buen punto de partida para explorar barrios residenciales con menos turistas pero mucho encanto.

14 Ponttor — Puerta norte muy conservada

El Ponttor es la “hermana gemela” del Marschiertor, situada al norte del casco antiguo. Para muchos, es la más bonita y mejor conservada de las dos.

Construida también en el siglo XIII, tiene ese aspecto de fortaleza de cuento con sus torres cilíndricas y almenas. Cruzarla es como un pequeño viaje en el tiempo.

A diferencia del Marschiertor, el Ponttor está en una zona más residencial y tranquila. Alrededor hay jardines y espacios verdes que invitan a caminar con calma.

También se puede visitar el interior en determinados horarios, con exposiciones temporales sobre la historia medieval de Aachen.

Mi recomendación: si tienes tiempo, haz el recorrido completo de las murallas desde el Marschiertor hasta el Ponttor. Son unos 20-25 minutos andando y ves Aachen desde otro ángulo, más local.

Printen Aachen Alemania 819x1024

15 Couven Museum — Palacete rococó y vida burguesa del s. XVIII

El Couven Museum te transporta a la elegancia burguesa del siglo XVIII. Está en una casa-palacio rococó en pleno centro, cerca del Ayuntamiento.

Las salas conservan muebles originales, porcelanas, decoración y objetos de la vida cotidiana de las familias acomodadas de Aachen en los siglos XVIII y XIX. Es como entrar en una cápsula del tiempo.

Lo que diferencia este museo de otros similares es la atención al detalle: las cocinas históricas con utensilios de cobre, las farmacias antiguas, los salones con papel pintado original… Todo está cuidado con mimo.

Entrada: 6 € (incluida en el billete combinado “Six for Six”).

Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00h, lunes cerrado.

Si te gusta la historia del diseño y la arquitectura de interiores, este museo te va a encantar. A mí me sorprendió gratamente, no esperaba encontrar tanta belleza y tan bien conservada.

Consejos prácticos para tu visita

Horarios y entradas clave

La Catedral es gratuita, pero las visitas guiadas (necesarias para ver el trono) cuestan 7 €. Reserva online o desde las 10:00h en el centro de información.

El Tesoro de la Catedral cuesta 7 € adultos, 4 € reducida. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00h, lunes de 10:00 a 14:00h.

El Ayuntamiento cuesta 10 € (6 € reducida), abierto diario de 10:00 a 18:00h. Puede haber eventos que cierren salas.

El Centre Charlemagne suele tener entrada gratuita o incluida en billetes combinados.

Billete combinado “Six for Six”: por 30 € (18 € reducido) visitas seis museos durante seis meses. Perfecto si vas a estar varios días o si vuelves a menudo. Se vende en cualquiera de los museos incluidos.

Cuándo ir

  • El mercadillo de Navidad es espectacular, montado en Katschhof y Münsterplatz con la catedral y el ayuntamiento iluminados. 🎄 Si puedes venir entre finales de noviembre y Navidad, la atmósfera es mágica.
  • La mejor luz para fotos en el Katschhof es al atardecer, cuando el sol rasante ilumina la piedra gótica con tonos dorados.
  • Entre semana hay menos turistas y puedes disfrutar de los monumentos con más calma. Los fines de semana el ambiente es más animado, especialmente en las plazas.

Dónde comer y qué probar

Printen: el dulce estrella de Aachen

Los Printen son las galletas especiadas tradicionales de Aachen, protegidas con Denominación de Origen. Parecen galletas de jengibre pero son únicas: crujientes, con sirope de remolacha y un toque de azúcar caramelizado.

Nobis Printen Aachen Alemania 819x1024

Las mejores panaderías tradicionales:

  • Nobis Printen (Münsterplatz 3): Desde 1858, es la más famosa. Abre lunes a viernes de 7:00 a 19:00h, sábados de 7:30 a 18:00h, domingos de 9:00 a 18:00h.
  • Printenbäckerei Klein: Otra institución con recetas secretas centenarias.
  • Leo van den Daele (Büchel 18): Café-panadería en un edificio histórico precioso. Perfecto para desayunar o merendar Printen recién hechos.

Prueba los Printen en diferentes versiones: naturales, con chocolate, con avellanas (mis favoritas 😋), blandas (weiche) o tradicionales crujientes.

Sauerbraten con Printen

El Sauerbraten (carne marinada en vinagre con especias) es el plato regional por excelencia. La versión de Aachen lleva Printen triturados en la salsa, que le dan un toque dulce-especiado único.

Lo encuentras en restaurantes tradicionales alemanes del centro. Un buen sitio es Zum Schiffgen o Elisenbrunnen Restaurant. Yo lo probé en este último, ¡y estaba buenísimo!

20250721 205307

Cafés en el Hof y Münsterplatz

Para tomar un café con vistas a la catedral, elige cualquier terraza del Münsterplatz o Katschhof. El ambiente es relajado y puedes pasar horas viendo pasar la vida.

En el Hof, las terracitas bajo el pórtico romano son ideales para almuerzos ligeros o cervezas. El ambiente es más local que turístico. A mi me encantó Markt43:

cocteles y dumplings tu plan perfecto en markt43

Si buscas algo especial, Café Kittel es conocido por sus tartas caseras y chocolate caliente.

Cómo llegar y moverse

En tren: base ideal para escapadas

🚆 Aachen está perfectamente conectada por tren:

  • Desde Colonia: 40-60 minutos (trenes cada hora).
  • Desde Düsseldorf: 1 h y 15 min aproximadamente.
  • Desde Bruselas: unas 2 horas.
  • Desde Maastricht (Países Bajos): 30-40 minutos.

La estación central (Hauptbahnhof) está a unos 15 minutos andando del centro histórico. También puedes tomar autobuses urbanos o taxi (pero ojo! 👀 muchos taxis no aceptan tarjeta de crédito).

Casco peatonal: moverse a pie

El casco antiguo es completamente peatonal y muy compacto. Todo lo principal se recorre fácilmente a pie en un radio de 1-2 km.

Para ir a Kornelimünster o a las Carolus Thermen, usa el transporte público (autobuses 34, 51). Los billetes se compran en las máquinas o directamente al conductor.

Si vas a usar varios buses en un día, saca un billete de día (Tageskarte).

Parking

Si vienes en coche, hay varios parkings públicos cerca del centro (Parkhaus Rathaus, Parkhaus Büchel, Parkhaus Galeria). Cuenta unos 1,50-2 € por hora.

Aachen está a solo 10 minutos en coche de la frontera belga y neerlandesa. Ideal como base para explorar la región tripartita.

Excursiones desde Aachen (si te sobra tiempo)

Dreiländereck: punto triple de fronteras

📍 El Dreiländereck es el punto donde se encuentran Alemania, Bélgica y Países Bajos. Está a unos 15 km de Aachen.

Es un lugar simbólico y también turístico, con un mirador-torre (Drielandenpunt) y un laberinto. En días despejados hay vistas espectaculares sobre tres países.

Puedes ir en coche o en bici. Hay rutas de ciclismo muy populares que conectan Aachen con este punto.

Lousberg: mirador sobre Aachen

📍 El Lousberg es una colina al noroeste del centro con vistas panorámicas de Aachen y alrededores.

Puedes subir andando (unos 20-30 minutos desde el centro) o en bici. Arriba hay un pequeño casino histórico convertido en restaurante, perfecto para tomar algo con vistas.

Es un paseo muy local. En días soleados verás a gente haciendo picnic, paseando perros o simplemente disfrutando del verde.

Monschau y la región del Eifel

📍 Si te gusta la naturaleza y los pueblos con encanto, Monschau (a 30 km) es una maravilla. Es un pueblo medieval con casas de entramado de madera sobre un río, rodeado de bosques.

La región del Eifel ofrece senderismo, lagos, castillos y naturaleza en estado puro. El ya mencionado Eifelsteig comienza en Kornelimünster y es una de las rutas de senderismo más famosas de Alemania.

¡Aachen es una ciudad que sorprende! No es enorme, no es abrumadora, y tiene capas y capas de historia esperando a ser descubiertas. Desde Carlomagno hasta las aguas termales, desde el arte contemporáneo hasta los Printen artesanales… cada rincón tiene algo especial.

Espero que esta guía te ayude a organizar tu visita y a descubrir todos los tesoros que ofrece Aachen. ¡Disfruta de Aachen!

Sara Rodriguez
Sara Rodriguez

Soy Sara, emprendedora, blogger de viajes profesional, y viajera apasionada con una única misión: ayudarte a viajar más, disfrutando al máximo de cada momento.

En mi blog de viajes encontrarás todo lo que necesitas para inspirarte y organizar tu próxima aventura desde cero. Información práctica, guías de viaje, consejos, y todas las herramientas que necesitas para que tu próximo viaje sea inolvidable.